Noticias
MOPC recibió el diseño final de los tramos más críticos de la Transchaco y se inicia el proceso para licitación
El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, presentó hoy al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el diseño final de ingeniería de los tramos más críticos de la Ruta Transchaco, que comprende los tramos 5 y 6 desde el kilómetro 326 hasta el 450.
“Es un día histórico porque a partir de hoy se inicia el proceso para el llamado a licitación: ya en los próximos días será remitido al BID el pliego de bases y condiciones para su no objeción y luego se publicará en el portal de Contrataciones Públicas”, manifestó el titular del MOPC.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, presentó hoy al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el diseño final de ingeniería de los tramos más críticos de la Ruta Transchaco, que comprende los tramos 5 y 6 desde el kilómetro 326 hasta el 450.
“Es un día histórico porque a partir de hoy se inicia el proceso para el llamado a licitación: ya en los próximos días será remitido al BID el pliego de bases y condiciones para su no objeción y luego se publicará en el portal de Contrataciones Públicas”, manifestó el titular del MOPC.
Informó que el diseño elaborado contempla mejoras importantes como la construcción de una calzada nueva paralela a la actual y la conformación de una mediana central de manera a potenciar la infraestructura del principal corredor de transporte de cargas y personas de la Región Occidental del país.
“Los ingenieros nos han acercado su propuesta y esto es lo nuevo, de hacer una ruta totalmente nueva considerando obras importantes como el Corredor Bioceánico, ya en ejecución, la Ruta de la Leche y otros factores, como el crecimiento del hato ganadero, que sin dudas transformarán toda la Región Occidental”, alegó.
Hay que destacar que la obra será licitada bajo la modalidad de contrato CREMA, que significa en primer lugar la rehabilitación o reconstrucción de la ruta y luego su mantenimiento por cinco años.
El proyecto abarca un total de 559 kilómetros, desde la localidad de Cerrito hasta Mariscal Estigarribia, abarcando las vías de entrada a Loma Plata, Neuland y Filadelfia.
Se compone de una calzada de 7 metros de ancho y banquinas en ambos lados de 2,50 metros, totalmente pavimentadas y con una estructura suficiente para soportar las exigencias del tránsito actual proyectado y el que se generara a consecuencia del alto desarrollo industrial que tiene el Chaco Paraguayo que viene siendo sostenido a lo largo del tiempo.
Asimismo, incluye la construcción de los puentes de hormigón armado en coincidencia con los cursos de agua principales, como también todo el sistema de drenaje longitudinal y transversal de manera a contar con una vía ajustada a las exigencias y necesidades de una Región con alta capacidad de producción.
Además, se instalará un electroducto para un sistema de fibra óptica a efectos de generar una vía de comunicación digital de conexión del Chaco Paraguayo con el mundo, acelerando la conexión con un sistema de alta velocidad.
El proyecto de la Ruta 9 incorporará también el concepto de pasafaunas en distintos puntos estudiados científicamente, a efectos de poder cuidar el frágil ecosistema chaqueño, incorporándose censos de árboles nativos y traslados de los mismos, además de una reforestación controlada y estudio de la fauna existente.
El plazo de ejecución es de dos años y se ejecutarán en 8 tramos, lo que permitirá una mayor participación de las empresas constructoras nacionales. El mantenimiento, por su parte, se extenderá a lo largo de 5 años, una vez terminado el proceso de rehabilitación.
La inversión es de alrededor a 670 millones de dólares y será financiada con préstamos del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) -400 millones-, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) – 160 millones, además de otras fuentes de financiamiento.
Las obras están a cargo de la gerencia de Proyectos de Vialidad (GPV), dependiente de la UEP-MOPC
Noticias
La seguridad empieza en casa

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.
✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.
Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay
#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir
Iglesia
Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.
Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:
Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.
Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.
Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.
Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.
Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.
Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.
Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/
Nacionales
Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.
La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.
Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.
Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.
El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.
Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022