Noticias
ANDE da marcha atrás en intención de absorber red eléctrica del Chaco
Tras la reunión entre las responsables de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y los representantes de las cooperativas menonitas del Chaco, el ente estatal decidió dejar sin efecto su nota del día 6 de este mes en la que pedía a los cooperativistas la transferencia de toda su infraestructura eléctrica. Asimismo, acordaron respetar los términos de los convenios vigentes.

De “muy positiva” fue calificada la reunión entre ambas partes, ya que establecieron, entre otros puntos, iniciar un proceso de diálogo para que en un plazo aún no determinado puedan concretar incluso nuevas inversiones en el Chaco, sea bajo la modalidad de una Alianza Público-Privada (APP), o por medio de nuevos convenios.
“Tenemos un denominador común, que es el deseo que tenemos de comprar la energía eléctrica de la ANDE y que la ANDE nos quiere vender. Acordamos en esta reunión que seguiremos dialogando entre los gerentes de ANDE y los gerentes de las tres cooperativas del Chaco, ya que ellos se mostraron muy abiertos a respetar los convenios que tenemos firmados hasta el año 2021”, señaló Leonard Wiebe, gerente general de Chortitzer, quien ofició de vocero por parte de las cooperativas.
Con respecto a la intención que habían manifestado las autoridades de la estatal de exigir la transferencia de la infraestructura de distribución y comercialización al activo de la ANDE, Wiebe explicó que ahora se mostraron dispuestos a analizar este punto y reconocer las inversiones realizadas en las líneas.
“Acá no se trata de ninguna confiscación y eso queremos que se aclare bien. Si después llegamos a un acuerdo para que la ANDE lo tome o lo compre de alguna forma, eso vamos a analizarlo. Nosotros queremos dar la tranquilidad y seguridad de la energía eléctrica en el Chaco y esto es de vital importancia, porque allá no se trata de proveer energía a unas casas, sino de un sistema productivo que depende de la energía”, insistió.
Recordó que ellos invirtieron desde 1936 en el Chaco y que hoy tienen casi 60 millones de dólares en líneas de transmisión y distribución. “Si en los próximos meses o años hay un acuerdo de traspaso de las líneas va a ser una decisión acordada y eso tranquiliza”, concluyó Leonard Wiebe.
Por su parte, el director de Planificación de la ANDE, Ing. Fabián Cáceres, coincidió en expresar que el diálogo es el camino y se van a respetar todos los acuerdos vigentes. “Para nosotros las colonias son clientes muy importantes y reconocemos el trabajo que ellos hacen y representan para el país”, señaló. Agregó que “nunca pretendimos confiscar ni generar alguna situación que pueda perjudicar esta industria, al contrario. Hoy acordamos iniciar una serie de diálogos para mejorar el servicio de la ANDE para ellos”, declaró.
Cáceres informó que ayer firmaron un acta de acuerdo y aseguró que si en algún momento se toma alguna decisión será con previo consenso entre las partes, respetando todas las normativas vigentes y sobre todo, las inversiones y el trabajo que han realizado en el Chaco.
Planes de ampliación
La ANDE, en su Plan Maestro de los próximos cinco años, tiene previsto hacer una ampliación de su línea de transmisión de 220.000 voltios desde Horqueta hasta Pozo Colorado y desde ahí a Filadelfia para mejorar la calidad del servicio que se brinda al Chaco.
Fuente: ABC
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

