Noticias
Pilcomayo: Crisis por la falta de agua.

Animales silvestres de Laguna Escalante, en la región Occidental, son los principales afectados porque las aguas del Pilcomayo no ingresan al lado paraguayo. Un productor local dijo que esta situación se debe al mal trabajo en el canal.
La Laguna Escalante está ubicada al oeste de General Díaz, a unos 40 kilómetros de la frontera con la República Argentina, corresponde además en gran parte a la localidad de Mariscal Estigarribia (Boquerón). Anteriormente fue uno de los sitios más hermosos y exuberantes del Chaco paraguayo. Sus aguas eran regadas por el Pilcomayo.
En un video captado el sábado último captado en esta zona, puede verse un terreno fangoso con espejos de agua. El productor local Zenón Morínigo, dijo a ABC Color que la humedad del lugar no es debido a las escasas aguas del río Pilcomayo que pudieron haber ingresado a nuestro país, sino rastros de las recientes lluvias.
Algunos yacarés pueden verse movilizándose de manera pesada entre el terreno lleno de lodo. Morínigo responsabilizó de esta situación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), debido a que no se realizaron debidamente los trabajos. “Se hicieron mal los trabajos, aparte ser innecesarios, también se hicieron fuera de tiempo”, dijo.
En otro momento declaró el productor “estamos más que preocupados” además esto “ya es irreversible. Está perdido, estamos sin Pilcomayo”. Expresó que ahora “lo único que pedimos es que se inicien los trabajos para la creciente de diciembre” y que de esa forma el caudal del río pueda ingresar al lado paraguayo.
Reiteró que el MOPC no hizo los trabajos en la zona de embocadura, “no es porque no hay agua, ni por falta de recursos económicos. Es negligencia del Gobierno”. Indicó que la comisión contó con un presupuesto US$ 10.500.000 y se mal utilizó. Posteriormente “se intervino la Comisión y luego de cinco meses, recién el viernes, se eligió un nuevo director”, el ingeniero Óscar Salazar Yaryes.
Comentó también que dialogaron con la firma “Talavera-Ortellado”, responsable de realizar los trabajos en el canal del citado río, pero estos expresaron que “a ellos no le definen el trabajo que deben hacer”.
Trajo a colación de que en la zona de Margariño, “un señor que nació ahí hace 58 años dijo nunca el lugar se quedó sin agua. Siempre hubo agua, pero este fue el primer año que no entró agua”. Añadió que “no quiero ver cuando venga la sequía entre agosto y setiembre”.
INVASIÓN DE ANIMALES
Así también el productor Zenón Morínigo comentó que la problemática actual que atraviesan tiene que ver con los animales silvestres. Pues los mismos, al no tener agua, se trasladan hasta las propiedades aledañas en busca del líquido vital invadiendo los establecimientos.
“El problema que tenemos es con los reservorios, tajamares, los carpinchos y los yacarés. Se trasladaron a los tajamares y las vacas no pueden tomar agua”. Mencionó que si esto sigue, “duele decirlo, pero va a llegar un tiempo en que vamos a tener que matar los yacarés o van a morir, descomponer el agua y la gente se va aquedar sin ella”.
Dicha zona “está empezando a secarse” actualmente y la poco agua que se ve es de lluvia y no específicamente del Pilcomayo porque “vinieron muy buenas lluvias en el Chaco”, dijo Morínigo.
La sequía ya preocupante en la lejana compañía de Margariño, perteneciente al departamento de Boquerón. Donde sitios donde anteriormente había una gran cantidad de agua, ahora solo queda tierra seca, con algunas canoas atoradas en el terreno árido que quedó donde las guas del río Pilcomayo faltan ahora.
DESPREOCUPADOS
Según Cándido Galeano, encargado del área de desarrollo Social de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, dijo, desde hace muchos años en lagunas ocasiones entra agua pero no como la entrada hace 30 años. Por el motivo de que el canal se desvío, y por esa razón no llega más el agua al cauce natural, informó la corresponsal Rocío Portillo.
Galeano explicó que cuando el canal se sedimenta por completo, el agua abre otro lugar y así de esa forma se produce los desvíos, pues el agua debe correr, no se detiene. Es que en Paraguay nadie se preocupa en quitar el sedimento desde hace mucho tiempo, indicó.
PROYECTO EN VANO Y DENUNCIA
Hace como 15 años atrás hicieron un proyecto como una especie de pantalón y de eso una pierna del canal va al lado Paraguayo y el otro al lado Argentino, lo que lograron con esto es que ya no entre más el agua por su canal natural, refirió Galeano. Del proyecto original, fueron desviados más de 5 kilómetros hacia el lado argentino, lo que ocasiona que el agua ingrese más a ese sector, dejando el lado nuestro completamente seco.
Lo que agrava aún más la situación es que los ganaderos de esas zonas, desvían la poca cantidad de agua que ingresa en el Pilcomayo, para sus campos y lagunas artificiales, para que su ganado pueda pastar y beber tranquilamente. Esto ocasiona que en Laguna Escalante los animales pasen sequía o lodo, en donde en este último quedan atrapados y mueren.
Fuete: Abc Digital.
Noticias
La seguridad empieza en casa

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.
✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.
Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay
#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir
Iglesia
Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.
Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:
Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.
Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.
Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.
Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.
Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.
Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/
Nacionales
Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.
La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.
Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.
Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022