Conectate con nosotros

Noticias

Hace diez años la muerte de Juan Pablo II conmocionó al mundo

Publicado

en

“Queridos hermanos y hermanas a las 21:37 nuestro amado santo padre Juan Pablo II regresó a la casa del Padre. Recemos por él”, dijo el Cardenal Sandri el 2 de abril de 2005 a los miles de fieles que se habían reunido en la plaza de San Pedro, debajo de las ventanas de su departamento para rezar el santo rosario por él. Era la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia.

Allí había tantos jóvenes y personas que desde el día anterior estaban reunidos siguiendo la agonía del papa polaco. Se encendía la luz de una ventana, se apagaba la de su estudio, todos trataban de entender qué sucedía mientras se rezaba o los jóvenes cantaban o coreaban.

Fue una muerte anunciada. El Papa se iba apagando día a día. El 24 de febrero de ese 2005 el Pontífice reingresó nuevamente en el Hospital Agostino Gemelli. Ya había permanecido nueve días desde el inicio de ese mes por una crisis respiratoria aguda.

Estuvo internado otros 18 días, le hicieron una traqueotomía, su situación prácticamente no mejoraba, y el 14 de marzo volvió al Vaticano a pesar de que los médicos querían retenerlo. Quería morir en la sede de Pedro. Volvió sentado adelante en un pequeño bus, que lentamente hizo el recorrido. Muchos se habían reunido por la calle para verlo pasar, intuyendo la gravedad de la situación.

Aunque fue el 30 de marzo, durante la audiencia general cuando el papa santo de 84 años impresionó a la multitud reunida en la plaza. El Papa que con sus palabras hizo resquebrajar al imperio soviético no lograba proferir palabras a pesar de su esfuerzo por hacerlo, y su bendición fue silenciosa.

Ya el 20 de marzo, domingo de ramos, apenas lograba sostener la palma. Por primera vez no presidía la ceremonia y desde la ventana de su estudio solo pudo dar la bendición .

El viernes santo, no pudo acudir al Vía Crucis en el coliseo romano. Llegaron tan solo unas imágenes del Papa de espaldas en su capilla privada, sentado, con la estola púrpura y aferrando una cruz. El Papa denominado ‘de la comunicación’ tampoco logró proferir palabra el domingo de pascua, para la bendición Urbi et Orbi.

La noche del 2 de abril poco antes de morir dijo sus últimas palabras: “Dejadme marchar a la casa del Padre”.

Del lunes 4 al jueves 7 de abril sucedió un hecho que nadie hubiera imaginado: cientos de miles de fieles llenaban la plaza de San Pedro y vía de la Concilación para dar su último adiós al Papa. No había distinción de edades ni razas: ancianos, niños, madres y jóvenes, que llegaron desde todos los países del mundo. Día y noche estaba allí la multitud haciendo cola durante muchas horas para llegar delante del cuerpo sin vida del Santo Padre y permanecer solamente unos pocos segundos.

El 8 de abril fueron las exequias, definidas como ‘el mayor funeral de la historia’. La misa fue encabezada por el cardenal Joseph Ratzinger, que 11 días después fue Benedicto XVI. Impresionó el fuerte viento que ‘hojeaba’ el libro del evangelio puesto sobre el austero cajón que contenía el cuerpo del Papa polaco, ante miles de personas y mandatarios de todo el mundo que participaban en la ceremonia en la plaza y de las televisiones que lograron récord de silenciosa audiencia. El cardenal Ratzinger en su homilía fúnebre, indicó la ventana de su estudio que da hacia la plaza y que fue el centro de atención de las miradas del mundo. Y aseguró que «Nuestro amado Papa está ahora asomado a la ventana del cielo. Nos mira. Nos bendice».

‘Santo enseguida’ fue un clamor de la multitud. Deseo que el proceso de canonización obtuvo el 5 de julio de 2013, cuando el papa Francisco firmó el decreto que autorizaba la canonización junto a la de Juan XXIII, y cuya ceremonia se realizó el 27 de abril de 2014.

Fuente: Zenit.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

Publicado

en

(Roma, 25 de junio de 2025). El Papa León XIV nombró varios miembros del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Este organismo de la Curia romana es responsable de acompañar, animar y regular la vida consagrada en sus múltiples formas, reconociendo en ella una riqueza esencial para la vitalidad de la Iglesia.

