Noticias
Pastoral de Comunicación: alegría y desafíos en primer encuentro del año

Referentes de la Pastoral de Comunicación se reunieron en Asunción el miércoles 2 de marzo, en una jornada de evaluación y planificación. También participaron de la charla “Laudato Si’ y Comunicación” a cargo del comunicador Pedro Sánchez de SIGNIS América Latina y el Caribe.
Entre las propuestas de la Pastoral de Comunicación, a cargo del secretario ejecutivo Aníbal Casco, está el desarrollo de la Pastoral Digital en todas las diócesis, la formación permanente y la mayor participación de comunicadores jóvenes, así como trabajar en los preparativos para el V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Comunicación (COMLAC) a realizarse en octubre de este año.
Charla Laudato Si’ y Comunicación
El comunicador peruano Pedro Sánchez, de SIGNIS, compartió una charla para comunicadores sobre la encíclica Laudato Si’, como una de las actividades previas al COMLAC, que organizan SIGNIS, la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay y el CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano), y que tiene a la CEP como una de las entidades coorganizadoras.
En la charla, de la que participaron los referentes de las diócesis, Sánchez resaltó los cambios acelerados en todos los ámbitos que se viven hoy en todo el mundo. Enfatizó la necesidad de una Iglesia “más comprometida con los pobres, constructora de un mundo nuevo”, planteada antes por el Documento de Aparecida y luego por el Papa Francisco.
Expuso sus reflexiones a la luz de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, que es un grito desesperado por la destrucción de la Creación en manos del ser humano: “Nos hicieron creer que éramos subdesarrollados. Detrás de esa mentira estaba que teníamos que parecernos a los países desarrollados. Esa idea nos metió en esta vorágine de producir, destruir, usar tirar, inundar de basura la tierra”.
Para Sánchez, los comunicadores tienen la misión de cambiar la manera de hacer comunicación: “Nos enseñaron que nuestro trabajo es informar y nos engañaron. La función central es la transformación de la sociedad en una sociedad mejor. No es llegar al medio a seleccionar las noticias y leer el reporte. Ese es un elemento pequeñito. Todos los días tengo que levantarme pensando qué hacer para que el mundo sea un poquito mejor.”
Pero aclara que el comunicador es solo una herramienta, aunque importante, para el cambio. “Los cambios se hacen de manera organizada. Vamos a promover la organización de la gente. La solución va a salir de lo que el pueblo debate, discute, implementa”.
“Necesitamos otro periodismo, más ciudadano, más activo, que promueve la participación y la organización de la gente”, dice Pedro Sánchez, recordando que la ciudadanía se construye ejerciendo los derechos. “#UnaNoTeCalleshan usado las redes sociales para convocar a la acción y han construido ciudadanía”, agregó.
Planteó que los medios, ya sean populares, educativos o comerciales, deberían proponer actividades para las comunidades: “Aunque sea una acción al año, algo que pueda mejorar la vida de la comunidad. Creo que hay que mostrar todas las experiencias positivas que están sucediendo, mostrar la vida.”
Noticias
Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.
Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.
El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.
Noticias
Diputados aprueban proyecto de transferencia de tierra para comunidad Abisai del Chaco

En la Sesión Extraordinaria, del día 17 de mayo de 2023 fue presentado y puesto a consideración del Proyecto de Ley, “QUE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL Y TRANSFIERE A TITULO GRATUITO A FAVOR DEL INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI), PARA SU POSTERIOR TRANSFERENCIA EN FORMA GRATUITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA MANJUI – ABISAI, UNA FRACCIÓN DEL TERRENO, IDENTIFICADA COMO FINCA N° 2959 PADRÓN N° 3815 FRACCIÓN ‘E’ DEL DISTRITO DE MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN, ASIENTO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE INFANTERÍA, PROPIEDAD DEL ESTADO PARAGUAYO – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, PARA SER DESTINADO A VIVIENDAS Y DESARROLLO COMUNITARIO”
Aprobado: Se remite al Senado para su siguiente trámite constitucional.
Noticias
Comunidad indígena Abasai clama por un pedazo de tierra en Mcal. Estigarribia (Chaco)

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), se reunió con representantes de la Comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, del Departamento de Boquerón, los que solicitaron apoyo para la concreción de la transferencia de una fracción de inmueble, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, a ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario de la citada comunidad indígena.
Se trata del proyecto de ley “Que declara de interés social y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, una fracción del inmueble, identificado como finca Nº 2959, padrón Nº 3815 del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia del Departamento de Boquerón, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”.
El presidente López les prometió el análisis del proyecto, pero les recalcó que la decisión de la aprobación o el rechazo es una responsabilidad de la plenaria.
De hecho, el proyecto fue incluido en el punto 17 del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles 17.
En el documento se explica que desde hace más de 15 años, unas 50 familias viven en dicho lugar parcela, una extensión de tierra perteneciente a la 6ª División de Infantería del Ministerio de Defensa.
Actualmente, existirían cerca de 200 pobladores, que residen en la zona, en precarias viviendas.
Los miembros de dicha comunidad indígena solicitan acceder a la titularidad de dichas tierras, situación que les permitirá acceder a créditos blandos, que les permitan el desarrollo, producción y comercialización de productos frutihortícolas y ganadera, como parte de la agricultura familiar.
A través de este proyecto, se pretende avanzar hacia el desarrollo económico de las comunidades indígenas, mediante la generación de fuentes de ingresos familiares a través de la producción frutihortícola y ganadera.
Además, se pretende propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de los nativos.
En la exposición de motivos se añade que este proyecto permitirá la unión comunitaria o fomento cooperativo, que les facilitará acceder a resultados óptimos en el ámbito económico y financiero, tal como se replican en otras comunidades indígenas, como por ejemplo, en la comunidad de “Yalve Sanga” de Loma Plata.
El texto normativo en cuestión, ya cuenta con dictamen de tres comisiones asesoras, dos de ellas recomiendan la aprobación con modificaciones; y una, el rechazo.
-
Bloghace 3 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 4 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 4 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 4 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 6 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 8 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 12 meses
RIFA PA’I PUKU 2022
-
Noticiashace 3 años
Líderes de Pedro P. Peña reclaman profesionales para USF