Nacionales
Instan a la población a meterse en la lucha contra el feminicidio


En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, se realizó esta mañana el lanzamiento de la Campaña Violencia Cero: METETE, Podemos evitar más feminicidios. La iniciativa es llevada adelante por el Ministerio de la Mujer y ONU Mujeres, con el apoyo de ITAIPÚ Binacional y la Oficina de la Primera Dama de la Nación.
En el acto de presentación, la Ministra Nilda Romero Santacruz, indicó que como Estado “estamos obligados a ofrecer garantías a las personas creando condiciones que permitan una vida libre de violencia y protegiendo la sociedad en su conjunto, la vida de las mujeres en todos los ámbitos, social, en el hogar, el lugar de trabajo, la vía pública y lugares de esparcimiento”, subrayó.
“El feminicidio, no sólo hace referencia al matar dolosamente a una mujer por su sola condición de tal, sino que abarca un ciclo de violencia contra ella, que se da en la misma sociedad de forma aparentemente no conectada con la causa del feminicidio cometido por el agresor, porque precisamente siempre se toleró la progresión de actos violentos que van desde el maltrato emocional, psicológico, social y que culmina con la muerte de la mujer. Eso es el feminicidio, y que muchas personas no llegan a comprender esta dimensión diferenciada del homicidio”, explicó Romero.
Igualmente, la Ministra compartió la cantidad de servicios de atención brindada de enero a octubre del año en curso,por el Ministerio a su cargo.

Por su parte, la oficial a cargo de ONUMUJERES en Paraguay, Sofía Cardozo, manifestó que “es un gusto poder contribuir a que hoy, en el día en que conmemoramos la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, podamos presentar esta campaña. Más que nunca es importante que trabajemos todas y todos conjuntamente esta temática. Quiero reconocer el gran esfuerzo que está realizando el Ministerio de la Mujer en esta temática. No siempre es un esfuerzo que se reconoce pero quiero decirles que estamos trabajando conjuntamente, así como con la Oficina de la Primera Dama, con el apoyo de la Itaipú Binacional, en la prevención de la violencia”, destacó.
Igualmente, el Jefe de la División de Gestión de Responsabilidad Social de Itaipú Binacional, Daniel Ramirez, señaló que desde Itaipú, “desde su Responsabilidad Social, hoy renovamos el compromiso con la temática de la equidad de género. Este no es un esfuerzo aislado, se enmarca dentro de una agenda 2030 de las Naciones Unidas que trabajan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, específicamente el ODS 5 que tiene que ver con la igualdad de género”, explicó.
La presentación de la campaña estuvo a cargo de la Directora General de Comunicación del Ministerio de la Mujer, Celeste Molinas, quien dijo que laviolencia contra las mujeres nos está dañando como sociedad. “Todos los días somos testigos de múltiples formas de violencia hacia las mujeres. Violencia que se origina en relaciones de poder desiguales entre hombres y mujeres, construidas socioculturalmente y sustentadas en la creencia de supremacía en su mayoría de los hombres”, indicó.

Violencia Cero: METETE, Podemos evitar más feminicidios, tiene como objetivo sensibilizar a la población para actuar contra la violencia hacia las mujeres en el país, dando especial atención a la difusión de la Ley 5777/16 de Protección Integral de las Mujeres Contra toda forma de Violencia, con énfasis en la prevención del feminicidio.
Entre las acciones incluirán la difusión de spot de tv y radio, materiales de información y sensibilización en diversos formatos que se distribuirán a nivel nacional a través de instituciones, vía pública, redes sociales y otras formas de difusión.
Esta campaña da continuidad a la presentada en noviembre de 2017: Violencia Cero, hagamos que se cumpla, Ley 5777; y a la de marzo de este año ¡EMERCENCIA! BASTA DE FEMINICIDIOS!, e invita a toda la población a involucrarse para evitar más feminicidios.
Los feminicidios, asesinatos de mujeres por su pareja o expareja, son la forma más extrema de violencia. En Paraguay, en comparación al año pasado, las cifras disminuyeron. En lo que va del año 2019, se registraron 33 casos de feminicidios, es decir, una mujer muere en manos de su pareja o expareja cada 10 días.
El 25 de Noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, fecha asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1999 en homenaje a las Hermanas Mirabal de República Dominicana asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
Esta fecha fue instalada para denunciar la situación inaceptable de violencia sistémica, física, psicológica y sexual que sufren las mujeres y las niñas en todos los niveles. La violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más extendidas a nivel mundial.
Al término del evento, se realizó una caravana de autos antiguos, como apoyo del Club de Vehículos Antiguos del Paraguay, en la lucha por la eliminación de la violencia contra las mujeres. El Ministerio de la Mujer, agradece a este importante sector, no típico de estos temas.
Nacionales
Abogado de Santiago Peña advierte inconsistencias y rechaza acusaciones

