Conectate con nosotros

Noticias

¡No te podés quedar fuera del Concurso Escuela Emprendedora 2015!

Publicado

en

El Concurso Escuela Emprendedora es una iniciativa de Fundación Paraguaya, dirigida a todas las escuelas de Educación Escolar Básica y colegios del país, donde docentes, padres y estudiantes, buscan generar un emprendimiento sostenible e intentan solucionar una problemática de la institución o de la comunidad.

Es una competencia gratuita, donde los interesados serán capacitados a través de foros en distintos puntos del país y acompañados por nuestro equipo técnico durante todo el proceso.

El Concurso Escuela Emprendedora tiene como objetivo principal que la comunidad educativa desarrolle habilidades esenciales sobre emprendedurismo y trabajo en equipo de una manera práctica, divertida e innovadora. La dinámica del Concurso contribuye a generar ingresos adicionales para dar solución una problemática de la comunidad educativa.

Objetivos

Lograr que las escuelas y colegios participantes del Concurso desarrollen actitudes emprendedoras y busquen gestionar la solución a sus necesidades de manera independiente, a través de la creación de emprendimientos sostenibles.

La competencia ayuda a los estudiantes a planear y poner en marcha un emprendimiento, que:

Genere ganancias reales que ayuden a financiar una solución a la problemática del entorno escolar.

Entregue a los estudiantes la oportunidad de ganar la experiencia práctica de manejar un negocio real.

Sea sostenible, crezca y se desarrolle cada año.

¿Quiénes pueden participar?

Todas las escuelas y/o colegios del país.

¿Por qué participar en el concurso?

Los supervisores, directores, profesores y voluntarios pueden ganar notebooks.

Las instituciones finalistas pueden acceder a premios de hasta diez millones de guaraníes en insumos para la institución (G. 10.000.000).

El Supervisor, el Director y el Docente con mejores puntuaciones ganaran un viaje a la India a la Conferencia Mundial de “Education that pays for itself”, que promueve el modelo de escuelas auto sostenibles en todo el mundo,  en el mes de Noviembre de 2015.

Los alumnos ganadores participarán del Programa de Capacitación y Liderazgo “Acción Voluntaria” de Junior Achievement Paraguay.

Todas las instituciones que realicen la entrega de su primer informe, ganarán automáticamente alpargatas de la marca americana TOMS para todos los alumnos participantes (Se debe entregar una lista con el nombre de cada alumno y el tamaño habitual de calzado que utiliza).

Acceso a otros programas educativos desarrollados por la Fundación Paraguaya.

Poner el práctica el paradigma del aprendizaje práctico para la vida.

Fortalecer los vínculos con la comunidad.

Generar cambios de conducta y conciencia sobre el trabajo en equipo y la administración de responsabilidades.

Estrechar los vínculos entre los docentes, los padres, los alumnos y la comunidad.

Cada responsable del Concurso recibirá todos los recursos, lecciones y plantillas que les permitirán introducir el espíritu emprendedor en el plan de estudios, y les permitirá planificar y poner en marcha el emprendimiento escolar. Además, los coordinadores de Fundación Paraguaya encargados del Concurso tendrán permanente comunicación y respaldo con los referentes de cada institución educativa.

 

La inscripciones se habilitarán desde el día 20 de mayo de 2015!

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

Publicado

en

(Roma, 25 de junio de 2025). El Papa León XIV nombró varios miembros del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Este organismo de la Curia romana es responsable de acompañar, animar y regular la vida consagrada en sus múltiples formas, reconociendo en ella una riqueza esencial para la vitalidad de la Iglesia.

Entre las cinco superioras generales nombradas, está la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesúshermana Idília Maria Carneiro.

Sor Idília espera estar a la altura de la misión confiada. Agradece, en nombre de la Congregación, al Papa León XIV, a sor Simona Brambilla, M.C., Prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y al Cardenal Ángel F. Artime, S.D.B., Pro-Prefecto, la confianza recibida para esta colaboración al servicio de la Iglesia y de la Vida Consagrada.

