Conectate con nosotros

Deportes

Eliminatorias Rusia 2018: cifras, datos, curiosidades en la previa de la 4a. fecha

Publicado

en

 

Toda la 4a. fecha de las eliminatorias se jugará el martes 17. Aquí, lo que indican las estadísticas y las probables alineaciones de las selecciones que se enfrentarán en la última fecha del 2015.

Colombia – Argentina

Después del valioso empate que alcanzó en Chile, Colombia buscará derrotar a Argentina,  cuando se enfrenten el martes en el  Barranquilla por la cuarta fecha de la clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018.

El partido, que se disputará en el estadio Metropolitano a las 15H30 locales (20H30 GMT), enfrentará a dos selecciones disminuidas por las lesiones y sanciones, pero dispuestos a mantenerse en la batalla.

El juego será dirigido por una terna ecuatoriana, encabezada por el árbitro Carlos Vera y secundada en las líneas por Christian Lezcano y Byron Romero.

Posibles alineaciones:

Colombia: David Ospina – Helibelton Palacios, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Frank Fabra – Daniel Torres, Alexander Mejia, Edwin Cardona, James Rodríguez – Carlos Bacca y Luis Muriel. DT: José Pekerman.

Argentina: Sergio Romero – Gino Peruzzi, Nicolás Otamendi, Ramiro Funes Mori, Marcos Rojo – Éver Banega, Javier Mascherano, Lucas Biglia – Ezequiel Lavezzi, Gonzalo Higuaín y Ángel Di María. DT: Gerardo Martino.

Estadísticas:

Por eliminatorias se enfrentaron 14 veces.

Colombia ganó 3, Argentina 8 y empataron las 3 restantes

Colombia como local en eliminatorias lleva 7 sin perder, desde el 15 de noviembre de 2011 ante Argentina 2-1 (Dorlan Pabón – Lionel Messi, Sergio Agüero)

En seis de estos siete encuentros terminó con la valla invicta. La única vez que recibió goles fue en la última presentación del certamen rumbo a Brasil 2014 (Chile 3-3)

Como visitante en eliminatorias, Argentina alternó los tres resultados posibles en las más recientes presentaciones: Paraguay 5-2 (10 de septiembre de 2013), Uruguay 2-3 (15 de octubre de 2013) y Paraguay 0-0 el pasado 13 de octubre.

Colombia local de Argentina en eliminatorias

Jugaron en 7 ocasiones con ventaja para Argentina con 4 victorias, 2 derrotas y 1 empate

Apostilla: Argentina siempre le marcó goles a Colombia, con un promedio de casi dos goles por partido

Apostilla II: El 15 de agosto de 1993 Colombia se impuso por 2-1 (Iván Valenciano, Adolfo Valencia – Ramón Medina Bello) y con ese resultado le puso fin a un invicto de 33 encuentros que ostentaba el técnico Alfio Basile, desde el inicio de su ciclo en febrero de 1991.

Apostilla III: Solo en uno de los cotejos Colombia no señaló goles. Fue el 12 de febrero de 1997, cuando Argentina se impuso por 1-0 con gol de Claudio López. Esa tarde, Mauricio Serna desvió un tiro penal

Primer partido: Colombia 1 – Argentina 3 (Eliminatorias para México 1986)

Último encuentro: Colombia 1 – Argentina 2 (Eliminatorias para Brasil 2014)

Venezuela – Ecuador

Venezuela recibirá este martes a Ecuador, el líder solitario con puntaje perfecto de la clasificatoria sudamericana para el Mundial Rusia-2018.

El partido se jugará en el estadio Cachamay de Puerto Ordaz, en el  sur de Venezuela, a las 16H30 hora local (21H00 GMT).

El boliviano Gery Vargas será el árbitro principal, y los asistentes, sus paisanos Javier Bustillos y Juan Pablo Montano.

Posibles alineaciones:

Ecuador: Alexander Domínguez – Frickson Erazo, Gabriel Achilier, Walter Ayoví, Juan Carlos Paredes – Fidel Martínez, Pedro Quiñónez, Christian Noboa, Jefferson Montero – Felipe Caicedo y Miller Bolaños. DT: Gustavo Quinteros.

