Noticias
Asegurados de IPS sin servicios en el Chaco Central

Y se repite la historia… Cada mes, los asegurados al Instituto de Previsión-IPS del Chaco Central, deben sufrir en carne propia la falta de interés e inversión por parte de la entidad hacia los trabajados, que mes a mes reciben el descuento obligatorio que la ley exige.
El Dr. Egon Neufeld, presidente de la Asociación Club Rodeo Trébol, en el acto de inauguración menciono este tema diciendo: «Una de las situaciones más graves y donde el Gobierno actual y los autoridades de los programas de salud Publica juegan con la vida de los chaqueños, es la atención médica y la salud preventiva brindada en el Chaco.
Primero no hay o hay solamente una pequeña infraestructura de Salud Pública en el Chaco. Sin embargo los empleadores y empleados pagan sus aportes al IPS. No hay ninguna relación de aportes obligatorios con un retorno adecuado de servicio. Encima de que los hospitales privados ofrecen servicios a los asegurados del IPS, aquí está prohibido enfermarse después del día 10 de cada mes. O sea que, cualquier enfermo paga su consulta en forma particular o los empleadores deben volver a cubrirlos. Es una vergüenza pública y los chaqueños no nos merecemos semejante trato. Espero que las autoridades presentes y las que se excusaron en venir, tengan en cuenta esta injusticia y demuestran que quieren un nuevo rumbo. Con la Vida y la Salud de los Chaqueños Paraguayos no se juega señor presidente del IPS. Ya que el IPS no invierte en el Chaco, solicitamos urgentemente la ampliación de los cupos e intervenciones clínicas dentro de los hospitales privados para los asociados del IPS que viven en el Chaco» (sic).
Se espera que estos reclamos no queden en meros discursos. La situación se va repitiendo casi dos años consecutivos y al parecer no tiene visos de solución, porque hasta el momento las autoridades del IPS no ofrecen ninguna solución.
Iglesia
El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

|
|
|
|
|
|
|
Noticias
Se eligió al Papa que necesitamos para este tiempo

El P. Miguel Fritz OMI, actual Administrador Apostólico del Vicariato del Pilcomayo, dijo que el nuevo Papa León XlV, es el pontífice que necesitamos para este tiempo. Es un hombre que va a crea un equilibrio entre las diferentes tendencias que existen del de la Iglesia Católica. Unirá en su persona tantas culturas y diversas experiencias, Además tiene un corazón latinoamericano, destacó.
Robert Francis Prevost Martínez, el Papa León XlV, se identifica con las causas sociales. Sabe por experiencia propia, lo que significa dejar la patria en busca de otros horizontes, a pesar de las restricciones en algunos países.
Mencionó que su primera alocución, el Papa León XlV hizo entender el rumbo que guiará su misión al frente de la Iglesia Católica.
El P. Miguel Fritz, nombrado por el Papa Francisco obispo para el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fue publicado el 15 de abril pasado y recibirá la ordenación episcopal el 14 de julio próximo, en la Catedral Santa María de la ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022