Noticias
Sigue en construcción el pabellón de contingencia en Boquerón
La Dra. Ester Bogado, directora de la XVI Región Sanitaria – Boquerón, informó que en la segunda quincena de junio debería ser entregado el pabellón de contingencia que se está construyendo en la sede del Hospital Regional de Mariscal Estigarribia. Será equipado con 8 camas para internación de casos respiratorios.
Por otro lado, Bogado dijo que existe un alto índice de contagios y de internados. Lamentó que mucha gente sigan realizando actividades sociales, exponiéndose al contagio. Puntualizó el caso de las embarazadas, a quien se les hace el «Baby Shower»
El primer Pabellón de Contingencia que se construye en el Chaco paraguayo va tomando forma con la consolidación de la estructura principal. Esta obra beneficiará directamente a más de 32.000 habitantes del distrito de Mariscal Estigarribia, así como a todo el departamento de Boquerón.
Este proyecto se ejecuta en la sede del Hospital Regional de Mariscal Estigarribia, siendo la empresa responsable la Constructora Isacio Vallejos S.A. con un contrato de G. 2.365.408.430.
La licitación se hizo por vía de la excepción conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.
Una vez concluido este pabellón, permitirá sumar 8 camas al sistema de salud, respondiendo así al pedido realizado por las autoridades locales a la cartera de Salud Pública.
El lugar contará con el acondicionamiento físico y climático necesario mediante la instalación de acondicionadores de aire de alto rendimiento tipo Roof-top, un sistema que utiliza agua fría en el sistema de refrigeración mejorando considerablemente su rendimiento y economizando el consumo energético.
Incluye un sistema de triple filtrado de aire tipo HEPA que retiene hasta el 97% de las impurezas en gravitación, junto con la puesta en funcionamiento de un generador de presión negativa que aportará al pabellón de mejores condiciones de asepsia.
También se prevé todo el equipamiento requerido para la protección contra incendios y un sistema de reserva de agua independiente al resto del hospital
Nacionales
Pilar se consolida como referente de desarrollo con la construcción de su costanera
Con la firma del contrato para la construcción de la fase C de su Costanera, la ciudad de Pilar entra en la recta final de un proyecto largamente anhelado que consolidará el sistema de defensa costera y transformará el desarrollo urbano de la región sur del país.
Esta obra cuenta con una inversión de G. 267.716 millones (USD 38 millones) y protegerá a más de 34.000 habitantes de las crecidas del río Paraguay y de fenómenos climáticos extremos a los cuales históricamente se han tenido que enfrentar, significando en muchas ocasiones pérdidas irreparables.
La fase C contempla la construcción de una avenida costanera, ciclovías, áreas verdes, un parque lineal y obras hidráulicas que completarán el sistema de defensa costera, generando empleo local, fomentando el turismo y mejorando la calidad de vida de los pilarenses.
“¡Felicidades, querida ciudad de Pilar! Hoy vivimos un día histórico: el sueño de la Costanera ya es una realidad. Esta Costanera está pensada para la protección, la solución y el desarrollo del hermoso departamento de Ñeembucú”, expresó durante el acto de firma el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.
El segundo del Ejecutivo subrayó que esta obra es el resultado de años de gestiones y del compromiso de un Gobierno que cumple con su gente impulsando obras que protegen, generan empleo y abren un nuevo horizonte de oportunidades para las familias del sur.
Por su parte, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, aseguró que esta obra finalmente podrá consolidar a Pilar como un referente de desarrollo sostenible y resiliencia urbana, permitiendo que la ciudad viva frente al río, con una infraestructura moderna y segura que combina protección hídrica, espacios públicos y progreso económico.
“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, afirmó Centurión.
Nacionales
Proveen atención médica integral a más de 450 personas de comunidad cordillerana
La jornada de atención médica organizada por la Asociación Proyecto Paraguay se desarrolló en la comunidad de Santa Elena, en colaboración de la III Región Sanitaria – Cordillera. Un total de 459 personas recibieron atención en diversas especialidades médicas y estudios complementarios.
La actividad, realizada en el marco de la Expedición 2025, contó con la participación de profesionales del Centro de Salud de Santa Elena y ofreció servicios en medicina familiar, cardiología, neurología, odontología, pediatría, ginecología, nutrición, endocrinología y oftalmología. Además, se realizaron estudios de electrocardiograma, ecocardiograma y ecografía general, y se entregaron medicamentos y anteojos a los pacientes atendidos.
Los servicios ofrecidos totalizan 31 atenciones en medicina familiar; 75 en cardiología; 60 en neurología; 20 en odontología; 60 en pediatría; 24 atenciones en ginecología; 26 nutrición y 23 en endocrinología. Asi también 140 atenciones en oftalmología.
El director regional de la III Región Sanitaria, Dr. Luis Alberto Gómez, destacó el compromiso institucional con la salud integral y el trabajo conjunto entre organismos públicos y organizaciones civiles en beneficio de las comunidades más necesitadas.
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
