Iglesia
La CEP quiere la llegada ordenada de argentinos.

La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) decidió enviar a Buenos Aires, Argentina, al obispo Gabriel Escobar para interiorizarse, y al mismo tiempo coordinar, la posible llegada al país de miles de peregrinos para ver al Papa los días 10, 11 y 12 de julio. Autoridades de Migraciones se reunirán con sus pares para agilizar el paso fronterizo.
El obispo del Vicariato Apostólico de Chaco Paraguayo y responsable de la Pastoral de Movilidad Humana, explicó que participará de una reunión que se realizará martes 28 de abril para tratar el tema de los argentinos que vendrán al Paraguay con motivo de la visita del Papa a nuestro país.
Del encuentro participarán autoridades de Migraciones de Argentina, Paraguay, obispos de ambos países y dirigentes de pastoral.
Escobar dijo que en la Argentina existe una expectativa y los ministerios de allá quieren saber cómo se trabaja aquí para albergar a los peregrinos. La reunión será en el salón grande del Palacio San Martín de Buenos Aires.
El obispo dijo que va en representación de la Iglesia en Paraguay. “La preocupación mía es que vengan miles de peregrinos y no tengamos la capacidad de enfrentar la situación”, remarcó.
Escobar, además, se entrevistará con las autoridades eclesiales de la Argentina. “Visitaré las diócesis porteñas, el arzobispado, para explicarles cómo está trabajando la Conferencia Episcopal y las parroquias para recibir a los peregrinos”, apuntó.
“Se dice que vendrán 2.000.000; 1.500.000; un millón ya es demasiado para recibir, cómo les albergamos”, se preguntó.
Según el obispo, se recurrirán a las familias para que alberguen a los peregrinos.
En Chile, en ocasión de un encuentro continental de jóvenes, los organizadores canalizaron los albergues a nivel de parroquias. Por ejemplo, los parroquianos reciben a los peregrinos censados.
Fuente: http://www.abc.com.py/edicion-impresa/locales/la-cep-quiere-la-llegada-ordenada-de-argentinos-1359284.html
Iglesia
Vicariato Apostólico del Chaco celebra 75 años de creación canónica

El viernes 10 y sábado 11 de marzo, en la ciudad de Fuerte Olimpo – capital del Alto Paraguay, el Vicariato Apostólico del Chaco estará celebrando los 75 años de la creación canónica. El VACH es una de las tres jurisdicciones pastorales que existen en el Chaco Paraguayo. Abarca todo el Dpto. del Alto Paraguay y el Distrito de Puesto Pinasco en Pdte. Hayes. Anteriormente correspondía a la Diócesis de Concepción y el cuidado espiritual fue encomendado desde sus inicios a los misioneros salesianos. Es una culminación de 3 años de preparación de esta fiesta. Así explicó el Mons. Gabriel Escobar, quien es el 5to. Obispo del Vicariato.
Se destaca la presencia del Cardenal Mons. Adalberto Martínez Flores, que estará presidiendo la Santa Misa del Sábado 11 de Marzo a las 10hs. Compartimos la entrevista con el Mons. Garbiel Escobar.
Iglesia
Intenciones de oración del Papa Francisco – Febrero 2023

Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.
“Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social”. Esta es la visión de Francisco de las parroquias que explica en el video de febrero, realizado y producido por la Red Mundial de Oración del Papa. Una visión que no es nueva, sino que es la misma que ha tenido el cristianismo desde los orígenes. El Papa nos dice que las parroquias “tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos”. Tienen que ser “comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas”. Y termina su mensaje pidiéndonos que “seamos audaces” para conseguir que las parroquias sean así de nuevo.
“A veces pienso que deberíamos poner en las parroquias, en la puerta, un cartel que diga ‘Entrada libre’. Las parroquias deben ser comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas y donde encontrar el regalo de los sacramentos. Tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos. Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social. Por favor, seamos audaces.
Replanteémonos todos el estilo de nuestras comunidades parroquiales. Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión, la comunión de la gente, la comunión eclesial, en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, de fraternidad y de acogida a los más necesitados”.
Iglesia
6ª Edición de la Rifa del VAP

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo, comprende la parte norte del Departamento de Presidente Hayes hasta el curso del río Monte Lindo y todo el Departamento de Boquerón
Las características físico-geográficas del Vicariato son muy singulares: el litoral del río Pilcomayo es bajo e inundable; su vegetación se reduce a inmensos palmares y espinillares altos y agrestes. La otra mitad norte es toda de bosques de mediana y pequeña altura. Su riqueza principal es la ganadería. La ruta Transchaco atraviesa todo el Vicariato en diagonal y comunica la sede episcopal, Mcal. Estigarribia, con la Capital del país.
Tiene una Superficie: 125.000 Km.2, 30% de la superficie del país, con una población de 60 a 70.000 habitantes, de los cuales 28.000 son indígenas de las etnias Nivacle, Lengua, Sanapana, Guaraní, Ayoreo, Manjui, Guaraní Nandeva, Guana, Angaite, Toba.
Cuenta con seis parroquias: Santa María de Mcal. Estigarribia, San Leonardo – Fischat, Inmaculada Concepción de María de Pedro P. Peña,San Eugenio de Mazenod de Tte. Irala Fernández (ex 25 Leguas), Nuestra Señora de la Victoria de Campo Acevaly San Eugenio de Mazenod de Filadelfia.
Cubrir todas las comunidades con los trabajos pastorales implica muchos gastos. Para ello se organiza la rifa, de tal manera a conseguir un poco de recurso económico a través de la colaboración de los feligreses y la ciudadanía en general, comprando sus boletas y participando del sorteo. Fue lo expresado por el P. Silvino González, actual párroco de la Parroquia San Eugenio de Mazenod de Filadelfia y encargado de coordinar la rifa del VAP en su sexta edición.
-
Bloghace 3 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 4 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 4 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 4 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 6 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 8 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 10 meses
RIFA PA’I PUKU 2022
-
Noticiashace 3 años
Líderes de Pedro P. Peña reclaman profesionales para USF