Noticias
Nadie deja su patria porque quiere sino por necesidad, según obispo del Chaco

Durante la misa del domingo en Caacupé, el Obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, Monseñor Gabriel Escobar, ofició la misa reflexionando sobre diversas situaciones que los compatriotas necesitan y que deben denunciar, entre ellos, la migración. En la ocasión también recordó la Jornada Mundial de los emigrantes y los refugiados y el Corpus Christi.
Escobar dijo que los compatriotas nuestros no están con nosotros, tienen que dejar la familia, su cultura y sus seres queridos. Y no es por querer ir de vacaciones ni de paseo, sino que se van en busca de trabajos, en busca de pequeñas necesidades que el estado paraguayo tiene que dar a cada compatriota como salud y educación, y que no se dan.
El religioso visitó a los paraguayos que residen Buenos Aires (Argentina) donde existe más de un millón y medio de compatriotas y en Madrid (España). Otra gran cantidad se fue en esos sitios lejanos en busca de mejores oportunidades. Llevan a sus hijos siendo profesionales, abogados y contadores, para trabajar en otros oficios menos en su profesión, ya que en su país no encuentran oportunidades laborales. Nadie deja su patria porque quiere sino es por necesidad, indicó el obispo en su homilía.
Es tiempo de cambio y de denunciar sin miedo a aquellos que atropellan a todo ser humano. Tenemos que vencer el miedo y la ignorancia, con esto no se puede hacer nada y nos estancamos.
Cuando se habla de pastoral de los migrantes no se refiere solamente a los compatriotas que están fuera del país. Sino también hablamos de los compatriotas que estando en sus departamentos y sus comunidades migran a otras ciudades conformando muchas veces el cinturón de pobreza que existe en el país porque no hay fuentes de trabajo.
Se tiene que buscar trabajar en una política para que nuestros pueblos no vayan sufriendo miseria y el decaimiento de no tener cómo educar a los hijos y de cómo se atendidos en nuestros hospitales y sanatorios.
La iglesia no puede callar tiene que denunciar las irregularidades y se deben crear políticas de cooperación y que las parroquias deben conformar la pastoral de los migrantes ya que muchos conciudadanos se van al norte hacia el sur y viceversa dentro de nuestro país. Otros se van al exterior en busca de mejor calidad de vida, puntualizó el prelado que trabaja en el departamento de Alto Paraguay y parte de Presidente Hayes, donde también se evidencian situaciones de pobreza extrema, falta de caminos, salud y educación y donde no existe fuente de trabajo para muchos ciudadanos.
Por Alcides Manena, Alto Paraguay.
Fuente: Chaco Sin Fronteras
Iglesia
El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

|
|
|
|
|
|
|
Noticias
Se eligió al Papa que necesitamos para este tiempo

El P. Miguel Fritz OMI, actual Administrador Apostólico del Vicariato del Pilcomayo, dijo que el nuevo Papa León XlV, es el pontífice que necesitamos para este tiempo. Es un hombre que va a crea un equilibrio entre las diferentes tendencias que existen del de la Iglesia Católica. Unirá en su persona tantas culturas y diversas experiencias, Además tiene un corazón latinoamericano, destacó.
Robert Francis Prevost Martínez, el Papa León XlV, se identifica con las causas sociales. Sabe por experiencia propia, lo que significa dejar la patria en busca de otros horizontes, a pesar de las restricciones en algunos países.
Mencionó que su primera alocución, el Papa León XlV hizo entender el rumbo que guiará su misión al frente de la Iglesia Católica.
El P. Miguel Fritz, nombrado por el Papa Francisco obispo para el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fue publicado el 15 de abril pasado y recibirá la ordenación episcopal el 14 de julio próximo, en la Catedral Santa María de la ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022