Regionales
SENAVITAT inaugurará 322 viviendas sociales para nativos del Chaco este viernes

Un total de 322 viviendas sociales entregará la Secretaria Nacional de la Vivienda y el Hábitat (SENAVITAT), el viernes 27 de marzo, en el departamento de Boquerón, a las etnias Enlhet (Lengua) que viven en Salve Yanga, (Loma Plata) y de la etnia Nivaclé de Campo Alegre (Mariscal Estigarribia) y Casuarina también de la etnia Nivaclé (Mariscal Estigarribia). La ceremonia prevé la presencia de autoridades locales y nacionales.
El evento principal se realizará a las 08:00 hs en Loma Plata donde serán inauguradas las 300 viviendas en el marco del Programa Che Tapýi, a las comunidades pertenecientes a las etnias Enlhet y Nivaclé del departamento de Boquerón.
Ambos proyectos totalizan una inversión social de 17.110.755.502 guaraníes, que incluyen la construcción de las viviendas 150 viviendas en cada comunidad, el centro comunitario y el local para el centro de atención sanitaria.
Las casas para nativos construidas por Che Tapýi cuentan con dos habitaciones, una galería, comedor y con fogón con hornallas de hierro, mas la letrina sanitaria. Se previó la captación de agua de lluvias mediante la colocación de canaletas en el techo de las casas con bajadas a un tanque de 1.000 litros. Cuentan con energía eléctrica distribuida por la ANDE
Las instituciones involucradas en estos dos programas para nativos fueron el Instituto Nacional del Indígena (INDI), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Estas obras fueron encaradas a través de la donación financiera del Gobierno de la República de China- (Taiwán), que desembolsará la suma de 71 millones de dólares en los próximos cuatro años para construir 4.500 casas a los sectores más vulnerables de la población, entre los cuales se encuentran los nativos chaqueños.
Desde el inicio de la obras los consultores sociales del programa para la zona capacitaron a las mujeres en cuidado de sus casas, cocina e higiene. Los nativos tomaron clases de electricidad básica y arreglo de motos
22 VIVIENDAS A LA COMUNIDAD CASUARINA
Unas 22 familias recibirán sus viviendas construidas a través del Fondo Nacional para la Vivienda Social (FONAVIS), en el marco del Proyecto Casuarina 2, Aldea Campo Grande, con un monto de 1.195.610.884 de guaraníes, edificados en lote propio
Los beneficiarios pertenecen a la Comunidad Nivaclé, del distrito de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón
El Servicio de Asistencia Técnica (SAT), responsable de la construcción fue CEDES/HABITAT y la empresa constructora ALTEC S.A.
Las viviendas cuentan con módulos sanitarios seco y húmedo y la infraestructura tiene sistema de colección de aguas pluviales con canaletas, bajadas y conexión a reservorio (aljibe).
Fuente: http://www.senavitat.gov.py/
Noticias
Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.
Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.
El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.
Noticias
Diputados aprueban proyecto de transferencia de tierra para comunidad Abisai del Chaco

En la Sesión Extraordinaria, del día 17 de mayo de 2023 fue presentado y puesto a consideración del Proyecto de Ley, “QUE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL Y TRANSFIERE A TITULO GRATUITO A FAVOR DEL INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI), PARA SU POSTERIOR TRANSFERENCIA EN FORMA GRATUITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA MANJUI – ABISAI, UNA FRACCIÓN DEL TERRENO, IDENTIFICADA COMO FINCA N° 2959 PADRÓN N° 3815 FRACCIÓN ‘E’ DEL DISTRITO DE MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN, ASIENTO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE INFANTERÍA, PROPIEDAD DEL ESTADO PARAGUAYO – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, PARA SER DESTINADO A VIVIENDAS Y DESARROLLO COMUNITARIO”
Aprobado: Se remite al Senado para su siguiente trámite constitucional.
Iglesia
6ª Edición de la Rifa del VAP

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo, comprende la parte norte del Departamento de Presidente Hayes hasta el curso del río Monte Lindo y todo el Departamento de Boquerón
Las características físico-geográficas del Vicariato son muy singulares: el litoral del río Pilcomayo es bajo e inundable; su vegetación se reduce a inmensos palmares y espinillares altos y agrestes. La otra mitad norte es toda de bosques de mediana y pequeña altura. Su riqueza principal es la ganadería. La ruta Transchaco atraviesa todo el Vicariato en diagonal y comunica la sede episcopal, Mcal. Estigarribia, con la Capital del país.
Tiene una Superficie: 125.000 Km.2, 30% de la superficie del país, con una población de 60 a 70.000 habitantes, de los cuales 28.000 son indígenas de las etnias Nivacle, Lengua, Sanapana, Guaraní, Ayoreo, Manjui, Guaraní Nandeva, Guana, Angaite, Toba.
Cuenta con seis parroquias: Santa María de Mcal. Estigarribia, San Leonardo – Fischat, Inmaculada Concepción de María de Pedro P. Peña,San Eugenio de Mazenod de Tte. Irala Fernández (ex 25 Leguas), Nuestra Señora de la Victoria de Campo Acevaly San Eugenio de Mazenod de Filadelfia.
Cubrir todas las comunidades con los trabajos pastorales implica muchos gastos. Para ello se organiza la rifa, de tal manera a conseguir un poco de recurso económico a través de la colaboración de los feligreses y la ciudadanía en general, comprando sus boletas y participando del sorteo. Fue lo expresado por el P. Silvino González, actual párroco de la Parroquia San Eugenio de Mazenod de Filadelfia y encargado de coordinar la rifa del VAP en su sexta edición.
-
Bloghace 3 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 4 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 4 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 4 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 6 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 8 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 12 meses
RIFA PA’I PUKU 2022
-
Noticiashace 3 años
Líderes de Pedro P. Peña reclaman profesionales para USF