Conectate con nosotros

Noticias

Suspensión del inicio de mensura judicial en comunidad Cuyabia

Publicado

en

La mensura judicial que va a definir el polígono de la comunidad Ayoreo Cuyabia fue postergada, según anunció José Paniagua, Abogado de Tierra Viva. La diligencia en la finca ex San Lázaro, situada a 90 km al noroeste de Mariscal Estigarribia, Chaco Paraguayo, debía realizarse el pasado 27  de mayo, pero se pospuso para el 17 de junio.

“Los linderos –en su mayoría ganaderos– deberán presentar sus títulos”, explicó Paniagua al señalar que esos documentos cotejarán con el título que ostenta el INDI desde 1996.

Los nativos de Cuyabia denuncian que el desmonte en su territorio sigue campante e impune hasta hoy. La pasada semana solicitaron al Indi la urgente intervención en un sector de su territorio donde se ha registrado la apertura de picadas, esta vez, por parte de la firma ganadera Los Lazos.

Pese a una medida cautelar de no innovar que data del 2012 en la zona, este colindante, aparentemente, se ha apropiado de una fracción de 3.000 hectáreas que pertenecería al inmueble adquirido por el Indi hace 19 años. Estas tierras fueron cedidas a los ayoreos, pero hoy viven prácticamente acorralados por alambradas y deben pedir permiso para salir de su comunidad, denunció Unine Cutamoraja, líder de la comunidad.

Unine contó que se realizó un recorrido por los linderos ubicados al norte de la propiedad, más conocida como Embudo. Allí constataron la presencia de máquinas topadoras destruyendo sus bosques.

“Ellos dicen que tienen autorización del Indi para hacer ese trabajo”, relató sobre lo conversado con el administrador de Los Lazos.

El líder nativo dijo que hace tiempo informan al Indi sobre trabajos de desmonte, “pero no recibimos respuestas”. “Hay mucha confusión en esa zona, Embudo que le llaman los indígenas”, refirió el agrimensor al indicar que en la superficie cedida a los indígenas existen varios títulos superpuestos de fincas privadas colindantes a la comunidad.

Los indígenas siguen preocupados por la deforestación en los límites de la propiedad nativa, y anuncian manifestación y cierre de la ruta internacional Carlos Antonio López.

La firma A. Brandenstein Agro Forest Investiment (BAFI) SA, una de las importadoras de maquinaria Caterpillar (CAT) en Paraguay, sería una de las firmas que llevan adelante desmonte en la zona. A lista se suman B. Ganadera FH, de H. Friesen; FH Molinos Harineros, firma menonita de Sommerfeld –Región Oriental–, vinculada al grupo Hildebrand, cuyas propiedades estarían superpuestas en el territorio indígena.

Condena por venta 

Cuyabia sufrió la venta total de las tierras por el ex Presidente del INDI, Rubén Quesnel, en octubre del 2012. El pasado viernes 17 de abril Quesnel fue hallado culpable por el delito de lesión de confianza y abandono por la venta irregular e ilegal de territorio perteneciente a la comunidad del Pueblo Ayoreo.

 

Rubén Quesnel fue condenado a seis años y medio de prisión, mientras que la escribana responsable de los trámites de venta del terreno fue condenada a dos años y con una multa de 2 millones quinientos mil guaraníes que deberá abonar mensualmente a la Comunidad.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Secretaría de Emergencia Nacional entrega asistencia a familias afectadas por último temporal

Publicado

en

Con el objetivo de brindar una respuesta inmediata y oportuna, en nombre del gobierno de Paraguay, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), entregó la asistencia a familias afectadas por el último temporal.

Las acciones se desarrollaron en las ciudades de Itaugua, Ñemby y Asunción (Capital), específicamente en los barrios Santa Ana, San Jorge, Tacumbú y Barrio Obrero.

