Conectate con nosotros

Iglesia

Transformar el mundo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos.

Publicado

en


Ante la inminente presentación, mañana jueves 18 de junio a las 11.00 de la mañana, en el Aula Nueva del Sínodo, de la Encíclica del Papatitulada “Laudato si, sobre el cuidado de la casa común”, en que Franciscoaborda diversos temas relacionados con el medio ambiente, vamos a recordar algunos de los conceptos que el Santo Padre ya expresó al respecto.


En efecto, en el pasado el Papa Francisco ha hablado con frecuencia sobre el medio ambiente y la responsabilidad humana a través de homilías, conferencias de prensa y mensajes para expresar sus puntos de vista. Preparando la recepción y promulgación de la Encíclica sobre este tema, podría ser útil volver a leer esas reflexiones. Para ayudar a este objetivo les ofrecemos algunas de ellas ordenadas en torno a cinco hilos conductoresque se pueden identificar en sus palabras.

El progreso económico, las nuevas tecnologías y el sistema financiero

¿Cómo afectan a los seres humanos y el medio ambiente? Los Papas han hablado de ecología humana, estrechamente ligada a la ecología medioambiental.  

“La persona humana está en peligro: esto es cierto, la persona humana hoy está en peligro; ¡he aquí la urgencia de la ecología humana!”. Lo decía el Papa Francisco en su catequesis de la audiencia general del 5 de junio de 2013.

El valor inherente y la dignidad de cada ser contra la cultura del descarte

Benedicto XVI recordó varias veces que esta tarea que nos ha encomendadoDios Creador requiere percibir el ritmo y la lógica de la creación. Nosotros en cambio nos guiamos a menudo por la soberbia de dominarposeer,manipularexplotar; no la “custodiamos”, no la respetamos, no la consideramos como un don gratuito que hay que cuidar.

Estamos perdiendo la actitud del estupor, de la contemplación, de la escucha de la creación; y así ya no logramos leer en ella lo que Benedicto XVI llama “el ritmo de la historia de amor de Dios con el hombre”. ¿Por qué sucede esto? Porque pensamos y vivimos de manera horizontal, nos hemos alejado de Dios, ya no leemos sus signos. Lo decía el Santo Padre Francisco en aquella misma audiencia general.

Un debate abierto con todos los hombres de buena voluntad

En esa misma audiencia general del año 2013 el Papa Bergoglio afirmaba: “Invito a todos a reflexionar sobre el problema de la pérdida y del desperdicio del alimento a fin de identificar vías y modos que, afrontando seriamente tal problemática, sean vehículo de solidaridad y de compartición con los más necesitados”.

Una nueva forma de vida

“En definitiva, la naturaleza está a nuestra disposición, y nosotros estamos llamados a administrarla responsablemente”, tal como lo escribió el Papa Francisco en su  Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz, del 1º de enero de 2014.

El Creador y las criaturas: la Biblia y la tradición de la Iglesia

“Cuando hablamos de medio ambiente, de la creación, mi pensamiento – decía el Papa Bergoglio en su catequesis del 5 de junio de 2013 – se dirige a las primeras páginas de la Biblia, al libro del Génesis, donde se afirma que Dios puso al hombre y a la mujer en la tierra para que la cultivaran y la custodiaran”. Y me surgen las preguntas: ¿qué quiere decir cultivar y custodiar la tierra? ¿Estamos verdaderamente cultivando y custodiando la creación? ¿O bien la estamos explotando y descuidando?”.

“Cultivar y custodiar la creación – afirmaba – es una indicación de Dios dada no sólo al inicio de la historia, sino a cada uno de nosotros; es parte de su proyecto; quiere decir hacer crecer el mundo con responsabilidad, transformarlo para que sea un jardín, un lugar habitable para todos”.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

Publicado

en

(Roma, 25 de junio de 2025). El Papa León XIV nombró varios miembros del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Este organismo de la Curia romana es responsable de acompañar, animar y regular la vida consagrada en sus múltiples formas, reconociendo en ella una riqueza esencial para la vitalidad de la Iglesia.

Entre las cinco superioras generales nombradas, está la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesúshermana Idília Maria Carneiro.

Sor Idília espera estar a la altura de la misión confiada. Agradece, en nombre de la Congregación, al Papa León XIV, a sor Simona Brambilla, M.C., Prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y al Cardenal Ángel F. Artime, S.D.B., Pro-Prefecto, la confianza recibida para esta colaboración al servicio de la Iglesia y de la Vida Consagrada.

Una voz hospitalaria para toda la Iglesia

La incorporación de la hermana Idília Maria Carneiro, HSC, al Dicasterio para la Vida Consagrada representa un motivo de gratitud y alegría para toda la familia hospitalaria.

Con este gesto, el Papa León XIV reafirma el papel fundamental de la vida consagrada en la Iglesia y en las periferias del mundo, destacando su capacidad de encarnar el Evangelio allí donde la dignidad humana es más frágil. Desde el carisma hospitalario la presencia y el cuidado a las personas con sufrimiento psíquico.

Sobre la Hermana Idília Maria Carneiro, HSC

Idília María Carneiro nació en Mozambique en 1966 e ingresó en la Congregación de Hermanas Hospitalarias en 1984. Es Licenciada en Trabajo Social por el Instituto Superior de Servicio Social de Lisboa. Posee un Máster en Espiritualidad y Ética en la Salud, y un Postgrado en Gestión de Recursos Humanos.

A lo largo de su vida religiosa, ha desempeñado diferentes servicios hospitalarios, en el ámbito de la gestión, gobierno y animación y el acompañamiento de la misión hospitalaria. Entre sus responsabilidades más destacadas se encuentra su servicio como Superiora Provincial y Vicaria Provincial en la Provincia de Portugal.

La participación de la hermana Idília en el Dicasterio será una oportunidad para seguir compartiendo la riqueza del carisma hospitalario al servicio de toda la Iglesia.

Press Kit

Acerca de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús
La Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús es una institución católica femenina que trabaja en la acogida, asistencia y cuidado de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades, con preferencia por los más necesitados. Su misión es evangelizar el mundo de la salud, a través de la promoción de obras sanitarias, sociales y educativas, otorgando la máxima prioridad a su compromiso con la sociedad. Hermanas Hospitalarias fue fundada en Madrid (España) en 1881, por San Benito Menni, sacerdote de la Orden de San Juan de Dios, junto con María Josefa Recio y María Angustias Giménez, elegidos por Dios para dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las mujeres con enfermedad mental de la época, aunando dos criterios fundamentales: caridad y ciencia. Más información: https://www.hospitalarias.org

Contacto de prensa:
Florencia Falcone; +34 644 674 798; florencia.falcone@lamachi.com

Continuar leyendo

Iglesia

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Publicado

en

2013.03.14 Papa Francesco firma un documento

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Se trata del Padre Miguel Fritz, Oblato de María Inmaculada, quien hasta ahora se desempeñaba como Administrador Apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

Vatican News

El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.

Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.

Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.

A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).

Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.

El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.

Continuar leyendo

Iglesia

Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

Publicado

en

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!

Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez  para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!

Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!

FUENTE: Novedades

Continuar leyendo

Trending