Venezuela: Alain Baroja – Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, José Manuel Velásquez, Gabriel Cíchero – Tomás Rincón, Rafael Acosta, César González, Jeffren Suárez – Richard Blanco, Salomón Rondón. DT: Noel Sanvicente.

Estadísticas:

Venezuela – Ecuador

Por eliminatorias se enfrentaron en 12 ocasiones con bastante paridad.

Ecuador ganó 6, Venezuela 4 y empataron 2.

Como local por eliminatorias, Venezuela lleva dos sin ganar (Paraguay 1-1 en 2013 y Paraguay 0-1 el pasado 8 de octubre)

Por su parte, Ecuador en condición de visitante, ganó en su más reciente presentación (Argentina 2-0) luego de 9 encuentros sin poder lograrlo.

Venezuela local de Ecuador en eliminatorias

Jugaron 6 veces con 3 éxitos de Venezuela, 2 empates y 1 triunfo de Ecuador

Apostilla: En todos los partidos ambos se marcaron goles.

Apostilla II: En cinco de los seis partidos, Ecuador convirtió un tanto. La única vez que hizo más fue el 15 de noviembre de 2000 cuando se impuso por 2-1 (Juan Arango – Iván Kaviedes, Wellington Sánchez)

Primer partido: Venezuela 2 – Ecuador 1 (Eliminatorias para Estados Unidos 1994)

Último encuentro: Venezuela 1 – Ecuador 1 (Eliminatorias para Brasil 2014)

Paraguay – Bolivia

Imbatible ante Bolivia en su feudo, Paraguay buscará recuperarse de la derrota 1-0 sufrida  el viernes ante Perú en Lima este martes en partido de la cuarta fecha de las clasificatorias sudamericanas para el Mundial de Rusia-2018.

El choque ante los bolivianos se llevará a cabo desde las 20H00 locales (23H00 GMT) en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción.

Paraguay suma 4 puntos y Bolivia tres en el premundial para Rusia-2018, que lleva disputados tres de sus 18 fechas.

Bajo las órdenes del juez venezolano José Argote, las probables alineaciones son las siguientes:

Paraguay: Antony Silva – Bruno Valdez, Paulo Da Silva, Pablo Aguilar, Miguel Samudio – Derlis González, Néstor Ortigoza, Richard Ortiz, Édgar Benítez – Lucas Barrios y Federico Santander. DT: Ramón Díaz.

Bolivia: Daniel Vaca – Diego Bejarano, Edward Zenteno, Fernando Marteli, Jorge Flores – Danny Bejarano, Alejandro Chumacero, Rudy Cardozo, Damián Lizio – Jhasmani Campos y Gustavo Pinedo. DT: Julio Baldivieso.

Estadísticas:

Paraguay – Bolivia

Por eliminatorias se enfrentaron 16 veces.

Paraguay ganó 9, Bolivia 4 e igualaron 3

De las últimas 5 presentaciones como local por eliminatorias, Paraguay solo pudo ganar una y fue justamente ante Bolivia. El 6 de septiembre 2013 por 4-0 (Jonathan Fabbro, Roque Santa Cruz, Richard Ortíz, Gustavo Gómez)

Como visitante en eliminatorias, Bolivia intentará cortar una muy desfavorable racha, ya que lleva 47 partidos sin poder ganar. Desde el 18 de julio de 1993 frente a Venezuela por 7-1.

Paraguay local de Bolivia en eliminatorias

Enorme ventaja de Paraguay que ganó los 8 cotejos que disputaron

Apostilla: Solo en 3 de los 8 partidos, Bolivia pudo marcar goles

Máxima goleada: Fueron tres con cuatro goles de diferencia

Paraguay 4 (Jorge Insfrán, Pedro Bareiro, Juvencio Osorio, Saturnino Arrúa) – Bolivia 0 el 30 de septiembre de 1973

Paraguay 5 (Carlos Paredes, José Cardozo 2, José Luis Chilavert, Roque Santa Cruz) – Bolivia 1 (Líder Paz) el 4 de septiembre de 2001

Y el citado 4-0 de 2013

Primer partido: Paraguay 2 – Bolivia 0 (Eliminatorias para Inglaterra 1966)

Último encuentro: Paraguay 4 – Bolivia 0 (Eliminatorias para Brasil 2014)

Uruguay – Chile

Uruguay y Chile se medirán el martes en el estadio Centenario de Montevideo en el partido más esperado de la cuarta fecha de eliminatorias mundialistas.

