Conectate con nosotros

Noticias

Senadores solicitan al Ejecutivo que proponga al Cerro León como patrimonio mundial

Publicado

en

Los senadores aceptaron por unanimidad el proyecto de declaración “Por la cual se insta al Poder Ejecutivo – Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio de Educación y Cultura, a realizar gestiones ante la Unesco para proponer al Cerro León, ubicado dentro del Parque Nacional Defensores del Chaco, Ley Nº 5392/15, como Patrimonio Mundial de la Humanidad”.

El senador Arnoldo Wiens quien es uno de los propulsores de este proyecto explicó que “la intención es proponer que este macizo rocoso, único que tenemos en el Chaco Paraguayo de unos 40 kilómetros cuadrados de extensión con una formación especial, sea considerado patrimonio mundial de la humanidad”.

Añadió que según la fotografía captada desde una altura de 250 millas, por el astronauta y fotógrafo profesional canadiense Chris Hadfield, muestra que este macizo de Cerro León tiene una forma muy idéntica a lo que sería el cerebro humano.

Además, existen varios atributos que califican al Cerro León para ser tenido en cuenta por su estado prístino y su situación socio ambiental en el tema de los pueblos Ayoreos originarios que habitan desde tiempos inmemorables en esta área del Parque Nacional.

“En medio de la llanura, planicie del Chaco Paraguayo emerge el Cerro León que es el único accidente geográfico importante que lo califica por varias razones, es un ejemplo representativo de importantes etapas de tierra, contiene hábitat naturales muy representativos para especies de conservación de la biodiversidad como una de las más emblemáticas del Paraguay, el Panthera onca o el yaguareté, entonces, va a ser un  motivo, no solamente para su conservación, sino para la posibilidad de apoyo económico, de asistencia técnica en la preservación y la conservación de este patrimonio mundial que queremos que sea”, refirió Wiens.

Señaló que la urgencia del tratamiento de este proyecto de resolución en la fecha, obedece a una comunicación que recibieron en estos días de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), donde fueron invitados con la Comisión Nacional Paraguaya de Cooperación con la Unesco-Paraguay que precisamente va a cooperar a nivel internacional con la lista indicativa del patrimonio natural y cultural del Paraguay ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Las reuniones con esta Comisión se desarrollarán, este miércoles 11, jueves 12  y el viernes 13 de noviembre, en la sede de la Senatur.

“Ojalá que esta declaración pueda ser incorporada también en la lista, que va a pasar por todos los procesos propios, rigurosos de la Unesco, de tal manera que llegue a concursar para ser patrimonio mundial de la Unesco el Cerro León”, aseveró el senador.

Acotó que la última vez que Paraguay presentó alguna petición al respecto, en la Unesco fue en el año 1993. Hace más de 22 años que nuestro país no tiene ninguna novedad en materia de movimiento y el año pasado, el Senado ya emitió una declaración para que el Pantanal Paraguayo sea declarado también patrimonio natural y cultural, y en este caso agregan otro pedido de parte del Congreso Nacional, en este caso, el de Cerro León.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Con desembolsos para veteranos, adultos mayores y otros programas sociales inician hoy pagos de octubre

Publicado

en

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inicia hoy jueves 23 de octubre el cronograma de pagos correspondiente al mes de octubre de 2025, con los desembolsos destinados a los veteranos de la Guerra del Chaco, adultos mayores y otros pensionados del Estado.

Según los últimos registros, cobrarán en la fecha un total de 4.991 beneficiarios de la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC), dependiente de la Gerencia de Gestión Administrativa del Estado del MEF.

Entre ellas se encuentran: 3 veteranos de la Guerra del Chaco, 2.238 herederos de veteranos, 289 pensionados graciables, 1.554 hijos discapacitados de herederos de veteranos, 461 hijas solteras de herederos de veteranos, y 1 hijo menor de heredero de veteranos.

Asimismo, el listado incluye 132 herederos padres de policías fallecidos en servicio, 50 herederas cónyuges de policías fallecidos en servicio, 54 herederos hijos menores de policías fallecidos en servicio, 122 herederos padres de militares fallecidos en servicio, 43 herederos cónyuges de militares fallecidos en servicio, 44 herederos hijos menores de militares fallecidos en servicio.

Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encargado de la administración de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, realizará las transferencias correspondientes a más de 338.000 beneficiarios en todo el país.

