Conectate con nosotros

Noticias

Un concejal departamental asumirá en Presidente Hayes

Publicado

en

La Junta Departamental de Presidente Hayes deberá elegir entre sus miembros al próximo gobernador, que completará el periodo del fallecido Pablo Contessi (PEN), según la última modificación del Código Electoral. La puja comenzó entre los concejales. El clan Núñez quiere ubicar a un leal.

 

La muerte del gobernador de Presidente Hayes, Pablo Contessi (Partido Encuentro Nacional), ocurrida el sábado último en un violento accidente rutero en la localidad de Buzarquis, distrito de Mariscal Estigarribia (Chaco Paraguayo), generó varias dudas en la elección de su reemplazante.

Sin embargo, los últimos cambios a los artículos 130, 154 y 154 de la Ley N° 834/96 “Que establece el Código Electoral Paraguayo”, mediante la Ley N° 1975/2002 establece nuevos mecanismos para sustituir al gobernador en caso de vacancia definitiva.

Según el Art. 154, en caso de renuncia, impedimento definitivo o muerte del gobernador, cualquiera sea el tiempo transcurrido desde su elección, la Junta Departamental, por mayoría absoluta, elegirá entre ellos al miembro que cumplirá las funciones de gobernador hasta completar el periodo respectivo. Contessi fue  electo para el periodo 2013-2018.

Es decir, los ediles regionales tendrán la potestad de elegir al próximo jefe departamental, explicó el presidente del cuerpo legislativo regional, Miguel Sánchez Añazco (ANR).

Sánchez indicó que desde el próximo jueves, tras reanudarse las actividades en la institución, luego del cumplimiento del asueto y duelo, ocupará el cargo de encargado de despacho hasta la realización de la sesión extraordinaria para elegir al reemplazante de Contessi. Dijo que todavía no existe una fecha específica para dicha reunión.

Según la legislación anterior, el Art. 13, inciso C, de la Ley N° 426/94, que establece la Carta Orgánica del Gobierno Departamental, establecía que en caso de renuncia, muerte o impedimento definitivo, ocurrido durante los tres primeros años del período, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) convocará a nuevas elecciones, dentro de los noventa días siguientes al hecho que motivare la vacancia.

Si el hecho ocurriera durante los dos últimos años, será elegido un nuevo gobernador entre los miembros de la Junta Departamental por el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, hasta completar el período”.

Ocho integrantes

Por su parte, el concejal departamental Manuel López (PLRA) indicó que tras la última modificación del Código Electoral, cualquiera de los ocho integrantes de la Junta puede ser el próximo jefe departamental. Dijo que todavía no existen negociaciones entre los sectores, aunque afirmó que los funcionarios acompañarían su eventual postulación.

Según fuentes, entre los nombres que se manejan para ser el próximo gobernador aparecen los concejales: Nicolás Caballero (independiente), Margarita Gloria Acuña (Frente Guasu) y Claudio Arnaldo Gómez Vargas (ANR). Este último es leal al cuestionado clan Núñez integrado por los colorados Óscar, Basilio y Ricardo.

Los Núñez tienen claras intenciones de retornar al gobierno departamental.

Gómez Vargas ya habría conversado con varios de sus colegas sobre las “facilidades” que tendría el departamento al elegir a un leal e integrante a la línea de los Núñez por la afinidad con el presidente Horacio Cartes.

La Junta Departamental también está integrada por: Liza Mirtha Ferreira (ANR), Antonio Saldívar Bobadilla (PQ) y Lorenzo Gamarra (ANR).

Hasta mañana es el duelo

El duelo de tres días por el fallecimiento del gobernador de Presidente Hayes, Pablo Contessi (Encuentro Nacional) vence mañana y el jueves se reanudarán las actividades oficiales en la institución departamental.

Estará como encargado de despacho el titular de la Junta Departamental, Miguel Sánchez Añazco (ANR), hasta que los ocho concejales regionales elijan entre sí al sucesor de Contessi.

Aún se desconoce cuándo se llevará a cabo esa elección dentro de la Gobernación.

Fuente: ABC digital.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

Publicado

en

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.

Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.

El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.

 

Continuar leyendo

Noticias

Diputados aprueban proyecto de transferencia de tierra para comunidad Abisai del Chaco

Publicado

en

En la Sesión Extraordinaria,  del día 17 de mayo de 2023 fue presentado y puesto a consideración del Proyecto de Ley, “QUE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL Y TRANSFIERE A TITULO GRATUITO A FAVOR DEL INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI), PARA SU POSTERIOR TRANSFERENCIA EN FORMA  GRATUITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA MANJUI – ABISAI, UNA FRACCIÓN DEL TERRENO, IDENTIFICADA COMO FINCA N° 2959 PADRÓN N° 3815 FRACCIÓN ‘E’ DEL DISTRITO DE MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN, ASIENTO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE INFANTERÍA, PROPIEDAD DEL ESTADO PARAGUAYO – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, PARA SER DESTINADO A VIVIENDAS Y DESARROLLO COMUNITARIO”

Aprobado: Se remite al Senado para su siguiente trámite constitucional.

Continuar leyendo

Noticias

Comunidad indígena Abasai clama por un pedazo de tierra en Mcal. Estigarribia (Chaco)

Publicado

en

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), se reunió con representantes de la Comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, del Departamento de Boquerón, los que solicitaron apoyo para la concreción de la transferencia de una fracción de inmueble, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, a ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario de la citada comunidad indígena.

Se trata del proyecto de ley “Que declara de interés social y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, una fracción del inmueble, identificado como finca Nº 2959, padrón Nº 3815 del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia del Departamento de Boquerón, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”.

El presidente López les prometió el análisis del proyecto, pero les recalcó que la decisión de la aprobación o el rechazo es una responsabilidad de la plenaria.

De hecho, el proyecto fue incluido en el punto 17 del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles 17.

En el documento se explica que desde hace más de 15 años, unas 50 familias viven en dicho lugar parcela, una extensión de tierra perteneciente a la 6ª División de Infantería del Ministerio de Defensa.

Actualmente, existirían cerca de 200 pobladores, que residen en la zona, en precarias viviendas.

Los miembros de dicha comunidad indígena solicitan acceder a la titularidad de dichas tierras, situación que les permitirá acceder a créditos blandos, que les permitan el desarrollo, producción y comercialización de productos frutihortícolas y ganadera, como parte de la agricultura familiar.

A través de este proyecto, se pretende avanzar hacia el desarrollo económico de las comunidades indígenas, mediante la generación de fuentes de ingresos familiares a través de la producción frutihortícola y ganadera.

Además, se pretende propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de los nativos.

En la exposición de motivos se añade que este proyecto permitirá la unión comunitaria o fomento cooperativo, que les facilitará acceder a resultados óptimos en el ámbito económico y financiero, tal como se replican en otras comunidades indígenas, como por ejemplo, en la comunidad de “Yalve Sanga” de Loma Plata.

El texto normativo en cuestión, ya cuenta con dictamen de tres comisiones asesoras, dos de ellas recomiendan la aprobación con modificaciones; y una, el rechazo.

Continuar leyendo

Trending