Conectate con nosotros

Noticias

Presentan la primera plataforma en línea, con mapas e información crítica de tierras y territorios de Pueblos y Comunidades Indígenas del Paraguay

Publicado

en

Tierras Indígenas.org.py es la primeraplataforma interactiva en línea que proporciona mapas precisos e información crítica sobre tierras y territorios de pueblos y comunidades indígenas en el Paraguay, junto con datos contextuales sobre cobertura y cambios forestales, incendios y otros datos relevantes para los Pueblos Indígenas, organizaciones de la sociedad civil, universidades, las instituciones públicas y las del sector privado. Está diseñada para ayudar a los pueblos y comunidades indígenas a proteger sus derechos territoriales, promover la seguridad de la tenencia de sus tierras, el acceso y cuidado de los bienes naturales de sus tierras y territorios.

En la actualidad, la mayoría de las tierras y territorios de los Pueblos y Comunidades Indígenas no está representada en los mapas oficiales y, como consecuencia, es invisible para el propio Estado como para todos los sectores de la sociedad no indígena. En el Paraguay, aunque dispersa en varias entidades, existe valiosa información socio-demográfica y biofísica relativa a las áreas de los Pueblos Indígenas; pero los datos sobre las tierras indígenas formalmente reconocidas y/o reclamadas en las dos regiones del Paraguay, no están disponibles de manera sistematizada.

Esta herramienta además de visibilizar la situación territorial de los Pueblos Indígenas, busca convertise en un instrumento de vigilancia e incidencia que permita avanzar en los procesos de restitución territorial, así como evitar la deforestación a través del monitoreo, la emisión de alertas oportunas y la visibilización de las tierras aseguradas y reclamadas para la incidencia y promoción de políticas públicas.Esta iniciativa busca suplir esta carencia aportando información sistematizada sobre la situación de las tierras y territorios de comunidades y Pueblos Indígenas del Paraguay y a su vez brindar herramientas SIG (Sistemas de Información Geográfica) para contrarrestar las diversas y frecuentes amenazas de despojo a las que se enfrentan.

La Plataforma es impulsada y coordinada por la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI).

Concebida como un espacio colaborativo de gestión y construcción conjunta en desarrollo, cuenta con la contribución de datos proporcionados por Organizaciones Indígenas, ONGs indigenistas y ambientalistas locales e internacionales; así como con datos públicos proporcionados por el INDIDGEEC y el Servicio Nacional de Catastro

Por lo mismo, la Plataforma está abierta a todas organizaciones indígenas y Organizaciones de la Sociedad Civil que deseen contribuir aportando datos para mejorar su integralidad o a las que deseen contribuir a su sostenibilidad. Si desea integrarse como organización o institución colaboradora.

Para mayor información comunicarse a fapi@fapi.org.py

FUENTE: http://tierrasindigenas.org/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Trending