Conectate con nosotros

Noticias

Canciller trasladó al Congreso requerimiento de la CIDH sobre el juicio político a Lugo

Publicado

en

El ministro de Relaciones Exteriores, Eladio Loizaga, entregó a los presidentes de ambas cámaras del Congreso Nacional un requerimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), respecto a una demanda interpuesta por el expresidente de la República, Fernando Lugo, tras el juicio político que le destituyó del poder en el 2012.

“Visité a los dos Presidentes de las Cámaras,  Cámara de Senadores y Cámara de Diputados, para entregarles un traslado que nos hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en estos días, con respecto a una solicitud a un requerimiento que había presentado el actual Senador Fernando Lugo, en diciembre  del año 2012, en relación al tema juicio político”, explicó Loizaga.

El canciller explicó que son las cámaras del Congreso las que tendrán que contestar a esta presentación que hizo el entonces expresidente Lugo, “y es eso lo que he venido a traer a los efectos de que oportunamente nos puedan ellos de vuelta pasar para que nosotros eleváramos la respuesta que hará el Congreso, ambas Cámaras, con respecto a ese procedimiento”, señaló.

Loizaga explicó que lo que el entonces expresidente planteó fue sobre el procedimiento del juicio político y que por ello el Ejecutivo no tiene facultad de contestar “por el hecho que es una atribución exclusiva del Congreso Nacional”.

“Posterior al informe que el Congreso debe brindar, nosotros vamos a trasladar de vuelta la respuesta a la CIDH, pero yo creo que  la presentación con todos los antecedentes podrán encontrar en la página web de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos porque es muy voluminoso, así que eso yo les quería transmitir”, declaró Loizaga.

El titular de la Cámara de Diputados, Hugo Velázquez, dijo que tiene tres meses de tiempo para responder el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos respecto a la demanda planteada por el expresidente Fernando Lugo Méndez contra el Estado Paraguayo tras su destitución vía Juicio Político.

Velázquez dijo que Lugo exige ser repuesto en el cargo o el pago de sus salarios caídos luego de ser desvinculado del Poder Ejecutivo.

 

A tres años de la destitución de Lugo, la CIDH investiga sobre la supuesta falta de garantía para el debido proceso.

http://www.ip.gov.py/ip/?p=36370

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

Publicado

en

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.

Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.

El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.

 

Continuar leyendo

Noticias

Diputados aprueban proyecto de transferencia de tierra para comunidad Abisai del Chaco

Publicado

en

En la Sesión Extraordinaria,  del día 17 de mayo de 2023 fue presentado y puesto a consideración del Proyecto de Ley, “QUE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL Y TRANSFIERE A TITULO GRATUITO A FAVOR DEL INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI), PARA SU POSTERIOR TRANSFERENCIA EN FORMA  GRATUITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA MANJUI – ABISAI, UNA FRACCIÓN DEL TERRENO, IDENTIFICADA COMO FINCA N° 2959 PADRÓN N° 3815 FRACCIÓN ‘E’ DEL DISTRITO DE MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN, ASIENTO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE INFANTERÍA, PROPIEDAD DEL ESTADO PARAGUAYO – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, PARA SER DESTINADO A VIVIENDAS Y DESARROLLO COMUNITARIO”

Aprobado: Se remite al Senado para su siguiente trámite constitucional.

Continuar leyendo

Noticias

Comunidad indígena Abasai clama por un pedazo de tierra en Mcal. Estigarribia (Chaco)

Publicado

en

(Redacción: Prensa – Dirección de Comunicación). El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López (PLRA-Cordillera), se reunió con representantes de la Comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, del Departamento de Boquerón, los que solicitaron apoyo para la concreción de la transferencia de una fracción de inmueble, propiedad del Ministerio de Defensa Nacional, a ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario de la citada comunidad indígena.

Se trata del proyecto de ley “Que declara de interés social y transfiere a título gratuito a favor del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), para su posterior transferencia en forma gratuita a la comunidad Indígena Abisai, de la etnia Manjui, una fracción del inmueble, identificado como finca Nº 2959, padrón Nº 3815 del distrito de Mariscal José Félix Estigarribia del Departamento de Boquerón, asiento de la Sexta División de Infantería, propiedad del Estado paraguayo – Ministerio de Defensa Nacional, para ser destinado a viviendas y desarrollo comunitario”.

El presidente López les prometió el análisis del proyecto, pero les recalcó que la decisión de la aprobación o el rechazo es una responsabilidad de la plenaria.

De hecho, el proyecto fue incluido en el punto 17 del orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles 17.

En el documento se explica que desde hace más de 15 años, unas 50 familias viven en dicho lugar parcela, una extensión de tierra perteneciente a la 6ª División de Infantería del Ministerio de Defensa.

Actualmente, existirían cerca de 200 pobladores, que residen en la zona, en precarias viviendas.

Los miembros de dicha comunidad indígena solicitan acceder a la titularidad de dichas tierras, situación que les permitirá acceder a créditos blandos, que les permitan el desarrollo, producción y comercialización de productos frutihortícolas y ganadera, como parte de la agricultura familiar.

A través de este proyecto, se pretende avanzar hacia el desarrollo económico de las comunidades indígenas, mediante la generación de fuentes de ingresos familiares a través de la producción frutihortícola y ganadera.

Además, se pretende propiciar el mejoramiento de la calidad de vida de los nativos.

En la exposición de motivos se añade que este proyecto permitirá la unión comunitaria o fomento cooperativo, que les facilitará acceder a resultados óptimos en el ámbito económico y financiero, tal como se replican en otras comunidades indígenas, como por ejemplo, en la comunidad de “Yalve Sanga” de Loma Plata.

El texto normativo en cuestión, ya cuenta con dictamen de tres comisiones asesoras, dos de ellas recomiendan la aprobación con modificaciones; y una, el rechazo.

Continuar leyendo

Trending