Noticias
Fuertes Borbón y San Carlos del Apa son declarados patrimonio histórico

La Cámara Baja aprobó el proyecto “Que declara patrimonio histórico a los dos fuertes del norte: Fuerte Borbón y Fuerte San Carlos del Apa”, y de esta manera, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), deberá encargarse del mantenimiento de ambos monumentos que se hallan a punto de derrumbe, según indicó el legislador proyectista, José Adorno (ANR-Alto Paraguay).
El parlamentario solicitó la aprobación del texto y explicó que, particularmente, el Fuerte de Borbón fue establecido por Carlos IX, Rey de España, el 25 de septiembre del año 1772, para contrarrestar las acciones de los bandeirantes portugueses instalados en el Fuerte de Coimbra, hoy territorio brasilero.
“Desde este punto, los portugueses invadían territorios españoles en alianza con los nativos del lugar, violando el tratado de Tordesillas”, indicó.
El proyecto fue sancionado y se remite al Ejecutivo para su promulgación.
Historia

El fuerte fue construido durante la dominación española con el objetivo de frenar las invasiones de los portugueses en territorio de la corona.
Fue inaugurado el 25 de setiembre de 1792 por el capitán Antonio Zavala y Delgadillo, al principio solo una parte de la construcción era de piedra, ya que el resto era de maderas y palmas.
Durante el periodo de independencia, el doctor José Gaspar Rodríguez de Francia mandó terminar el monumento totalmente de piedra. Asimismo construyó una enorme muralla del mismo material de más de 1.300 metros que rodeaba al fuerte y servía para la cría de animales vacunos.
El emblemático fuerte sirvió por varias generaciones como baluarte de la soberanía nacional, ya que el peligro de acoso de países vecinos que no reconocían nuestra independencia siguió por varios años a pesar de la declaración de país libre.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

