Noticias
Asume nuevo director en Comisión del Pilcomayo tras últimos fracasos
El ingeniero Óscar Salazar Yaryes asumió como miembro de la Comisión del Pilcomayo y pasa a presidirla en reemplazo de Daniel Garay, quien fue denunciado por el Ministerio de Obras Públicas ante la Fiscalía, por la falta de resultados en las tareas que debían asegurar el ingreso del agua al lado paraguayo. Garay tenía un presupuesto de US$ 10 millones y ahora lo investigan por irregularidades en su manejo.

Finalmente, ayer asumió el nuevo director de la Comisión del Pilcomayo, el ingeniero en hidráulica Óscar Salazar Yaryes, profesor de la Universidad Nacional de Asunción. El profesional reemplaza en dicha comisión a Daniel Garay, cuya gestión fue intervenida por irregularidades en los pagos y expedición de órdenes de trabajo que fueron detectadas durante una auditoría.
A su vez, la auditoría había sido motivada por la falta de resultados en los trabajos encarados por la Comisión, cuyo propósito es asegurar el ingreso de las aguas del río Pilcomayo al lado paraguayo, que no ingresaron por los deficientes trabajos.
El viceministro de Obras, Juan Manuel Cano, dijo que el principal objetivo es ahora prepararse para noviembre.
“No está ingresando el agua como consecuencia también de que este es un año seco. En territorio boliviano no ha habido lluvias como se tenía previsto. La idea es prepararnos para la riada de noviembre, que va a ser importante”, explicó Cano sobre la problemática.
Con relación a la situación de Daniel Garay, dijo que remitieron a la fiscalía el informe resultante de la auditoría.
Garay administraba un presupuesto de 10 millones de dólares para las tareas de limpieza del Pilcomayo. Este presupuesto se ejecutó en más de 50%, pero no hubo resultados.
La intervención arrojó el hallazgo de pagos y la expedición de órdenes de trabajo no conformes a las técnicas de medición y fiscalización de obras como lo exige el pliego de bases y condiciones de la licitación para el mantenimiento del río. También se hallaron documentos que no responden al manual de fiscalización del MOPC, según el reporte oficial.
Advertencias
Técnicos y pobladores del Chaco advirtieron con varios meses de antelación que el agua no ingresaría al lado paraguayo, debido al inicio tardío de las tareas de limpieza del canal.
Normalmente en noviembre de cada año comienzan a caer las lluvias que riegan la naciente del Pilcomayo en la lejana ciudad boliviana de Potosí, a 6.000 metros de altura. Las aguas bajan raudamente desde las montañas y, a medida que se suman las precipitaciones, el Pilcomayo aumenta su caudal.
Para entonces deben estar totalmente terminados los trabajos de limpieza de los canales.
Fuente: ABC Digital
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