Abogado de Santiago Peña advierte inconsistencias y rechaza acusacione
El abogado Ricardo Preda, representante legal del presidente Santiago Peña, brindó una conferencia de prensa en la que cuestionó la validez de la denuncia penal presentada por legisladores de la oposición. Sostuvo que las afirmaciones carecen de sustento jurídico, se basan en suposiciones y no reúnen los elementos necesarios para abrir un proceso penal.
“De la lectura de la denuncia advierto que tiene inconsistencias”, afirmó, explicando que el punto referido al incremento patrimonial corresponde a un periodo en el que el jefe de Estado no ejercía función pública. Enfatizó que el crecimiento de patrimonio en la actividad privada no tiene relevancia penal y que la sola conjunción de hechos aislados no permite inferir delito alguno.
Argumentos sobre los principales puntos de la denuncia
La denuncia presentada por la oposición incluye acusaciones por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias, abuso de poder y manejo irregular de recursos públicos. Preda abordó cada una de ellas, remarcando que se trata de conjeturas sin evidencia concreta.
Sobre la supuesta vinculación con lavado de dinero, explicó que el mandatario tuvo una participación minoritaria —inferior al 2 %— en una sociedad que, en 2020, adquirió otra empresa. Años más tarde, en 2024, un directivo de esa firma fue imputado por lavado de activos, pero por hechos posteriores y desvinculados totalmente al mismo.
“No tiene lógica sostener que una inversión minoritaria lo convierte automáticamente en partícipe de un hecho ajeno a él y posterior”, subrayó, aclarando además que nunca existió un negocio directo entre el Presidente y la persona imputada.
Respecto al tráfico de influencias, indicó que el Presidente tuvo acciones en Ueno Holding, que integra el Grupo Vázquez, pero ya no las posee. Recalcó que, aun cuando algunas de sus empresas hayan participado en licitaciones, en ninguna parte de la denuncia se menciona irregularidad alguna ni intervención de Peña. “Se habla de supuestas influencias, pero no se aporta un solo hecho concreto”, dijo.
En cuanto al vehículo Land Cruiser mencionado, el abogado fue categórico: la información es falsa. Recordó que en diciembre de 2022, momento al que hace referencia la denuncia, el Presidente Peña no era candidato electo y la empresa señalada no figuraba como proveedora del Estado. También explicó que las adjudicaciones en Itaipú Binacional no dependen del Presidente, sino de un consejo binacional con representantes de Paraguay y Brasil.
Bienes, propiedades y supuestos sobres con dinero
El abogado también respondió a las menciones sobre bienes atribuidos al mandatario y a la Primera Dama. Aclaró que esta última no es funcionaria pública, por lo que no está obligada a presentar declaración de bienes. Subrayó que gran parte del patrimonio del Presidente se conformó antes de llegar a la función pública.
Sobre la casa en San Bernardino, específicamente mencionada en la denuncia, explicó que la misma fue construida con un crédito bancario respaldado por rescate de acciones de una inversión. “Es un procedimiento financiero absolutamente regular”, enfatizó.
Consultado sobre la emisión de facturas a nombre de terceros, aclaró que la normativa permite que el comprador elija a nombre de quién se realice la factura, lo cual no representa irregularidad alguna.
Preda también se refirió a los audios divulgados por una exfuncionaria de confianza, en los que se habla de sobres con dinero. En ese sentido, indicó que esa persona fue apartada por pérdida de confianza, que el manejo en efectivo no constituye delito por sí mismo y que la supuesta desaparición de un sobre “no es cierta”. “Tener dinero en efectivo no significa que se trate de coima”, aclaró, y añadió que para formular denuncias se requiere certeza de hechos, no afirmaciones inconsistentes.
Estado de derecho y sometimiento a investigación
En la parte final de su exposición, Preda hizo hincapié en los principios constitucionales que rigen en el país. Cuestionó las afirmaciones del abogado patrocinante de la denuncia, quien sugirió que en el caso de funcionarios públicos la carga de la prueba se invierte. “Eso no es así. La Constitución no cambió. No existe tal inversión de la carga de la prueba”, afirmó.
Advirtió que en un Estado de derecho no pueden abrirse investigaciones penales sobre la base de suposiciones, ya que eso convertiría al sistema en un mecanismo de persecución. “Si fuera así, cualquiera podría denunciar a alguien solo porque no le cae bien, alegando que tiene dinero y debe ser investigado. Eso es un camino muy peligroso”, advirtió.
Finalmente, garantizó la disposición del Presidente a someterse a cualquier investigación que el Ministerio Público considere pertinente: “Se someterá a la investigación que se abra y presentará los documentos que den trazabilidad de sus ingresos”. Sin embargo, aclaró que dichos documentos se entregarán en el marco de un proceso formal y no como respuesta a rumores o versiones sin sustento.
“El Presidente no está procesado penalmente, ni siquiera imputado. Una denuncia en sí misma no equivale a procesamiento. Será la Fiscalía la que determine si corresponde abrir una investigación y, en ese caso, el equipo jurídico actuará en ese marco”, puntualizó.
Nacionales
Vice Pdte. Aliana acepta renuncia del Pdte. del INDI