Las entradas para el encuentro que se disputará a las 20h00 locales (23H00 GMT), se agotaron a tres semanas del partido para un recinto que tiene poco más de 60.000 personas de capacidad.

El partido será arbitrado por los colombianos Wilmar Roldán al silbato, asistido en las bandas por Alexander Guzmán y Cristian de la Cruz.

Estas son las probables alineaciones de los equipos:

Uruguay: Fernando Muslera – Maximiliano Pereira, Sebastián Coates, Diego Godín, Martín Cáceres- Carlos Sánchez, Nicolás Lodeiro, Egidio Arévalo Rios, Álvaro Pereira – Diego Rolán y Edinson Cavani. DT: Óscar Tabarez.

Chile: Claudio Bravo – Mauricio Isla, Gary Medel, Gonzalo Jara y Eugenio Mena – Arturo Vidal, Marcelo Díaz y Jorge Valdivia – Alexis Sánchez (o Fabián Orellana), Eduardo Vargas y Mark González. DT: Jorge Sampaoli.

Estadísticas:

Uruguay – Chile

Por eliminatorias se enfrentaron 14 veces, con ventaja para Uruguay, que ganó 7, perdió 3, con 4 empates

Como local por eliminatorias, Uruguay lleva 11 sin perder (6 – 5 – 0). La última vez fue el 14 de octubre de 2009 ante Argentina 1-0 (Mario Bolati). Con ese score, la selección “celeste” debió disputar un repechaje ante Costa Rica, que logró superar para clasificar a Sudáfrica 2010.

Chile acumula 3 sin perder como visitante en eliminatorias, con dos triunfos (Paraguay 2-1 y Perú 4-3) y un empate (Colombia 3-3)

Uruguay local de Chile en eliminatorias

Jugaron 7 veces con amplia ventaja uruguaya: 6 victorias y empate

Apostilla: La única vez que Chile no perdió fue el 18 de noviembre de 2007 al igualar en dos tantos (Luis Suárez, Sebastián Abreu – Marcelo Salas 2)

Máxima goleada: Uruguay 4 (Luis Suárez 4) – Chile 0 el 11 de noviembre de 2011

Primer partido: Uruguay 2 – Chile 0 (Eliminatorias para México 1970)

Último encuentro: Uruguay 4 – Chile 0 (Eliminatorias para Brasil 2014)

Brasil – Perú

Tras el  empate ante Argentina, el seleccionador de Brasil, Dunga, dijo que en este premundial la ‘canarinha’ debe concentrarse en puntuar fuera y ganar en casa.

El seleccionador de Perú, Ricardo Gareca, se mostró confiado ante esta Seleçao. «Ya dije que Neymar es un jugador difícil de marcar. No queremos concentrar toda nuestra atención en un jugador, porque siempre hay muchos otros buenos. Queremos centrarnos en Perú. Creo que podemos hacer un buen partido».

El partido que se disputará en el mundialista Arena Fonte Nova de Salvador comenzará a las 22H00 de Brasilia (00H00 GMT) y estará dirigido por el juez colombiano José Buitrago, asistido en las bandas por sus compatriotas Eduardo Díaz y Wilmar Navarro.

Alineaciones probables:

Brasil: Alisson – Daniel Alves, Miranda, Gil, Filipe Luis – Luiz Gustavo, Elias, Douglas Costa (o Lucas Lima), Willian – Neymar y Ricardo Oliveira. DT: Dunga.

Perú: Diego Penny – Luis Advíncula, Yoshimar Yotún, Carlos Zambrano, Carlos Ascues – Carlos Lobatón, Renato Tapia, Yordy Reyna, Jefferson Farfán – Claudio Pizarro, Paolo Guerrero. DT: Ricardo Gareca.

