Noticias
Fallece niño indígena por falta de recursos y camino en el Chaco

Un niño de siete meses de una comunidad indígena del Chaco paraguayo murió después de que sus padres caminaran más de 15 kilómetros por un sendero inundado en busca de asistencia médica que nunca lograron alcanzar, informó hoy la ONG local Tierraviva.
Sus padres abandonaron el 2 de mayo la comunidad donde viven en el departamento de Presidente Hayes, aledaño a Asunción, alertados por una presunta enfermedad pulmonar que sufría el bebé y ante la falta de cobertura telefónica y de radio que les impidió pedir ayuda, según relataron a Tierraviva.
El mal estado de los caminos a causa de la inundación que sufre la región hace más de un mes no les dejó más alternativa que comenzar a caminar con la esperanza de alcanzar la localidad de Pozo Colorado, situada a casi 20 kilómetros.
Tras más de 15 kilómetros recorridos, cuando lograron alcanzar la estancia Aurora, una de las tantas que pueblan el Chaco paraguayo, el bebé falleció y sus padres regresaron a enterrarlo en la comunidad, explicó la ONG en un comunicado.

“Como ya sucediera a otros miembros de su comunidad, esta familia indígena también tuvo que resignar la muerte de su pequeño hijo, luego de la infructuosa travesía de más de 15 km por un sendero anegado en agua”, declaró la organización.
Después de las últimas lluvias y la consecuente crecida de los ríos y demás cursos de agua, cientos de comunidades indígenas del Chaco paraguayo están aisladas, siendo únicamente posible la entrada y salida practicables por vía aérea, según Tierraviva, dedicada a la asistencia legal de grupos indígenas en la región.
“La situación de aislamiento de estas comunidades, que se repite cíclicamente con cada inundación, pese a ser conocida por la Gobernación de Presidente Hayes, la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y el Instituto Nacional del Indígena (INDI), no ha merecido, empero, un tratamiento acorde a la gravedad del caso”, expreso la ONG.
“Una muerte más de una larga lista de otras víctimas que han terminado sus vidas por la omisión criminal que persiste en el Estado a lo largo de los últimos años, al impedir que estas comunidades cuenten con caminos de todo tiempo que les permitan recibir asistencia, o salir a buscarla cuando así la requieren”, añadió.
Según Tierraviva, las comunidades indígenas en Paraguay “están por completo excluidas de los planes de inversión pública en materia de infraestructura vial”.
“El Ministerio de Obras Publicas (MOPC) no cuenta con ningún programa específico, destinado a interconectar a las comunidades indígenas con las principales rutas, dejándolas, por tanto, a expensas de propietarios privados que restringen la libre circulación con total impunidad”, destacó.
“De nada sirve tener ambulancias, hospitales y médicos si no hay cómo llegar hasta las víctimas de una situación tan injusta como la que estamos señalando”, manifestó la organización.
http://www.tierraviva.org.py/?noticia=indigenas-sin-camino-y-bajo-inundacion-mueren-por-falta-de-asistencia-medica-y-alimentaria-en-presidente-hayes-2
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

