Noticias
Expectativa en Paraguay por visita del Papa Francisco
 
																								
												
												
											En Paraguay ya se tienen previstos todos los detalles a la llegada del Papa. Sin embargo, organizaciones campesinas y partidos políticos denunciaron que se pretende enseñar al Sumo Pontífice un país de maravillas durante su visita, encubriendo la realidad de crisis que vive el país actualmente.

La dirigente de la Federación Nacional Campesina-FNC Teodolina Villalba denunció, que en varias oportunidades acudieron a la Conferencia Episcopal Paraguaya con la finalidad de argumentar la necesidad que tiene el sector campesino de expresarle al Papa en su visita, sobre la realidad en el país; cómo el daño al medio ambiente y el modelo de producción el cual aseguran que les afecta, denuncian el despojo de sus tierras. Pero el gobierno y la iglesia les han excluido de su agenda con el objetivo de impedir que campesinos e indígenas pasen tiempo con Papa.
«Se maquilla a nuestro país para que el Papa no vea la realidad en la cual vivimos: los campesinos sin tierra, los miles sin techos y compatriotas que no tienen fuente de trabajo» manifestó en conferencia de prensa la dirigente Teodolina Villalba.
En apoyo a los sectores campesinos, el representante de la organización Vencer y Vivir dijo que sin duda la presencia del Papa Francisco en Paraguay es relevante, pero no está bien que el programa de actividades previsto para su visita se realice sin consultar a los sectores populares. Denunció la complicidad que siempre ha vinculado a la jerarquía eclesiástica con grupos de poder conservadores, mencionando su vínculo con el golpe Parlamentario que destituyó al ex presidente Fernando Lugo.
En defensa de la iglesia, Aníbal Casco representante de la Oficina de Prensa de la Conferencia Episcopal Paraguaya, indicó que la iglesia en absoluto no permitirá o será cómplice de que se maquille el país con una realidad falsa. Al contrario, mostrará al país tal cual es, su gente, sus dificultades, sus necesidades, pero que no se hace responsable por otros sectores, como lo que pretenda hacer el gobierno.
A pesar de las diferencias, denuncias y debates que la llegada del Papa Francisco está generando en el país, se tienen coordinadas y planificadas todas las actividades, que se llevarán a cabo durante su estadía.
Actividades preparadas durante la visita del Pontífice
El hermano Mariosvaldo Florentino, franciscano capuchino organizador del área de Liturgia y representante para el diálogo con el Vaticano de la Comisión Nacional de la Visita Papal, expresó que se tienen pensado todos los detalles, para que el encuentro con el Sumo Pontífice sea vivido con mucha celebración junto al pueblo paraguayo.
El Padre Nuestro en guaraní
Mariosvaldo aclaró que fue un pedido del Santo Padre, el rezo del padre nuestro en guaraní, porque es la lengua madre en Paraguay y a veces no se la usa para la oración. «Entonces, quisimos aprovechar la venida del Santo Padre para hacer qué rezar en guaraní se torne en una práctica común de nuestra gente», manifestó.
El Ángelus y su transmisión internacional
El Ángelus es una oración popular en la cual se recuerda el anuncio del arcángel San Gabriel a la Virgen María. Como tradición, el Sumo Pontífice lo reza todos los domingos a las 12:00 AM en la Plaza de San Pedro y al finalizar dirige unas palabras a todo el mundo. En esta ocasión, el Papa Francisco realizará la plegaria a mediodía, pero desde Paraguay.
El hermano Mariosvaldo explica que: «Muchas veces el Santo Padre aprovecha este momento para hacer una llamada de atención de la comunidad internacional sobre un conflicto, sobre una necesidad de solidaridad internacional, o envía un mensaje específico a un pueblo o a una nación. Por ello, este será un momento muy particular donde estarán atentas todas las personas del mundo. Todos los canales y periódicos estarán pendientes para reportar qué tema tocó el Papa en el Ángelus trasmitido desde Paraguay».
El encuentro en Caacupé
El religioso informó el motivo por el cual el Papa Francisco insistió en celebrar una misa en el Santuario de la Virgen de Caacupé. «Él viene como peregrino a saludar a la Virgen de Caacupé a la que conoce bien porque la ha visto tantas veces en Buenos Aires. El Papa hará la consagración de Paraguay a la Virgen y le dejará un regalo, un rosario de oro que está trayendo del Vaticano y que se le va a colocar a la imagen de la Virgen».
Año de la Vida Consagrada
Mariosvaldo destacó que «El Papa encenderá la vela grande que es el símbolo del Año de la Vida Consagrada en Paraguay» que representa los símbolos y valores fundamentales de la vida consagrada en el mundo. En esta ocasión se realizarán las oraciones que corresponden al tiempo ordinario y aguardarán atentamente el mensaje del Santo Padre para los sacerdotes y las religiosas.
http://www.aler.org/index.php?option=com_k2&view=item&id=11285:expectativa-en-paraguay-por-visita-del-papa-francisco&lang=es
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
 
														| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | 
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
 
														El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
 
														Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
- 
																	   Bloghace 6 años Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro 
- 
																	   Iglesiahace 6 años Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima 
- 
																	   Noticiashace 8 años Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay 
- 
																	   Iglesiahace 3 años Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP 
- 
																	   Iglesiahace 11 años Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz 
- 
																	   Institucionalhace 3 años Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022 

 
																	
																															