Conectate con nosotros

Iglesia

Joven Casadeño será ordenado sacerdote.

Publicado

en

 

 

 El diacono Pedro Ramón Giménez Trinidad (Diocesano) será ordenado sacerdote, el 16 de mayo 2015 a las 09:00hs de las manos del Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo (VAP) Monseñor Lucio Alfert, en la Parroquia San Ramón Nonato de Puerto Cazado Alto Paraguay, con el lema “Ustedes no me eligieron a mí, he sido yo quien los eligió a ustedes”( Jn 15,16). Pedro optó ser ordenado en su pueblo natal donde actualmente reside su familia, porque considera un lugar propicio como agradecimiento a su familia y a su pueblo. Pedro se ha inclinado a la vocación religiosa escuchando el mensaje de un sacerdote Padre José Frit más conocido como Jose’i( OMI) Oblato de María Inmaculada, luego acudió al Seminario así comenzó a buscar caminos de formación y fortalecer su vocación de seguir a Cristo como misionero. Para esta ceremonia se prevé visita importante en el ámbito religioso, además la presencia de  comunidad en general de puerto Casado.

Biografía de Pedro Ramón Giménez Trinidad

Nació en Puerto Casado el 03 de agosto de 1983. Hijo natural de Concepción Giménez y Juliana Trinidad. Son seis hermanos: una mujer y los demás todos son varones. De los cuales, Pedro es el segundo hijo y el primero entre los varones.

Recibió el sacramento del bautismo en la Parroquia San Ramón Nonato de Puerto Casado el 31 de mayo de 1984. La primera comunión la recibió en la misma parroquia el 22 de noviembre de 1992. Hizo su confirmación el 15 de noviembre de 1998 de mano del Mons. Zacarías Ortiz. Todas las enseñanzas catequética las recibió en su pueblo natal, que está a cargo de la congregación salesiana.

Inició sus estudios primarios en la Escuela Bernardino Caballero en el año 1989 y terminó en el año 1995. Sus estudios básicos los cursó en el “Colegio Nacional Juana María de Lara” de Puerto Casado desde el año 1996 y los culminó en el año 1999. Todo esto lo hizo en su pueblo natal.

Posteriormente se trasladó a la localidad de Teniente Primero Manuel Irala Fernández 25 leguas, en donde cursó su bachillerato en la Escuela de Agroganadería y Poliprofesional “Jesús Obrero” desde el año 1999 hasta el año 2002, de donde egresa como Técnico Agropecuario. Precisamente, durante esta etapa recibió la llamada del Señor, en la que a partir de una homilía del Padre José actual Párroco de Laguna Escalante, tomó la decisión de ingresar en el seminario menor San Juan María Vianey de Campo Aceval. A partir de este momento inicia su proceso de formación como candidato al sacerdocio.

En el año 2003 ingresa en el seminario mayor San José de Caacupe para cursar el primer año del Propedéutico. Al año siguiente continuó su formación en el Seminario Mayor Sagrado Corazón de Jesús de Villarrica. Entre los años 2005 al 2007 hizo sus estudios filosóficos en el “Instituto Superior de Teología” de la “Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción”. Luego, culminan sus estudios Teológicos en la misma Universidad graduándose de Licenciado en Teología Pastoral con la tesina “El Jesús Histórico y el Cristo de la Fe”. Durante este proceso de formación sacerdotal, realizó sus trabajos pastorales en algunas capillas de la Diócesis de San Lorenzo.

Recibió los ministerios menores (la admisión, el lectorado y el acolitado) de manos del Mons. Lucio Alfert, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Desde el mes de febrero del año 2014 presta su servicio pastoral en la Parroquia Inmaculada Concepción de Pedro P. Peña, como cooperador del Pbro. Carlos Cardena Administrador parroquial de la misma.

Recibió su ordenación diaconal por imposición de manos de Mons. Lucio Alfert, Obispo del Vicariato Apostólico, el 23 de agosto del 2014.