Con este proceso, el MEF reafirma su compromiso con el cumplimiento puntual de las obligaciones del Estado hacia los sectores más vulnerables y con la preservación de los derechos adquiridos de los veteranos y pensionados.

Continuar leyendo

Nacionales

Nuevo corredor vial mejorará infraestructura en Luque, afirma MOPC

Publicado

en

Los trabajos de duplicación de calzada sobre la avenida General Aquino (Tape Tuja) y la adecuación de sus intersecciones con la ruta D025, correspondientes al Corredor Vial Las Residentas, se encuentran en plena ejecución en la zona de la Fuerza Aérea, en la ciudad de Luque.

Actualmente, las tareas se enfocan en el mejoramiento del sistema de drenaje pluvial y la optimización de la conectividad urbana en uno de los principales accesos a Asunción, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Las obras incluyen la construcción de cunetas revestidas de hormigón, la excavación de zanjas de drenaje y la colocación de alcantarillas a la altura de la calle Ytororó, lo que permitirá canalizar de manera más eficiente el agua de lluvia mediante alcantarillas celulares dobles.

También se ejecutan labores de relleno y compactación de bordes, limpieza y despeje de la franja de dominio, y tala controlada de árboles dentro del área intervenida, conforme a los protocolos ambientales y de seguridad.

Hacia una circulación más fluida y segura

El Corredor Vial Las Residentas tiene como objetivo fortalecer la conexión entre Luque y Asunción, garantizando una circulación más fluida, segura y eficiente. El proyecto contempla la duplicación de calzadas, la optimización de intersecciones estratégicas y el mejoramiento integral del drenaje pluvial, brindando una infraestructura moderna y duradera.

Entre los principales beneficios se destacan la reducción del riesgo de inundaciones, una mayor seguridad vial y el fortalecimiento de la infraestructura en una zona de alto valor estratégico para el área metropolitana.

Continuar leyendo

Nacionales

Proveen más de 3.600 atenciones médicas a comunidades de Caazapá

Publicado

en

Unas 28 especialidades, cirugías, entrega de medicamentos y anteojos, así como charlas y conferencias para jóvenes, docentes y profesionales, fue proveída por la Misión Yegros 2025 de la Fundación de Médicos Promo 1983 de la Facultad de Ciencias Médicas – UNA, durante las jornadas realizadas en comunidades del departamento de Caazapá, con un total de 3.632 atenciones en forma gratuita.

Es en el marco del Proyecto Retribuyendo al Pueblo – Formando a Formadores, con el objetivo retribuir al pueblo los conocimientos adquiridos a través de una educación privilegiada y gratuita, con respaldo del Ministerio de Salud Pública, autoridades nacionales, departamentales y locales.

La actividad principal tuvo lugar los días 5 y 6 de septiembre en las ciudades de Yegros, Yuty y Caazapá, con un total de 2.483 atenciones en 28 áreas médicas, 11 especialidades de imágenes, laboratorio, odontología, oftalmología, entre otros, con una delegación compuesta por más de 204 profesionales de blanco, entre médicos, técnicos, enfermeras, anestesistas y 50 personas de logística.

Las atenciones se realizaron en el Centro de Salud de Yegros, Escuela N° 64 Alejo García, Colegio Nacional Don Emilio Napout, Municipalidad de Yegros, Municipalidad de Yuty y Club Unión de Yegros.

Se contabilizan 77 cirugías y procedimientos de distintas especialidades realizadas en el Hospital General de Coronel Oviedo, Hospital Regional de Policía Santa Rosa de Lima de Coronel Oviedo, Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Hospital Distrital de Yuty, Sanatorio Semic de Caazapá, Sanatorio San Carlos de Coronel Oviedo, Hospital de Clínicas FCM-UNA.

También fueron entregados 215 anteojos y 2500 medicamentos indicados por los profesionales.

Entre las 28 especialidades atendidas figuran cardiología de adultos y niños, ginecología y obstetricia, neurología, traumatología, pediatría, dermatología, salud mental, neumología, infectología, hematología, otorrinolaringología y reumatología, entre otras.

La misión también se encarga del ámbito pedagógico con capacitaciones, charlas y conferencias impartidas a un total de 844 personas, entre docentes, jóvenes, deportistas, enfermeras, radiólogos y sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), además de juegos y merienda a niños de las comunidades.

Continuar leyendo

Trending