Noticias
En agosto empezará reparación de la ruta Transchaco
 
																								
												
												
											El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) actualmente procede a la revisión del proyecto de reconstrucción del tramo Mariscal Estigarribia-La Patria-Infante Rivarola, de la ruta Transchaco y se espera que la orden de inicio de los trabajos se dicte en la segunda quincena de julio, para que las tareas de campo empiecen en agosto.

Con la orden de inicio de obras la empresa adjudicada tiene un plazo máximo de 30 días para movilizarse e instalar su campamento en la zona. Los trabajos de mejoramiento, pavimentación y rehabilitación en este tramo de la Transchaco se harán a lo largo de 173 kilómetros.
Miguel Ángel Solís, jefe de la Unidad de Proyectos del MOPC, explicó que esta obra contempla la reconstrucción total de unos 64 kilómetros, cuya carpeta asfáltica han desaparecido. En el sector del ramal a Infante Rivarola se colocará una capa de refuerzo en su segunda fase.
El monto de la adjudicación asciende a la suma de 307.358.227.700 guaraníes y la obra será financiada por la Corporación Andina de Fomento (CAF), a través de un préstamo de 280 millones de dólares otorgados para diversos emprendimientos viales.
Con esta adjudicación y el inicio de los trabajos se estará completando la reparación de todo el trazado de la Transchaco, desde Puente Remanso hasta Infante Rivarola, aproximadamente unos 700 kilómetros.
La reparación de la Transchaco tiene dos etapas, la primera, que va desde el Puente Remanso hasta Mariscal Estigarribia, se divide en dos tramos. El primero va desde el Puente Remanso hasta el kilómetro 326 y el segundo, va desde el kilómetro 326 hasta el kilómetro 525.
Gobierno construirá rutas en el Chaco con apoyo de Bolivia
El Gobierno Nacional logrará la construcción de infraestructura vial en el Chaco Paraguayo, mediante un acuerdo firmado con Bolivia para la importación de piedras, lo que permitirá abaratar costos. El anuncio fue hecho por el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona.

“El acuerdo tendrá un gran impacto en la construcción de rutas en el Chaco, que tiene un gran déficit en infraestructura vial”, señaló el ministro.
Explicó que uno de los proyectos que será fortalecido con este acuerdo es la pavimentación y rehabilitación de la Ruta Transchaco, en el tramo Mcal. Estigarribia -Estancia La Patria-Infante Rivarola, de 173 km de extensión.Destacó además, que el acuerdo es a largo plazo y es fundamental para paliar el déficit de carreteras que se tiene en la región chaqueña.
“Con la importación de piedras de Bolivia el costo de los proyectos disminuirá”, indicó Jiménez Gaona.
Aclaró que sin el acuerdo con el país vecino igual se puede construir rutas en el Chaco, pero las piedras tendrían que ser trasladadas desde Villa Hayes.
“No sólo se podrá acceder a un costo más competitivo, sino que nos permitirá acelerar las obras ya que las canteras bolivianas están muy cerca de la frontera. Esas piedras van a reemplazar a las piedras que tenían que ser trasladadas desde Villa Hayes. Esta situación nos da perspectiva para hacer nuevos proyectos de rutas para el Chaco”, puntualizó.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
 
														| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | 
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
 
														El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
 
														Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
- 
																	   Bloghace 6 años Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro 
- 
																	   Iglesiahace 6 años Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima 
- 
																	   Noticiashace 8 años Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay 
- 
																	   Iglesiahace 3 años Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP 
- 
																	   Iglesiahace 11 años Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz 
- 
																	   Institucionalhace 3 años Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022 

 
																	
																															