Entre las cinco superioras generales nombradas, está la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesúshermana Idília Maria Carneiro.

Sor Idília espera estar a la altura de la misión confiada. Agradece, en nombre de la Congregación, al Papa León XIV, a sor Simona Brambilla, M.C., Prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y al Cardenal Ángel F. Artime, S.D.B., Pro-Prefecto, la confianza recibida para esta colaboración al servicio de la Iglesia y de la Vida Consagrada.

Una voz hospitalaria para toda la Iglesia

La incorporación de la hermana Idília Maria Carneiro, HSC, al Dicasterio para la Vida Consagrada representa un motivo de gratitud y alegría para toda la familia hospitalaria.

Con este gesto, el Papa León XIV reafirma el papel fundamental de la vida consagrada en la Iglesia y en las periferias del mundo, destacando su capacidad de encarnar el Evangelio allí donde la dignidad humana es más frágil. Desde el carisma hospitalario la presencia y el cuidado a las personas con sufrimiento psíquico.

Sobre la Hermana Idília Maria Carneiro, HSC

Idília María Carneiro nació en Mozambique en 1966 e ingresó en la Congregación de Hermanas Hospitalarias en 1984. Es Licenciada en Trabajo Social por el Instituto Superior de Servicio Social de Lisboa. Posee un Máster en Espiritualidad y Ética en la Salud, y un Postgrado en Gestión de Recursos Humanos.

A lo largo de su vida religiosa, ha desempeñado diferentes servicios hospitalarios, en el ámbito de la gestión, gobierno y animación y el acompañamiento de la misión hospitalaria. Entre sus responsabilidades más destacadas se encuentra su servicio como Superiora Provincial y Vicaria Provincial en la Provincia de Portugal.

La participación de la hermana Idília en el Dicasterio será una oportunidad para seguir compartiendo la riqueza del carisma hospitalario al servicio de toda la Iglesia.

Press Kit

Acerca de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús
La Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús es una institución católica femenina que trabaja en la acogida, asistencia y cuidado de personas con enfermedad mental, discapacidad intelectual y otras enfermedades, con preferencia por los más necesitados. Su misión es evangelizar el mundo de la salud, a través de la promoción de obras sanitarias, sociales y educativas, otorgando la máxima prioridad a su compromiso con la sociedad. Hermanas Hospitalarias fue fundada en Madrid (España) en 1881, por San Benito Menni, sacerdote de la Orden de San Juan de Dios, junto con María Josefa Recio y María Angustias Giménez, elegidos por Dios para dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las mujeres con enfermedad mental de la época, aunando dos criterios fundamentales: caridad y ciencia. Más información: https://www.hospitalarias.org

Contacto de prensa:
Florencia Falcone; +34 644 674 798; florencia.falcone@lamachi.com

Continuar leyendo

Noticias

Se eligió al Papa que necesitamos para este tiempo

Publicado

en

El P. Miguel Fritz OMI, actual Administrador Apostólico del Vicariato del Pilcomayo, dijo que el nuevo Papa León XlV, es el pontífice que necesitamos para este tiempo. Es un hombre que va a crea un equilibrio entre las diferentes tendencias que existen del de la Iglesia Católica. Unirá en su persona tantas culturas y diversas experiencias, Además tiene un corazón latinoamericano, destacó.

Robert Francis Prevost Martínez, el Papa León XlV, se identifica con las causas sociales. Sabe por experiencia propia, lo que significa dejar la patria en busca de otros horizontes, a pesar de las restricciones en algunos países.

Mencionó que su primera alocución, el Papa León XlV hizo entender el rumbo que guiará su misión al frente de la Iglesia Católica.

El P. Miguel Fritz, nombrado por el Papa Francisco obispo para el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fue publicado el 15 de abril pasado y recibirá la ordenación episcopal el 14 de julio próximo, en la Catedral Santa María de la ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón

Continuar leyendo

Iglesia

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Publicado

en

2013.03.14 Papa Francesco firma un documento

Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo

Se trata del Padre Miguel Fritz, Oblato de María Inmaculada, quien hasta ahora se desempeñaba como Administrador Apostólico de la misma jurisdicción eclesiástica.

Vatican News

El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.

Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.

Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.

A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).

Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.

El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.

Continuar leyendo

Trending