La Dirección General de Información Presidencial comunica que el presidente en ejercicio, Pedro Alliana, ha aceptado la renuncia presentada por el Presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral. Div. R. Juan Ramón Benegas, y que mediante Decreto 4655 se ha dispuesto el nombramiento del Sr. Hugo Ramón Samaniego Hermosilla, como nuevo titular de la institución.
Nacionales
La Policía Nacional destaca resultados del Operativo “Py’aguapy” durante la manifestación de la Generación Z

La Policía Nacional informa que, en el marco de la manifestación convocada por los denominados jóvenes de la Generación Z, se llevó adelante el Operativo Py’aguapy, con el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana, preservar el orden público y resguardar el libre ejercicio del derecho a la manifestación pacífica.
El operativo, desarrollado en inmediaciones del Congreso Nacional, y distintos puntos del Centro de Asunción, permitió detectar y neutralizar situaciones de riesgo que comprometían la tranquilidad pública.
Resultados principales del operativo:
1 persona aprehendida por portación de arma blanca, con incautación de un cuchillo, una mancuerna de hierro y un estandarte de madera.
3 personas detenidas por perturbación a la paz pública, en la zona de 15 de Agosto y Presidente Franco.
23 personas aprehendidas por perturbación a la paz pública, vandalismo y agresión al personal policial con objetos contundentes, en inmediaciones de Azara y Antequera.
4 personas detenidas con órdenes de captura vigentes, por causas relacionadas con violencia familiar y exposición al peligro en el tránsito terrestre.
3 personas aprehendidas por portación de objetos prohibidos, con incautación de tonfas metálicas, barras de hierro, cuchillos, líquidos inflamables, banderas con inscripciones y otros elementos.
Durante los incidentes, varios efectivos policiales resultaron con lesiones leves a raíz de las agresiones sufridas en cumplimiento de su labor.
La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad y el orden público, destacando que el operativo permitió contener hechos de violencia, incautar elementos peligrosos y garantizar que la mayoría de los manifestantes pudiera expresarse de forma pacífica.
La institución hace un llamado a la ciudadanía, en especial a los jóvenes, a manifestarse dentro de los marcos legales y democráticos, evitando la presencia de personas que buscan alterar la paz social.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022