La entrega consistió en chapas de zinc, colchones, frazadas, terciadas, puntales, carpas plásticas y kits de alimentos, en beneficio de numerosas familias damnificadas y contribuyendo a la recuperación de sus condiciones de seguridad y bienestar.

Continuar leyendo

Nacionales

Aeropuerto Silvio Pettirossi inaugura nueva y moderna terminal de embarque

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay inauguró este viernes la nueva terminal de embarque del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que consta de 2.500 metros cuadrados de infraestructura equipada con tecnología moderna para brindar el mejor servicio a los pasajeros de la terminal aérea.

«Hoy no estamos simplemente inaugurando una obra, estamos afirmando una visión y estamos poniendo un paso firme hacia el futuro que queremos construir para nuestro país. Esta nueva terminal de embarque es un símbolo de que Paraguay se anima a crecer, a innovar y a mirar hacia adelante con determinación», dijo en el acto el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente Santiago Peña, quien afirmó que esta obra es apenas una parte de los proyectos que tiene el Gobierno del Paraguay para el aeropuerto internacional.

«Nosotros queremos que el pasajero pueda entrar rápido al aeropuerto, se pueda subir al avión, y cuando llegue pueda salir lo más rápido posible. Y eso es tecnología, eso es inversión, eso es compromiso por parte de los funcionarios de la Dinac», dijo el mandatario.

Afirmó estar consciente de que todavía falta mucho, pero que dessde el Gobierno están decididos a seguir trabajando en este camino de mejorar la infraestructura, «de demostrar que nosotros los paraguayos lo podemos hacer y que los funcionarios públicos podemos ser no solamente igual de eficientes que el privado sino podemos hacer más».

Con relación a las obras, el presidente de la Dinac destacó que en el lugar donde hasta hace poco había una terraza inutilizada hoy se levanta es un espacio moderno, amplio y tecnológicamente preparado para recibir a ciudadanos del mundo,

«Cada detalle fue pensado para acompañar la evolución del pasajero moderno, más capacidad en los controles, máquinas de Rayos X de alta tecnología, sistemas automáticos de bandeja, casillas de migraciones, áreas de espera más amplias, más iluminadas, mejor climatizadas y servicios elementales renovados», detalló.

Indicó que también se han instalada dos nuevas mangas telescópicas y se acutalizaron los sistemas que sostienen diariamente el flujo de miles de pasajeros.

Anunció que para diciembre se prevé alcanzar un récord histórico de 1.300.000 pasajeros que pasaron por la terminal en el periodo de un año y que el aeropuerto está preparado para recibir eso y mucho más.

Así también adelantó que para febrero del próximo año será incorporada más tecnología, incluyendo e-gates, puertas inteligentes que permitirán agilidad, seguridad, y autogestión del pasajero, dos nuevos equipos de Rayos X para duplicar la capacidad y que elevarán los estándares operativos a los niveles de los mejores aeropuertos de la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Hospital Día Oncológico de Concepción celebra primer año con más de 3.000 atenciones

Publicado

en

El Hospital Día Oncológico, ubicado en el Hospital Regional de Concepción, conmemora su primer año de funcionamiento con 3.151 pacientes atendidos, acercando terapias y controles especializados a la comunidad, así como atención de calidad a pacientes con diagnóstico de cáncer de la zona norte del país.

Este hospital sigue trabajando para fortalecer la atención oncológica en Concepción y departamentos aledaños, comprometido con la humanización del cuidado y el acceso equitativo a servicios especializados en oncología.

En este tiempo, el equipo del centro oncológico realizó 1097 aplicaciones de quimioterapia, permitiendo que los pacientes reciban terapias seguras y acompañadas en su propio territorio.

Además, se realizaron 177 cirugías oncológicas, intervenciones oportunas que evitaron la derivación a centros de referencia de la capital; además de 97 procedimientos de retiro y mantenimiento de port-a-cath, indispensables para garantizar la continuidad y seguridad del tratamiento de cada paciente.

Continuar leyendo

Trending