Conectate con nosotros

Iglesia

Informe de los enviados de la Comisión Nacional para la visita del Papa.

Publicado

en

La comitiva paraguaya enviada para la organización de la Visita Apostólica del Papa Francisco al Paraguay mantuvo este lunes dos reuniones que sirvieron para ajustar algunos puntos referentes a la histórica presencia del Santo Padre, en nuestro país del 10 al 12 de julio de este año.

En un primer momento, el Hno. Mariosvaldo Florentino, miembro de la Comisión de Liturgia, y el Lic. Mariano Mercado, vocero de la Comisión Nacional para la Visita del Papa, tuvieron un encuentro con miembros de la oficina de prensa de la Santa Sede.

Los enviados fueron recibidos por el R. P. Federico Lombardi, director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, quien estuvo acompañado por el Dr. Mateo Bruni. Este se encargará de realizar los trámites de coordinación de prensa, acompañando de cerca la cobertura de periodistas internacionales acreditados ante la Santa Sede.

El R. P. Lombardi dio algunas orientaciones generales sobre el trabajo que debe realizar la Comisión de Comunicación que fue conformada en Paraguay. El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede destacó la importancia del trabajo de los periodistas en este tipo de eventos.

Se analizaron los planos de ubicación de los periodistas, sobre todo para la utilización correcta de los espacios en las dos celebraciones eucarísticas previstas en Paraguay. Los comunicadores que realizarán la cobertura periodística serán informados en su momento de las decisiones que se tomaron respecto a éste y otros temas.

Acreditación

Se aclaró que la acreditación será habilitada luego de la publicación del programa oficial de la visita. Según informaciones, el anuncio se realizará a través de la Oficina de Prensa de la Santa Sede en la brevedad posible. Los periodistas interesados en participar del vuelo papal deben presentar su solicitud a través de la Nunciatura Apostólica.

Transmisión televisiva

Por la tarde, la reunión se realizó en el Centro Televisivo Vaticano, con la coordinación del Sr. Roberto Romolo. Las orientaciones recibidas respecto a la transmisión televisiva se darán a conocer en una reunión que será convocada oportunamente por la Comisión de Comunicación conformada en Paraguay.

Otras reuniones

El martes la comitiva paraguaya tendrá la reunión con miembros del equipo de liturgia de la Santa Sede y los directivos de Radio Vaticano.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

Vicariato Apostólico del Chaco celebra 75 años de creación canónica

Publicado

en

El viernes 10 y sábado 11 de marzo, en la ciudad de Fuerte Olimpo – capital del Alto Paraguay, el Vicariato Apostólico del Chaco estará celebrando los 75 años de la creación canónica. El VACH es una de las tres jurisdicciones pastorales que existen en el Chaco Paraguayo. Abarca todo el Dpto. del Alto Paraguay y el Distrito de Puesto Pinasco en Pdte. Hayes. Anteriormente correspondía a la Diócesis de Concepción y el cuidado espiritual fue encomendado desde sus inicios a los misioneros salesianos. Es una culminación de 3 años  de preparación de esta fiesta. Así explicó el Mons. Gabriel Escobar, quien es el 5to. Obispo del Vicariato.

Se destaca la presencia del Cardenal Mons. Adalberto Martínez Flores, que estará presidiendo la Santa Misa del Sábado 11 de Marzo a las 10hs. Compartimos la entrevista con el Mons. Garbiel Escobar.

Continuar leyendo

Iglesia

Intenciones de oración del Papa Francisco – Febrero 2023

Publicado

en

Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, fraternidad y acogida a los más necesitados.

“Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social”. Esta es la visión de Francisco de las parroquias que explica en el video de febrero, realizado y producido por la Red Mundial de Oración del Papa. Una visión que no es nueva, sino que es la misma que ha tenido el cristianismo desde los orígenes. El Papa nos dice que las parroquias “tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos”. Tienen que ser “comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas”. Y termina su mensaje pidiéndonos que “seamos audaces” para conseguir que las parroquias sean así de nuevo.

“A veces pienso que deberíamos poner en las parroquias, en la puerta, un cartel que diga ‘Entrada libre’. Las parroquias deben ser comunidades cercanas, sin burocracia, centradas en las personas y donde encontrar el regalo de los sacramentos. Tienen que volver a ser escuelas de servicio y generosidad, con sus puertas siempre abiertas a los excluidos. Y a los incluidos. A todos. Las parroquias no son un club para pocos, que dan una cierta pertenencia social. Por favor, seamos audaces.

Replanteémonos todos el estilo de nuestras comunidades parroquiales. Oremos para que las parroquias, poniendo la comunión, la comunión de la gente, la comunión eclesial, en el centro, sean cada vez más comunidades de fe, de fraternidad y de acogida a los más necesitados”.

Continuar leyendo

Iglesia

6ª Edición de la Rifa del VAP

Publicado

en

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo, comprende la parte norte del Departamento de Presidente Hayes hasta el curso del río Monte Lindo y todo el Departamento de Boquerón

Las características físico-geográficas del Vicariato son muy singulares: el litoral del río Pilcomayo es bajo e inundable; su vegetación se reduce a inmensos palmares y espinillares altos y agrestes. La otra mitad norte es toda de bosques de mediana y pequeña altura. Su riqueza principal es la ganadería. La ruta Transchaco atraviesa todo el Vicariato en diagonal y comunica la sede episcopal, Mcal. Estigarribia, con la Capital del país.

Tiene una Superficie: 125.000 Km.2, 30% de la superficie del país, con una población de 60 a 70.000 habitantes, de los cuales 28.000 son indígenas de las etnias Nivacle, Lengua, Sanapana, Guaraní, Ayoreo, Manjui, Guaraní Nandeva, Guana, Angaite, Toba.

Cuenta con seis parroquias: Santa María de Mcal. Estigarribia, San Leonardo – Fischat, Inmaculada Concepción de María de Pedro P. Peña,San Eugenio de Mazenod de Tte. Irala Fernández (ex 25 Leguas),  Nuestra Señora de la Victoria de Campo Acevaly San Eugenio de Mazenod de Filadelfia.

Cubrir todas las comunidades con los trabajos pastorales implica muchos gastos. Para ello se organiza la rifa, de tal manera a conseguir un poco de recurso económico a través de la colaboración de los feligreses y la ciudadanía en general, comprando sus boletas y participando del sorteo. Fue lo expresado por el P. Silvino González, actual párroco de la Parroquia San Eugenio de Mazenod de Filadelfia y encargado de coordinar la rifa del VAP en su sexta edición.

Continuar leyendo

Trending