Noticias
Transchaco Rally: Ministerio Público dio a conocer medidas de protección ante encuentros con Ayoreos no contactados
Dora Penayo
http://www.ministeriopublico.gov.py/ La abogada Dora Penayo, titular de la Dirección de Derechos Étnicos del Ministerio Público, dio a conocer las medidas que la ciudadanía en general debe tener en cuenta para evitar contacto, y, en caso de encuentros sorpresivos con grupos humanos de AYOREO SIN CONTACTO comúnmente denominados SILVÍCOLAS, en ocasión de la 43º Edición del Transchaco Rally, que se desarrollará desde el 30 de setiembre al 2 de octubre.
El protocolo de actuación exhorta a los asistentes al rally, sobre las medidas de protección de carácter preventivas en caso de avistamiento como:
Paliativas, en caso de contacto fortuito:
– Ninguna medida debe adoptarse, en caso de avistamiento lejano o a distancia.
– Guardar distancia o retirarse en silencio, en caso de un acercamiento intencional por parte de estos grupos, con intenciones de satisfacer sus necesidades coyunturales con el lugar (beber agua de tajamares, o colección de raíces, objetos, etc.). Un acercamiento de este tipo no debe ser entendido como un intento de salir del monte.
– En caso de contacto sorpresivo, se recomienda el siguiente comportamiento:
Guardar la calma y retirarse con lentitud favorece el desenlace adecuado y pacífico.
Evitar movimientos bruscos, y en caso de portar armas, omitir su utilización siempre.
Si la persona de esos grupos o el grupo, demuestran intenciones que se le entregue o pidan algún objeto, le deben ser entregados, excepto armas de cualquier tipo, o de prendas de vestir que portamos, considerando la alta vulnerabilidad de ellos con respecto a virus, gérmenes, bacterias o agentes que nuestro organismo ya tolera con naturalidad.
Evitar en todos los casos, el contacto físico con personas del grupo (no tocarlas).
Apagar aparatos electrónicos de sonido (autorradios, parlantes, etc.) que puedan producir
confusión en ellos sobre la presencia de más personas.
Qué debemos hacer para evitar contacto:
El Ministerio Público identifica como medidas a tener presente, a fin de no incurrir en los hechos punibles precedentemente expuestos y considerando los derechos de los pueblos indígenas, cuanto sigue:
Preventivas, para evitar el contacto:
No incursionar en las tierras habitadas o frecuentadas por los grupos.
No incursionar en la zona indicada con fines de cacería.
No proceder a la búsqueda de contactos con fines de carácter religioso o científico.
Evitar inducir al contacto por medio de regalos u otros medios que llamen la atención de estos grupos.
Normativas
El Ministerio Público, a través de la Fiscalía General del Estado Paraguayo, de conformidad con las atribuciones dispuestas en la Ley 1562/00 Orgánica del Ministerio Público, considerando la Constitución Nacional, en su Capítulo V, a partir de los artículos 62 al 67, reconocen los derechos de indígenas en su aspecto integral.
La Ley 1.748/2001 que ratifica la Convención para la prevención y Sanción del Delito de Genocidio,; el artículo II; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otras normativas de carácter internacional vigentes en nuestro país, establecen compromisos claros del Estado Paraguayo, para la protección de los grupos indígenas en su integralidad, y especialmente las directrices de protección para los pueblos indígenas en aislamiento y en contacto inicial de la Región Amazónica, el Gran Chaco y la Región Oriental del Paraguay..
¿Quiénes son los Ayoreos sin contacto?
Los Ayoreo constituyen uno de los grupos indígenas que habitan la Región Occidental o Chaco del país. Se dividen en grupos denominados Totobiegosode, Guidaygosode, Garaygosode, etc.; siendo descendientes de los Zamucos históricos, habitantes originarios de las Américas. De estos grupos ayoreos, algunos aún permanecen en estado silvícolas en la selva chaqueña sin contacto alguno con las poblaciones. Sus apariciones que datan del 1998 al 2004, indican que se encuentran en una extensa zona entre los Departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.Ante el avance de las colonizaciones en la zona chaqueña, se estima altamente probable que estos silvícolas tomen contacto con vecinos o transeúntes de la población
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

