Conectate con nosotros

Noticias

Nadie deja su patria porque quiere sino por necesidad, según obispo del Chaco

Publicado

en

Durante la misa del domingo en Caacupé, el Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Monseñor Gabriel Escobar, ofició la misa reflexionando sobre diversas situaciones que los compatriotas necesitan y que deben denunciar, entre ellos, la migración. En la ocasión también recordó la Jornada Mundial de los emigrantes y los refugiados y el Corpus Christi.

Escobar dijo que los compatriotas nuestros no están con nosotros, tienen que dejar la familia, su cultura y sus seres queridos. Y no es por querer ir de vacaciones ni de paseo, sino que se van en busca de trabajos, en busca de pequeñas necesidades que el estado paraguayo tiene que dar a cada compatriota como salud y educación, y que no se dan.

El religioso visitó a los paraguayos que residen Buenos Aires (Argentina) donde existe más de un millón y medio de compatriotas y en Madrid (España). Otra gran cantidad se fue en esos sitios lejanos en busca de mejores oportunidades. Llevan a sus hijos siendo profesionales, abogados y contadores, para trabajar en otros oficios menos en su profesión, ya que en su país no encuentran oportunidades laborales. Nadie deja su patria porque quiere sino es por necesidad, indicó el obispo en su homilía.

Es tiempo de cambio y de denunciar sin miedo a aquellos que atropellan a todo ser humano. Tenemos que vencer el miedo y la ignorancia, con esto no se puede hacer nada y nos estancamos.

Cuando se habla de pastoral de los migrantes no se refiere solamente a los compatriotas que están fuera del país. Sino también hablamos de los compatriotas que estando en sus departamentos y sus comunidades migran a otras ciudades conformando muchas veces el cinturón de pobreza que existe en el país porque no hay fuentes de trabajo.

Se tiene que buscar trabajar en una política para que nuestros pueblos no vayan sufriendo miseria y el decaimiento de no tener cómo educar a los hijos y de cómo se atendidos en nuestros hospitales y sanatorios.

La iglesia no puede callar tiene que denunciar las irregularidades y se deben crear políticas de cooperación y que las parroquias deben conformar la pastoral de los migrantes ya que muchos conciudadanos se van al norte hacia el sur y viceversa dentro de nuestro país.  Otros se van al exterior en busca de mejor calidad de vida, puntualizó el prelado que trabaja en el departamento de Alto Paraguay y parte de Presidente Hayes, donde también se evidencian situaciones de pobreza extrema, falta de caminos, salud y educación y donde no existe fuente de trabajo para muchos ciudadanos.

Por Alcides Manena, Alto Paraguay.

 

Fuente: Chaco Sin Fronteras 

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Trending