Regionales
Universidad Católica y el desafío de llegar al Chaco
La Junta municipal de Filadelfia ha declarado de interés institucional la iniciativa de la futura filial de la UC en dicha localidad. En una entrevista realizada por la Red de Televisión Chaqueña, el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira expresó su agradecimiento y compromiso de la UC por lograr ese objetivo.

Autoridades del Consejo de Gobierno de la UC agradecieron ante la prensa al intendente de Filadelfia Holger Bergen por la nota de declaración de interés institucional la iniciativa de la futura filial de la UC en dicha localidad.
“Eso nos alegra muchísimo, porque vemos que la opinión y el deseo es unánime en este sentido. Manifestamos nuestro beneplácito por ello y pensamos que esto puede tener un impacto social”, manifestó el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, durante la entrevista.
Y continuó diciendo: “El Chaco es un territorio que para todo paraguayo significa muchísimo porque está vinculado con nuestra historia, con las familias que han ido a defenderlo. Defender el Chaco es defender el país, no en un sentido bélico, sino en el sentido que una cláusula de producción, de trabajo, por tanto, una gran oportunidad para el sostenimiento de las familias”.
El padre comentó que, si bien existen sedes cercanas, como en Concepción y servicios de la UC a través de las diócesis, se están analizando esa posibilidad, ante los pedidos de obispos, referentes sociales y egresados, y manifestó que la fundación de una sede lleva un complejo proceso.
“El CONES, como órgano del Estado, es el que tiene que habilitar las sedes y, por lo tanto, nosotros no podemos dar absolutamente ningún paso, sobre la certeza de aquella realidad sin antes tener todos los instrumentos probatorios, y finalmente, la habilitación de este programa. Primeramente, el requisito legal, luego todo lo relacionado a la infraestructura, definir las carreras y contar con el personal docente, administrativo y de servicios necesario para brindar una buena atención y una enseñanza de excelencia”. subrayó el rector.
Además, mencionó que otro de los puntos importantes a tener en cuenta tienen que ver con la factibilidad de que eso se sostenga. “Porque hay que decir que, cuando nosotros instalamos un curso sea de la carrera que fuere, eso lleva el compromiso de que la carrera va a concluirse”, finalizó.
Fuente https://www.universidadcatolica.edu.py/el-desafio-de-llegar-al-chaco/
Noticias
Segunda edición: Festival del algarrobo en Mcal. Estigarribia
En la noche de este jueves 20 de noviembre, se realizará la segunda edición del festival del algarrobo en la ciudad de Mariscal Estigarribia, distrito del departamento de boquerón
El evento artístico cultural es organizado por el Instituto de Formación Docente local y se denomina «festival del algarrobo, fuente de vida en el corazón del chaco»
La actividad se desarrollará inicialmente con la exposición y venta de productos elaborados a base de los frutos de algarroba, concursos de productos innovadores de la leguminosa, elección de misses y luego el momento artístico
Conversamos con lucio Irala, docente y promotor cultural del chaco central
Irala nos explicó los fundamentos de este festival del algarrobo, previsto para el día de hoy desde las 19 horas en el instituto de formación docente de Mariscal Estigarribia
El profesor Irala comentó que, a partir de la primera versión del festival del algarrobo, la gente de Asunción y de otros lugares del país, empezó a interesarse por la harina de algarroba.
Aseveró que la idea de este emprendimiento es también promocionar los valores nutricionales de los productos elaborados con la algarroba, cuya planta es autóctona del Chaco
Con relación al festival artístico propiamente dicho, remarcó que del evento participarán artistas locales y de otros países de la región.

Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
