Conectate con nosotros

Noticias

TSJE designó 1775 Delegados Electorales para las Elecciones Internas Simultáneas

Publicado

en

La Justicia Electoral tiene un mandato de la ley electoral, que es el de custodiar los resultados de las Elecciones; en este caso, los comicios internos de los Partidos, Movimientos Políticos, Alianzas y Concertaciones Electorales previstos para el próximo domingo 26 de julio; con miras a las Elecciones Municipales del 15 de noviembre de 2015.

En cumplimiento del Cronograma Electoral, del 6 al 20 de julio, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) procedió a designar los Delegados Electorales en representación del organismo electoral del país, atendiendo a que cada agrupación política, a través de sus Tribunales Electorales Partidarios o Independientes, también designa sus propios Delegados Partidarios.

Un total de 1775 Delegados del TSJE ejercerán su función en 1508 locales de votación previstos para todas las agrupaciones políticas. También fueron designados; un Delegado del TSJE que se encargará de cuatro locales de votación en Nueva York, EEUU; y tres Delegados del TSJE para 13 locales electorales en Buenos Aires, Argentina, en todos elegirán autoridades partidarias.

La presencia del Delegado Electoral del TSJE es relevante para la Justicia Electoral, ya que es un agente que cumple un rol muy importante, entre sus funciones fundamentales; debe certificar la validez de la jornada electoral, controlar la apertura y cierre de las Mesas Receptoras de Voto, la conformación de los miembros de mesa; y tras el escrutinio, tiene la gran misión de custodiar los resultados, resguardar y trasladar hasta la sede central de la Justicia Electoral, el Sobre Nº 3 que contendrá los certificados de actas de resultados de las mesas de votación del local electoral.

El Artículo 351 de la Ley N° 834/96 autoriza al TSJE a reglamentar la composición de las mesas electorales para las Elecciones Internas de los Partidos Políticos, designando un Delegado Electoral para cada local de votación.

El Sobre Nº 3 resguardado, solo será verificado en caso que el TSJE requiera disipar dudas durante el juzgamiento definitivo del escrutinio. Los Sobres Nº 1 y 2, para los Apoderados de los Candidatos, y para el Tribunal Electoral Independiente o Partidario, respectivamente.
FUENTE: http://tsje.gov.py/
Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

Publicado

en

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.

Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.

El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.

 

Continuar leyendo

Noticias

Diputados aprueban proyecto de transferencia de tierra para comunidad Abisai del Chaco

Publicado

en

En la Sesión Extraordinaria,  del día 17 de mayo de 2023 fue presentado y puesto a consideración del Proyecto de Ley, “QUE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL Y TRANSFIERE A TITULO GRATUITO A FAVOR DEL INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI), PARA SU POSTERIOR TRANSFERENCIA EN FORMA  GRATUITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA MANJUI – ABISAI, UNA FRACCIÓN DEL TERRENO, IDENTIFICADA COMO FINCA N° 2959 PADRÓN N° 3815 FRACCIÓN ‘E’ DEL DISTRITO DE MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN, ASIENTO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE INFANTERÍA, PROPIEDAD DEL ESTADO PARAGUAYO – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, PARA SER DESTINADO A VIVIENDAS Y DESARROLLO COMUNITARIO”

Aprobado: Se remite al Senado para su siguiente trámite constitucional.

Continuar leyendo

Noticias

Comunidad indígena Abasai clama por un pedazo de tierra en Mcal. Estigarribia (Chaco)

Publicado

en

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), se reunió con representantes de la Comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, del Departamento de Boquerón, los que solicitaron apoyo para la concreción de la transferencia de una fracción de inmueble, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, a ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario de la citada comunidad indígena.

Se trata del proyecto de ley “Que declara de interés social y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, una fracción del inmueble, identificado como finca Nº 2959, padrón Nº 3815 del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia del Departamento de Boquerón, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”.

El presidente López les prometió el análisis del proyecto, pero les recalcó que la decisión de la aprobación o el rechazo es una responsabilidad de la plenaria.

De hecho, el proyecto fue incluido en el punto 17 del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles 17.

En el documento se explica que desde hace más de 15 años, unas 50 familias viven en dicho lugar parcela, una extensión de tierra perteneciente a la 6ª División de Infantería del Ministerio de Defensa.

Actualmente, existirían cerca de 200 pobladores, que residen en la zona, en precarias viviendas.

Los miembros de dicha comunidad indígena solicitan acceder a la titularidad de dichas tierras, situación que les permitirá acceder a créditos blandos, que les permitan el desarrollo, producción y comercialización de productos frutihortícolas y ganadera, como parte de la agricultura familiar.

A través de este proyecto, se pretende avanzar hacia el desarrollo económico de las comunidades indígenas, mediante la generación de fuentes de ingresos familiares a través de la producción frutihortícola y ganadera.

Además, se pretende propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de los nativos.

En la exposición de motivos se añade que este proyecto permitirá la unión comunitaria o fomento cooperativo, que les facilitará acceder a resultados óptimos en el ámbito económico y financiero, tal como se replican en otras comunidades indígenas, como por ejemplo, en la comunidad de “Yalve Sanga” de Loma Plata.

El texto normativo en cuestión, ya cuenta con dictamen de tres comisiones asesoras, dos de ellas recomiendan la aprobación con modificaciones; y una, el rechazo.

Continuar leyendo

Trending