Estadísticas:

Brasil – Perú

Por eliminatorias se enfrentaron 9 veces, con gran diferencia a favor de Brasil con 5 victorias y 4 empates.

Brasil está invicto en los 46 partidos que disputó como local en eliminatorias. De ellos ganó 35 y empató 11

Perú en condición de visitante lleva 5 derrotas consecutivas y 24 sin poder ganar. La última vez fue el 1 de junio de 2004 frente a Uruguay en Montevideo por 3-1 (Diego Forlán – Nolberto Solano, Claudio Pizarro, Jefferson Farfán)

Brasil local de Perú en eliminatorias

Jugaron 5 veces, con 4 triunfos de Brasil y 1 empate

Apostilla: La única vez que Perú no perdió fue el 25 de abril de 2001 al igualar en un tanto (Romario – Juan Pajuelo)

Máxima goleada: Brasil 3 (Luis Fabiano 2, Felipe Melo) – Perú 0 el 1 de abril de 2009

Primer partido: Brasil 1 – Perú 0 (Eliminatorias para Suecia 1958)

Último encuentro: Brasil 3 – Perú 0 (Eliminatorias para Sudáfrica 2010)

Fuente: conmebol.com

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

Asunción se prepara para recibir a los XXIX Juegos Sudamericanos Escolares

Publicado

en

La Secretaría Nacional de Deportes presentó oficialmente todos los detalles de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, cita que tendrá lugar en nuestro país del 30 de noviembre al 7 de diciembre del corriente año. La gran fiesta del deporte escolar sudamericano ya está en su cuenta regresiva y con el augurio de una intensa semana de mucha integración.

El Ministro de Deportes, César Ramírez; y el Coordinador General de los Juegos Sudamericanos Escolares Asunción 2025, Guido Zelada, estuvieron al frente de la jornada donde se socializaron los detalles que hacen al certamen continental, así como también se presentaron la canción “Donde Nacen las Leyendas”, himno oficial de los Escolares Asu 2025, y al personaje de la cita: Ka’i.

Entre los detalles destacados se mencionó que la ceremonia de inauguración se realizará el domingo 1 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Polideportivo Ueno SND Arena, y contará con presencia de autoridades nacionales e internacionales, así como los más de 1900 atletas, 200 voluntarios, 200 jueces y más de 250 integrantes del staff.

La ciudad de Asunción está lista para recibir a los atletas escolares provenientes de 11 países del continente, quienes llegarán para competir en 5 intensas jornadas de enfrentamientos deportivos con un programa que presenta 10 disciplinas y 13 modalidades deportivas, que reunirán a deportistas del continente en pruebas formativas de alto nivel.

Las competencias estarán distribuidas en dos grandes parques deportivos: El Complejo de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) donde se disputarán Handball, Vóley Piso, Vóley Playa, Básquetbol, Judo, Tenis de mesa, Ajedrez, Atletismo y Atletismo Adaptado; y el Parque Olímpico Paraguayo (COP), donde tendrán lugar las competencias de Natación, Paranatación, Futsal y Basket 3×3. Ambos parques se encuentran en óptimas condiciones para recibir nuevamente a atletas del continente, ofreciendo infraestructura deportiva de primer nivel.

En lo logístico, el evento dispondrá de 10 hoteles ubicados en Asunción y gran Asunción, todos listos para albergar a las delegaciones y equipos técnicos. Así mismo, se contará con una flota de 14 ambulancias, 50 buses, 15 minivan y 15 vehículos y se prevén más de 64.800 servicios de alimentación para quienes formen parte de la cita.

Donde Nacen las Leyendas

La canción oficial de los Juegos Sudamericanos Escolares fue presentada en la jornada de este miércoles y será la melodía que dará emoción a la cita. “Donde nacen las leyendas”, creación del compositor, Arturo Schenone, utilizando herramientas de Inteligencia Artificial, dirá presente en la semana de emoción, competencia y compañerismo deportivo que se vivirá durante los Juegos.

Con mucha fuerza, la canción recorre los valores más importantes de los deportistas escolares: disciplina, unidad, esfuerzo y pasión, elementos motores de la canción que apuesta además al fortalecimiento de la integración continental a través del deporte.

