Noticias
Senadores solicitan al Ejecutivo que proponga al Cerro León como patrimonio mundial

Los senadores aceptaron por unanimidad el proyecto de declaración “Por la cual se insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Educación y Cultura, a realizar gestiones ante la Unesco para proponer al Cerro León, ubicado dentro del Parque Nacional Defensores del Chaco, Ley Nº 5392/15, como Patrimonio Mundial de la Humanidad”.
El senador Arnoldo Wiens quien es uno de los propulsores de este proyecto explicó que “la intención es proponer que este macizo rocoso, único que tenemos en el Chaco Paraguayo de unos 40 kilómetros cuadrados de extensión con una formación especial, sea considerado patrimonio mundial de la humanidad”.
Añadió que según la fotografía captada desde una altura de 250 millas, por el astronauta y fotógrafo profesional canadiense Chris Hadfield, muestra que este macizo de Cerro León tiene una forma muy idéntica a lo que sería el cerebro humano.
Además, existen varios atributos que califican al Cerro León para ser tenido en cuenta por su estado prístino y su situación socio ambiental en el tema de los pueblos Ayoreos originarios que habitan desde tiempos inmemorables en esta área del Parque Nacional.
“En medio de la llanura, planicie del Chaco Paraguayo emerge el Cerro León que es el único accidente geográfico importante que lo califica por varias razones, es un ejemplo representativo de importantes etapas de tierra, contiene hábitat naturales muy representativos para especies de conservación de la biodiversidad como una de las más emblemáticas del Paraguay, el Panthera onca o el yaguareté, entonces, va a ser un motivo, no solamente para su conservación, sino para la posibilidad de apoyo económico, de asistencia técnica en la preservación y la conservación de este patrimonio mundial que queremos que sea”, refirió Wiens.
Señaló que la urgencia del tratamiento de este proyecto de resolución en la fecha, obedece a una comunicación que recibieron en estos días de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), donde fueron invitados con la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la Unesco-Paraguay que precisamente va a cooperar a nivel internacional con la lista indicativa del patrimonio natural y cultural del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Las reuniones con esta Comisión se desarrollarán, este miércoles 11, jueves 12 y el viernes 13 de noviembre, en la sede de la Senatur.
“Ojalá que esta declaración pueda ser incorporada también en la lista, que va a pasar por todos los procesos propios, rigurosos de la Unesco, de tal manera que llegue a concursar para ser patrimonio mundial de la Unesco el Cerro León”, aseveró el senador.
Acotó que la última vez que Paraguay presentó alguna petición al respecto, en la Unesco fue en el año 1993. Hace más de 22 años que nuestro país no tiene ninguna novedad en materia de movimiento y el año pasado, el Senado ya emitió una declaración para que el Pantanal Paraguayo sea declarado también patrimonio natural y cultural, y en este caso agregan otro pedido de parte del Congreso Nacional, en este caso, el de Cerro León.
Nacionales
Secretaría de Emergencia Nacional entrega asistencia a familias afectadas por último temporal
Con el objetivo de brindar una respuesta inmediata y oportuna, en nombre del gobierno de Paraguay, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), entregó la asistencia a familias afectadas por el último temporal.
Las acciones se desarrollaron en las ciudades de Itaugua, Ñemby y Asunción (Capital), específicamente en los barrios Santa Ana, San Jorge, Tacumbú y Barrio Obrero.
La entrega consistió en chapas de zinc, colchones, frazadas, terciadas, puntales, carpas plásticas y kits de alimentos, en beneficio de numerosas familias damnificadas y contribuyendo a la recuperación de sus condiciones de seguridad y bienestar.
Nacionales
Aeropuerto Silvio Pettirossi inaugura nueva y moderna terminal de embarque
El Gobierno del Paraguay inauguró este viernes la nueva terminal de embarque del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que consta de 2.500 metros cuadrados de infraestructura equipada con tecnología moderna para brindar el mejor servicio a los pasajeros de la terminal aérea.
«Hoy no estamos simplemente inaugurando una obra, estamos afirmando una visión y estamos poniendo un paso firme hacia el futuro que queremos construir para nuestro país. Esta nueva terminal de embarque es un símbolo de que Paraguay se anima a crecer, a innovar y a mirar hacia adelante con determinación», dijo en el acto el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza.
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente Santiago Peña, quien afirmó que esta obra es apenas una parte de los proyectos que tiene el Gobierno del Paraguay para el aeropuerto internacional.
«Nosotros queremos que el pasajero pueda entrar rápido al aeropuerto, se pueda subir al avión, y cuando llegue pueda salir lo más rápido posible. Y eso es tecnología, eso es inversión, eso es compromiso por parte de los funcionarios de la Dinac», dijo el mandatario.
Afirmó estar consciente de que todavía falta mucho, pero que dessde el Gobierno están decididos a seguir trabajando en este camino de mejorar la infraestructura, «de demostrar que nosotros los paraguayos lo podemos hacer y que los funcionarios públicos podemos ser no solamente igual de eficientes que el privado sino podemos hacer más».
Con relación a las obras, el presidente de la Dinac destacó que en el lugar donde hasta hace poco había una terraza inutilizada hoy se levanta es un espacio moderno, amplio y tecnológicamente preparado para recibir a ciudadanos del mundo,
«Cada detalle fue pensado para acompañar la evolución del pasajero moderno, más capacidad en los controles, máquinas de Rayos X de alta tecnología, sistemas automáticos de bandeja, casillas de migraciones, áreas de espera más amplias, más iluminadas, mejor climatizadas y servicios elementales renovados», detalló.
Indicó que también se han instalada dos nuevas mangas telescópicas y se acutalizaron los sistemas que sostienen diariamente el flujo de miles de pasajeros.
Anunció que para diciembre se prevé alcanzar un récord histórico de 1.300.000 pasajeros que pasaron por la terminal en el periodo de un año y que el aeropuerto está preparado para recibir eso y mucho más.
Así también adelantó que para febrero del próximo año será incorporada más tecnología, incluyendo e-gates, puertas inteligentes que permitirán agilidad, seguridad, y autogestión del pasajero, dos nuevos equipos de Rayos X para duplicar la capacidad y que elevarán los estándares operativos a los niveles de los mejores aeropuertos de la región.
Nacionales
Hospital Día Oncológico de Concepción celebra primer año con más de 3.000 atenciones
El Hospital Día Oncológico, ubicado en el Hospital Regional de Concepción, conmemora su primer año de funcionamiento con 3.151 pacientes atendidos, acercando terapias y controles especializados a la comunidad, así como atención de calidad a pacientes con diagnóstico de cáncer de la zona norte del país.
Este hospital sigue trabajando para fortalecer la atención oncológica en Concepción y departamentos aledaños, comprometido con la humanización del cuidado y el acceso equitativo a servicios especializados en oncología.
En este tiempo, el equipo del centro oncológico realizó 1097 aplicaciones de quimioterapia, permitiendo que los pacientes reciban terapias seguras y acompañadas en su propio territorio.
Además, se realizaron 177 cirugías oncológicas, intervenciones oportunas que evitaron la derivación a centros de referencia de la capital; además de 97 procedimientos de retiro y mantenimiento de port-a-cath, indispensables para garantizar la continuidad y seguridad del tratamiento de cada paciente.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
