Noticias
Encíclica papal mencionó problemática del acceso a la tierra en Paraguay
 
																								
												
												
											
Asunción, IP.- El Papa Francisco mencionó a Paraguay en su encíclica “Laudate Si”, difundida este último jueves, señalando la necesidad de garantizar el acceso a la tierra a los campesinos y facilitarles mejores condiciones de vida, al tiempo de reflexionar sobre la igual dignidad de ricos y pobres.
“El rico y el pobre tienen igual dignidad, porque ‘a los dos los hizo el Señor’” afirmó Francisco en el apartado 94 de su encíclica, para mencionar posteriormente la situación del campesinado paraguayo expuesta en la carta pastoral de la Conferencia Episcopal Paraguaya de 1983.
La encíclica recoge un extracto del documento episcopal titulado “El campesino paraguayo y la tierra” que señala que «Todo campesino tiene derecho natural a poseer un lote racional de tierra donde pueda establecer su hogar, trabajar para la subsistencia de su familia y tener seguridad existencial”.
“Este derecho debe estar garantizado para que su ejercicio no sea ilusorio sino real. Lo cual significa que, además del título de propiedad, el campesino debe contar con medios de educación técnica, créditos, seguros y comercialización», señalaba el documento publicado hace más de 30 años.
El responsable de las Comunicaciones de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), monseñor Adalberto Martínez, destacó que “es la vez primera que en una Encíclica Papal se cita una Carta Pastoral de los Obispos del Paraguay”.
Martínez señaló que aunque la referencia al Paraguay en la Encíclica es breve, la mención demuestra una vez más que el Papa Francisco “nos ama y nos tiene en cuenta enriqueciendo su Encíclica con las enseñanzas del episcopado paraguayo”.
En el apartado 94 de la Encíclica “Laudate Si”, se menciona: El rico y el pobre tienen igual dignidad, porque «a los dos los hizo el Señor» (Pr 22,2); «Él mismo hizo a pequeños y a grandes» (Sb 6,7) y «hace salir su sol sobre malos y buenos» (Mt 5,45). Esto tiene consecuencias prácticas, como las que enunciaron los Obispos de Paraguay: «Todo campesino tiene derecho natural a poseer un lote racional de tierra donde pueda establecer su hogar, trabajar para la subsistencia de su familia y tener seguridad existencial. Este derecho debe estar garantizado para que su ejercicio no sea ilusorio sino real. Lo cual significa que, además del título de propiedad, el campesino debe contar con medios de educación técnica, créditos, seguros y comercialización»[77].
“¡Este documento magisterial será de guía y reflexión para toda la Iglesia en el mundo!”, exclamó el prelado, quien agregó que en el párrafo citado el Papa destaca una problemática de larga data, y todavía muy vigente, que hace a los reclamos campesinos por la inequitativa distribución de la tierra en el Paraguay.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
 
														| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | 
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
 
														El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
 
														Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
- 
																	   Bloghace 6 años Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA 
- 
																	   Noticiashace 6 años Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro 
- 
																	   Iglesiahace 6 años Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima 
- 
																	   Noticiashace 8 años Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay 
- 
																	   Iglesiahace 3 años Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP 
- 
																	   Iglesiahace 11 años Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz 
- 
																	   Institucionalhace 3 años Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022 

 
																	
																															