Noticias
Bahía Negra: ciudad de gran riqueza que va perdiendo a sus jóvenes

En Bahía Negra, Alto Paraguay, da la impresión de que el tiempo no pasa. El ritmo de vida es lento y la población parece estar anestesiada, muy lejos del ajetreo diario que se tiene en otras ciudades del país.
No obstante, hay una preocupación en la ciudad que se hace notoria con solo caminar por sus calles o conversar con sus habitantes. La migración masiva de jóvenes a Asunción o a otras capitales departamentales.
Los jóvenes no encuentran una razón para quedarse en Bahía Negra. Con muy pocas oportunidades laborales y la nula proyección para el sector académico, las posibilidades dentro de la ciudad son escasas. La idea de progresar está lejos de la tierra que los vio nacer, por lo que se van muy jóvenes buscando mejores alternativas.
El destino más requerido casi siempre es Asunción. En la capital del país están los sueños de cualquier joven de Bahía Negra que quiere seguir trabajando o estudiando tras terminar el colegio. No obstante, una gran parte también migra a Concepción, donde realizan cualquier tipo de trabajo mientras buscan oportunidades de estudio.

Según registra el Censo Nacional, en 2008 la población de Bahía Negra llegaba a los 3.900 habitantes. Hoy, desde la propia ciudad aseguran que ya no quedan más de 2.000 personas residentes.
Bahía Negra muestra un contraste enorme entre la riqueza natural que posee y las escasas oportunidades que ofrece para que sus habitantes puedan progresar. Con un caudaloso río Paraguay, quizás uno de los más importantes de todo el continente, con la fauna y flora hermosa que hacen al gran Pantanal, la ciudad tiene prácticamente todo para convertirse en un enorme polo turístico de naturaleza.
Sin embargo, el escaso interés que demuestran las autoridades municipales y distritales por la suerte de Bahía Blanca hace que la ciudad, en la práctica, dependa de los víveres o productos para vender que llegan cada viernes con el barco “Aquidabán”.
Otra parte de los que todavía se quedan en Bahía Negra presta servicios en las estancias de la zona.
Hacer de Bahía Negra un punto turístico de naturaleza para aprovechar el Pantanal de manera sustentable es cuestión de planificación y de establecer políticas públicas al respecto. Es una vía que puede generar empleo para una ciudad histórica del Gran Chaco, que tiene gran potencial para convertirse en un centro de atracción para visitantes de todos lados.
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/bahia-negra-ciudad-de-gran-riqueza-que-va-perdiendo-a-sus-jovenes-548303.html
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

