Noticias
Pilcomayo: Crisis por la falta de agua.
Animales silvestres de Laguna Escalante, en la región Occidental, son los principales afectados porque las aguas del Pilcomayo no ingresan al lado paraguayo. Un productor local dijo que esta situación se debe al mal trabajo en el canal.

La Laguna Escalante está ubicada al oeste de General Díaz, a unos 40 kilómetros de la frontera con la República Argentina, corresponde además en gran parte a la localidad de Mariscal Estigarribia (Boquerón). Anteriormente fue uno de los sitios más hermosos y exuberantes del Chaco paraguayo. Sus aguas eran regadas por el Pilcomayo.
En un video captado el sábado último captado en esta zona, puede verse un terreno fangoso con espejos de agua. El productor local Zenón Morínigo, dijo a ABC Color que la humedad del lugar no es debido a las escasas aguas del río Pilcomayo que pudieron haber ingresado a nuestro país, sino rastros de las recientes lluvias.
Algunos yacarés pueden verse movilizándose de manera pesada entre el terreno lleno de lodo. Morínigo responsabilizó de esta situación al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), debido a que no se realizaron debidamente los trabajos. “Se hicieron mal los trabajos, aparte ser innecesarios, también se hicieron fuera de tiempo”, dijo.
En otro momento declaró el productor “estamos más que preocupados” además esto “ya es irreversible. Está perdido, estamos sin Pilcomayo”. Expresó que ahora “lo único que pedimos es que se inicien los trabajos para la creciente de diciembre” y que de esa forma el caudal del río pueda ingresar al lado paraguayo.
Reiteró que el MOPC no hizo los trabajos en la zona de embocadura, “no es porque no hay agua, ni por falta de recursos económicos. Es negligencia del Gobierno”. Indicó que la comisión contó con un presupuesto US$ 10.500.000 y se mal utilizó. Posteriormente “se intervino la Comisión y luego de cinco meses, recién el viernes, se eligió un nuevo director”, el ingeniero Óscar Salazar Yaryes.
Comentó también que dialogaron con la firma “Talavera-Ortellado”, responsable de realizar los trabajos en el canal del citado río, pero estos expresaron que “a ellos no le definen el trabajo que deben hacer”.
Trajo a colación de que en la zona de Margariño, “un señor que nació ahí hace 58 años dijo nunca el lugar se quedó sin agua. Siempre hubo agua, pero este fue el primer año que no entró agua”. Añadió que “no quiero ver cuando venga la sequía entre agosto y setiembre”.
INVASIÓN DE ANIMALES
Así también el productor Zenón Morínigo comentó que la problemática actual que atraviesan tiene que ver con los animales silvestres. Pues los mismos, al no tener agua, se trasladan hasta las propiedades aledañas en busca del líquido vital invadiendo los establecimientos.
“El problema que tenemos es con los reservorios, tajamares, los carpinchos y los yacarés. Se trasladaron a los tajamares y las vacas no pueden tomar agua”. Mencionó que si esto sigue, “duele decirlo, pero va a llegar un tiempo en que vamos a tener que matar los yacarés o van a morir, descomponer el agua y la gente se va aquedar sin ella”.
Dicha zona “está empezando a secarse” actualmente y la poco agua que se ve es de lluvia y no específicamente del Pilcomayo porque “vinieron muy buenas lluvias en el Chaco”, dijo Morínigo.
La sequía ya preocupante en la lejana compañía de Margariño, perteneciente al departamento de Boquerón. Donde sitios donde anteriormente había una gran cantidad de agua, ahora solo queda tierra seca, con algunas canoas atoradas en el terreno árido que quedó donde las guas del río Pilcomayo faltan ahora.
DESPREOCUPADOS
Según Cándido Galeano, encargado del área de desarrollo Social de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, dijo, desde hace muchos años en lagunas ocasiones entra agua pero no como la entrada hace 30 años. Por el motivo de que el canal se desvío, y por esa razón no llega más el agua al cauce natural, informó la corresponsal Rocío Portillo.
Galeano explicó que cuando el canal se sedimenta por completo, el agua abre otro lugar y así de esa forma se produce los desvíos, pues el agua debe correr, no se detiene. Es que en Paraguay nadie se preocupa en quitar el sedimento desde hace mucho tiempo, indicó.
PROYECTO EN VANO Y DENUNCIA
Hace como 15 años atrás hicieron un proyecto como una especie de pantalón y de eso una pierna del canal va al lado Paraguayo y el otro al lado Argentino, lo que lograron con esto es que ya no entre más el agua por su canal natural, refirió Galeano. Del proyecto original, fueron desviados más de 5 kilómetros hacia el lado argentino, lo que ocasiona que el agua ingrese más a ese sector, dejando el lado nuestro completamente seco.
Lo que agrava aún más la situación es que los ganaderos de esas zonas, desvían la poca cantidad de agua que ingresa en el Pilcomayo, para sus campos y lagunas artificiales, para que su ganado pueda pastar y beber tranquilamente. Esto ocasiona que en Laguna Escalante los animales pasen sequía o lodo, en donde en este último quedan atrapados y mueren.
Fuete: Abc Digital.
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

