Noticias
Asume nuevo director en Comisión del Pilcomayo tras últimos fracasos
El ingeniero Óscar Salazar Yaryes asumió como miembro de la Comisión del Pilcomayo y pasa a presidirla en reemplazo de Daniel Garay, quien fue denunciado por el Ministerio de Obras Públicas ante la Fiscalía, por la falta de resultados en las tareas que debían asegurar el ingreso del agua al lado paraguayo. Garay tenía un presupuesto de US$ 10 millones y ahora lo investigan por irregularidades en su manejo.

Finalmente, ayer asumió el nuevo director de la Comisión del Pilcomayo, el ingeniero en hidráulica Óscar Salazar Yaryes, profesor de la Universidad Nacional de Asunción. El profesional reemplaza en dicha comisión a Daniel Garay, cuya gestión fue intervenida por irregularidades en los pagos y expedición de órdenes de trabajo que fueron detectadas durante una auditoría.
A su vez, la auditoría había sido motivada por la falta de resultados en los trabajos encarados por la Comisión, cuyo propósito es asegurar el ingreso de las aguas del río Pilcomayo al lado paraguayo, que no ingresaron por los deficientes trabajos.
El viceministro de Obras, Juan Manuel Cano, dijo que el principal objetivo es ahora prepararse para noviembre.
“No está ingresando el agua como consecuencia también de que este es un año seco. En territorio boliviano no ha habido lluvias como se tenía previsto. La idea es prepararnos para la riada de noviembre, que va a ser importante”, explicó Cano sobre la problemática.
Con relación a la situación de Daniel Garay, dijo que remitieron a la fiscalía el informe resultante de la auditoría.
Garay administraba un presupuesto de 10 millones de dólares para las tareas de limpieza del Pilcomayo. Este presupuesto se ejecutó en más de 50%, pero no hubo resultados.
La intervención arrojó el hallazgo de pagos y la expedición de órdenes de trabajo no conformes a las técnicas de medición y fiscalización de obras como lo exige el pliego de bases y condiciones de la licitación para el mantenimiento del río. También se hallaron documentos que no responden al manual de fiscalización del MOPC, según el reporte oficial.
Advertencias
Técnicos y pobladores del Chaco advirtieron con varios meses de antelación que el agua no ingresaría al lado paraguayo, debido al inicio tardío de las tareas de limpieza del canal.
Normalmente en noviembre de cada año comienzan a caer las lluvias que riegan la naciente del Pilcomayo en la lejana ciudad boliviana de Potosí, a 6.000 metros de altura. Las aguas bajan raudamente desde las montañas y, a medida que se suman las precipitaciones, el Pilcomayo aumenta su caudal.
Para entonces deben estar totalmente terminados los trabajos de limpieza de los canales.
Fuente: ABC Digital
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