Una voz hospitalaria para toda la Iglesia

La incorporación de la hermana Idília Maria Carneiro, HSC, al Dicasterio para la Vida Consagrada representa un motivo de gratitud y alegría para toda la familia hospitalaria.

Con este gesto, el Papa León XIV reafirma el papel fundamental de la vida consagrada en la Iglesia y en las periferias del mundo, destacando su capacidad de encarnar el Evangelio allí donde la dignidad humana es más frágil. Desde el carisma hospitalario la presencia y el cuidado a las personas con sufrimiento psíquico.

Sobre la Hermana Idília Maria Carneiro, HSC

Idília María Carneiro nació en Mozambique en 1966 e ingresó en la Congregación de Hermanas Hospitalarias en 1984. Es Licenciada en Trabajo Social por el Instituto Superior de Servicio Social de Lisboa. Posee un Máster en Espiritualidad y Ética en la Salud, y un Postgrado en Gestión de Recursos Humanos.

A lo largo de su vida religiosa, ha desempeñado diferentes servicios hospitalarios, en el ámbito de la gestión, gobierno y animación y el acompañamiento de la misión hospitalaria. Entre sus responsabilidades más destacadas se encuentra su servicio como Superiora Provincial y Vicaria Provincial en la Provincia de Portugal.

La participación de la hermana Idília en el Dicasterio será una oportunidad para seguir compartiendo la riqueza del carisma hospitalario al servicio de toda la Iglesia.

Press Kit

Acerca de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús
La Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús es una institución católica femenina que trabaja en la acogida, asistencia y cuidado de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades, con preferencia por los más necesitados. Su misión es evangelizar el mundo de la salud, a través de la promoción de obras sanitarias, sociales y educativas, otorgando la máxima prioridad a su compromiso con la sociedad. Hermanas Hospitalarias fue fundada en Madrid (España) en 1881, por San Benito Menni, sacerdote de la Orden de San Juan de Dios, junto con María Josefa Recio y María Angustias Giménez, elegidos por Dios para dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las mujeres con enfermedad mental de la época, aunando dos criterios fundamentales: caridad y ciencia. Más información: https://www.hospitalarias.org

Contacto de prensa:
Florencia Falcone; +34 644 674 798; florencia.falcone@lamachi.com

Continuar leyendo

Noticias

Se eligió al Papa que necesitamos para este tiempo

Publicado

en

El P. Miguel Fritz OMI, actual Administrador Apostólico del Vicariato del Pilcomayo, dijo que el nuevo Papa León XlV, es el pontífice que necesitamos para este tiempo. Es un hombre que va a crea un equilibrio entre las diferentes tendencias que existen del de la Iglesia Católica. Unirá en su persona tantas culturas y diversas experiencias, Además tiene un corazón latinoamericano, destacó.

Robert Francis Prevost Martínez, el Papa León XlV, se identifica con las causas sociales. Sabe por experiencia propia, lo que significa dejar la patria en busca de otros horizontes, a pesar de las restricciones en algunos países.

Mencionó que su primera alocución, el Papa León XlV hizo entender el rumbo que guiará su misión al frente de la Iglesia Católica.

El P. Miguel Fritz, nombrado por el Papa Francisco obispo para el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fue publicado el 15 de abril pasado y recibirá la ordenación episcopal el 14 de julio próximo, en la Catedral Santa María de la ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón

Continuar leyendo

Iglesia

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Publicado

en

2013.03.14 Papa Francesco firma un documento

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Se trata del Padre Miguel Fritz, Oblato de María Inmaculada, quien hasta ahora se desempeñaba como Administrador Apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

Vatican News

El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.

Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.

Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.

A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).

Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.

El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.

Continuar leyendo

Trending