Bajo el lema “Donde nacen las leyendas”, los Juegos Sudamericanos Escolares prometen una semana de emoción, adrenalina, competencia formativa y deportiva, impulsando el desarrollo de los talentos jóvenes que representan el futuro del deporte sudamericano.

KA’I animará la gran fiesta deportiva

Acompañando esta esencia de deporte escolar surge Ka’i, la mascota oficial de estos Juegos: un monito adolescente, curioso, inquieto, lleno de energía y espíritu explorador, que simboliza además la agilidad, la inteligencia, la alegría y la vitalidad de los atletas escolares cuyas edades están entre los 12 y 14 años.

Ka’i representa el juego, la amistad, la integración y el deseo de superación, convirtiéndose en el ícono que inspira, motiva y contagia entusiasmo a los miles de chicos y chicas que llegarán a Asunción para vivir esta experiencia única. Es la cara joven, deportiva y auténtica de los Juegos Sudamericanos Escolares.

CABE se suma como aliado estratégico

La Secretaría Nacional de Deportes (SND), y la Cámara de Alimentos y Bebidas del Paraguay (CABE) han formalizado un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el objetivo de llevar a cabo actividades conjuntas en el marco de los Juegos Sudamericanos Escolares 2025 – JSE ASU 2025

La SND, con los JSE ASU 2025, busca posicionar al Paraguay como sede referente en organización de eventos deportivos, impulsando el talento juvenil y fortaleciendo la cooperación entre los países miembros del CONSUDE promoviendo el desarrollo deportivo, cultural e intercambio entre los jóvenes, reforzando la educación a través del deporte.

Como parte del acuerdo, CABE se compromete a ofrecer un stand en la FUN ZONE, denominado LEYENDAS GUARANÍ EN ACCIÓN, donde los deportistas y público adolescente podrán jugar y desafiarse con juegos donde demostrarán sus destrezas y al mismo tiempo degustarán alimentos y bebidas de los miembros socios de CABE.

Continuar leyendo

Deportes

Todo Paraguay celebra el feriado nacional tras la clasificación de la Albirroja

Publicado

en

Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.

 

Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.

 

El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.

Continuar leyendo

Deportes

Impacto internacional por una ceremonia vibrante y única

Publicado

en

La ceremonia de apertura fue descrita como un espectáculo colorido, emotivo y tecnológicamente impresionante, con más de 1 000 personas involucradas, 1 000 drones desplegando figuras simbólicas paraguayas, láseres, luces, píromusicales, pantallas LED y pulseras luminosas sincronizadas con la música. Fue una puesta en escena que causó admiración generalizada.

Xinhua, agencia internacional de comunicación de la República Popular de China, resaltó que la apertura “pone a Paraguay en lo más alto”, y destacó que participaron 41 delegaciones, con más de 4 000 jóvenes atletas compitiendo en 28 deportes y 42 disciplinas.

Impacto más allá del deporte

SWI, la agencia de noticias suiza, además de otras fuentes internacionales reconocieron el avance de la infraestructura y organización. Señalaron que el evento “será el más grande de la historia de Paraguay”, con expectativas de recibir a miles de visitantes y fortalecer la reputación del país como sede de eventos de alto nivel.

Un editorial de La Tribuna enfatizó que los Juegos representan una oportunidad para proyectar a nivel global la “Marca País” paraguaya: cultura, gastronomía, idioma, juventud, y una identidad sólida.

Los medios internacionales destacan la belleza de la ceremonia, que fue aplaudida por su espectáculo visual, emocional y tecnológico de alto nivel.

Toda la cobertura internacional fue muy positiva, resaltando con énfasis cómo el evento eleva la percepción de Paraguay como anfitrión confiable, una de las metas del actual gobierno.

Otros medios especializados hace ver las implicancias estratégicas y de marca más allá de la competición deportiva como el turismo, economía, reputación global, valores a los que los organizadores, el Gobierno del Paraguay y el Comité Olímpico Paraguayo apuestan decididamente con vistas al futuro.

Continuar leyendo

Trending