Actualmente se encuentra trabajando en la Parroquia Nuestra Señora de la Victoria de Campo Aceval como cooperador del párroco Vicente Fernández Chileno.

 

 

 

 

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Vicariato Apostólico del Chaco celebra 75 años de creación canónica

Publicado

en

El viernes 10 y sábado 11 de marzo, en la ciudad de Fuerte Olimpo – capital del Alto Paraguay, el Vicariato Apostólico del Chaco estará celebrando los 75 años de la creación canónica. El VACH es una de las tres jurisdicciones pastorales que existen en el Chaco Paraguayo. Abarca todo el Dpto. del Alto Paraguay y el Distrito de Puesto Pinasco en Pdte. Hayes. Anteriormente correspondía a la Diócesis de Concepción y el cuidado espiritual fue encomendado desde sus inicios a los misioneros salesianos. Es una culminación de 3 años  de preparación de esta fiesta. Así explicó el Mons. Gabriel Escobar, quien es el 5to. Obispo del Vicariato.

Se destaca la presencia del Cardenal Mons. Adalberto Martínez Flores, que estará presidiendo la Santa Misa del Sábado 11 de Marzo a las 10hs. Compartimos la entrevista con el Mons. Garbiel Escobar.

Continuar leyendo

Iglesia

Intenciones de oración del Papa Francisco – Febrero 2023

Publicado

en

Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

“Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social”. Esta es la visión de Francisco de las parroquias que explica en el video de febrero, realizado y producido por la Red Mundial de Oración del Papa. Una visión que no es nueva, sino que es la misma que ha tenido el cristianismo desde los orígenes. El Papa nos dice que las parroquias “tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos”. Tienen que ser “comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas”. Y termina su mensaje pidiéndonos que “seamos audaces” para conseguir que las parroquias sean así de nuevo.

“A veces pienso que deberíamos poner en las parroquias, en la puerta, un cartel que diga ‘Entrada libre’. Las parroquias deben ser comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas y donde encontrar el regalo de los sacramentos. Tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos. Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social. Por favor, seamos audaces.

Replanteémonos todos el estilo de nuestras comunidades parroquiales. Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión, la comunión de la gente, la comunión eclesial, en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, de fraternidad y de acogida a los más necesitados”.

Continuar leyendo

Iglesia

6ª Edición de la Rifa del VAP

Publicado

en

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo, comprende la parte norte del Departamento de Presidente Hayes hasta el curso del río Monte Lindo y todo el Departamento de Boquerón

Las características físico-geográficas del Vicariato son muy singulares: el litoral del río Pilcomayo es bajo e inundable; su vegetación se reduce a inmensos palmares y espinillares altos y agrestes. La otra mitad norte es toda de bosques de mediana y pequeña altura. Su riqueza principal es la ganadería. La ruta Transchaco atraviesa todo el Vicariato en diagonal y comunica la sede episcopal, Mcal. Estigarribia, con la Capital del país.

Tiene una Superficie: 125.000 Km.2, 30% de la superficie del país, con una población de 60 a 70.000 habitantes, de los cuales 28.000 son indígenas de las etnias Nivacle, Lengua, Sanapana, Guaraní, Ayoreo, Manjui, Guaraní Nandeva, Guana, Angaite, Toba.

Cuenta con seis parroquias: Santa María de Mcal. Estigarribia, San Leonardo – Fischat, Inmaculada Concepción de María de Pedro P. Peña,San Eugenio de Mazenod de Tte. Irala Fernández (ex 25 Leguas),  Nuestra Señora de la Victoria de Campo Acevaly San Eugenio de Mazenod de Filadelfia.

Cubrir todas las comunidades con los trabajos pastorales implica muchos gastos. Para ello se organiza la rifa, de tal manera a conseguir un poco de recurso económico a través de la colaboración de los feligreses y la ciudadanía en general, comprando sus boletas y participando del sorteo. Fue lo expresado por el P. Silvino González, actual párroco de la Parroquia San Eugenio de Mazenod de Filadelfia y encargado de coordinar la rifa del VAP en su sexta edición.

Continuar leyendo

Trending