Noticias
Estado falló a favor de devolución de tierras a Sawhoyamaxa

La Corte Suprema de Justicia informó que rechaza un recurso presentado por una empresa ganadera que pretendía paralizar la aplicación de una ley de expropiación.
La ley establece la expropiación de 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, del pueblo énxet.
La resolución de la Corte Suprema, con fecha del martes, da por válida la ley aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente paraguayo, Horacio Cartes, el año pasado.
«Es un paso realmente importante», dijo a Efe el abogado Óscar Ayala, de la ONG Tierraviva que defiende en los tribunales a la comunidad oriunda del Chaco paraguayo, donde a la vera de una carretera han pasado 23 años esperando que el Estado les devuelva las tierras que un empresario ganadero les había arrebatado.
Se trata de la mayor expropiación de tierras a favor de una comunidad indígena realizada en Paraguay en democracia y busca dar cumplimiento a una sentencia de 2006 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), según Tierraviva.
«Ahora toca avanzar en la formalización del título comunitario y que los empleados de la estancia se retiren del territorio de Sawhoyamaxa», dijo Ayala. Los Sawhoyamaxa presentaron una denuncia contra administradores y empleados de las compañías Roswell Company y Kansol S.A, propiedad del empresario alemán Heribert Roedel, que poseían la titularidad de los terrenos hasta el pasado junio porque a pesar de todo continúan usando sus tierras para el pasto de ganado.
«La presencia de personal de la estancia en esas tierras debiera ya ser ilegal. Esperemos que empiecen a retirarse voluntariamente», declaró el abogado.
La comunidad espera ahora que el Estado paraguayo de cumplimiento al resto de la sentencia de la Corte Interamericana que ordena que se les entregue un fondo de desarrollo de un millón de dólares para proyectos de servicios públicos como educación y salud, a los que nunca han tenido acceso.
En 2006, una sentencia de la CorteIDH reconoció que la comunidad Sawhoyamaxa fue expulsada de su territorio ancestral por Roedel sin que el Estado lo impidiera.
La sentencia ordenó al Estado paraguayo, además de la restitución del territorio, el pago del fondo en concepto de indemnización por los daños inmateriales provocados por la privación de sus tierras durante más de dos décadas. EFE
Iglesia
El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

|
|
|
|
|
|
|
Noticias
Se eligió al Papa que necesitamos para este tiempo

El P. Miguel Fritz OMI, actual Administrador Apostólico del Vicariato del Pilcomayo, dijo que el nuevo Papa León XlV, es el pontífice que necesitamos para este tiempo. Es un hombre que va a crea un equilibrio entre las diferentes tendencias que existen del de la Iglesia Católica. Unirá en su persona tantas culturas y diversas experiencias, Además tiene un corazón latinoamericano, destacó.
Robert Francis Prevost Martínez, el Papa León XlV, se identifica con las causas sociales. Sabe por experiencia propia, lo que significa dejar la patria en busca de otros horizontes, a pesar de las restricciones en algunos países.
Mencionó que su primera alocución, el Papa León XlV hizo entender el rumbo que guiará su misión al frente de la Iglesia Católica.
El P. Miguel Fritz, nombrado por el Papa Francisco obispo para el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, fue publicado el 15 de abril pasado y recibirá la ordenación episcopal el 14 de julio próximo, en la Catedral Santa María de la ciudad de Mcal. Estigarribia, Dpto. de Boquerón
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022