Conectate con nosotros

Regionales

Habilitaron en Fuerte Olimpo Tribunal y Juzgado Multifueros

Publicado

en

Los ministros de la Corte Suprema, Luis María Benítez Riera y Miguel Oscar Bajac instalaron el Tribunal de Apelaciones Multifueros de la circunscripción judicial de Alto Paraguay y el Juzgado de 1ª. Instancia en lo Penal de Ejecución, Penal de Sentencia, niñez y adolescencia. La actividad se enmarcó dentro del Programa de Acceso a Justicia que desarrolla la máxima instancia judicial y que tiene como objetivo llegar a los lugares más alejados de la República para dar asistencia en especial a las personas en estado de vulnerabilidad. Fueron presentados a la comunidad olimpeña los camaristas María Gloria Torres, Mirian Elizabeth Giménez y Fátima Elizabeth Pereira. Igualmente, fueron presentados los jueces de Primera Instancia Rosana Angélica Núñez, Luis Benítez Sánchez, Mariza Míguela Meza, Liliana Ruiz Díaz y Liz Rossana Cañete, quienes ya desarrollan funciones. El ministro Luis María Benítez Riera indicó que la Corte Suprema de Justicia desarrolla varios programas de acceso a justicia con la intención de hacerla más inclusiva a los sectores desprotegidos como son las personas que viven en la localidad de Fuerte Olimpo afectados por la distancia y la falta de caminos de todo tiempo. En tanto, el Ministro Bajac superintendente de la zona, mencionó que la justicia es un compromiso de todos los sectores de la sociedad que deben participar activamente para hacer una sociedad más equitativa y justa. Igualmente agradeció a quienes colaboraron para la instalación de los tribunales en dicha circunscripción que facilitará a la comunidad acceder a la justicia En el acto juraron dos nuevos facilitadores judiciales que pertenecen a comunidades indígenas del Chaco que ingresaran a la lista de más de 2.000 voluntarios que desarrollan sus labores comunales en favor a la justicia.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

Segunda edición: Festival del algarrobo en Mcal. Estigarribia

Publicado

en

En la noche de este jueves 20 de noviembre, se realizará la segunda edición del festival del algarrobo en la ciudad de Mariscal Estigarribia, distrito del departamento de boquerón

El evento artístico cultural es organizado por el Instituto de Formación Docente local y se denomina «festival del algarrobo, fuente de vida en el corazón del chaco»

La actividad se desarrollará inicialmente con la exposición y venta de productos elaborados a base de los frutos de algarroba, concursos de productos innovadores de la leguminosa, elección de misses y luego el momento artístico

Conversamos con lucio Irala, docente y promotor cultural del chaco central

Irala nos explicó los fundamentos de este festival del algarrobo, previsto para el día de hoy desde las 19 horas en el instituto de formación docente de Mariscal Estigarribia

El profesor Irala comentó que, a partir de la primera versión del festival del algarrobo, la gente de Asunción y de otros lugares del país, empezó a interesarse por la harina de algarroba.

Aseveró que la idea de este emprendimiento es también promocionar los valores nutricionales de los productos elaborados con la algarroba, cuya planta es autóctona del Chaco

Con relación al festival artístico propiamente dicho, remarcó que del evento participarán artistas locales y de otros países de la región.

 

Continuar leyendo

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Noticias

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.

Publicado

en

El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.

Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.

La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

   

Víctor Basabe
Especialista Técnico
AbE Chaco

Teléfono: +595992508081
vbasabe@desarrollo.org.py

Continuar leyendo

Trending