Conectate con nosotros

Noticias

Con los brazos abiertos, cargados de fe y esperanza, Bolivia recibió ayer al papa Francisco

Publicado

en

Procedente de Ecuador, donde realizó la primera etapa de su gira que también lo llevará hasta Paraguay, el pontífice aterrizará esta tarde, después de las 15:00, en el aeropuerto internacional de El Alto.

Con este paso se transformará en el primer pontífice latinoamericano que pisa suelo boliviano y en el segundo que llega al país, después de Juan Pablo II, que realizó una histórica visita en mayo de 1988, hace 27 años.

El país entero, que es mayoritariamente católico, se ha movilizado para garantizar la llegada del líder de una religión que congrega a más de 1.100 millones de habitantes en todo el mundo. Unos 11.000 policías y 6.000 efectivos militares participarán del operativo de seguridad durante el recorrido del papa en territorio boliviano.

El papa Francisco expresó alegría a su llegada al país en la segunda etapa de su visita pastoral a América Latina y en su primer discurso en Bolivia destacó la inclusión de los sectores más desfavorecidos de la población a la vida económica, social y política del país.

“Bolivia cuenta con una Constitución que reconoce los derechos de los individuos, de las minorías, del medio ambiente, y con unas instituciones sensibles a estas realidades”, manifestó Francisco en su discurso en  la pista del aeropuerto de El Alto.

El Santo Padre saludó a los miles de feligreses que le dieron un cálido recibimiento. “Al iniciar esta visita pastoral, deseo dirigir mi saludo a todos los hombres y mujeres de Bolivia con los mejores deseos de paz y prosperidad“, expresó.

El obispo de Roma  dijo que Bolivia es una tierra bendecida, donde conviven 36 pueblos originarios en una especie de amalgama.

“En tiempos inmemoriales se erigieron montañas, se desplazaron ríos, se formaron lagos. Nuestra amazonia, nuestro chaco, nuestro altiplano y nuestros llanos y valles se cubrieron de verdores y flores”, indicó.

«Diálogo es indispensable», dijo el Papa Francisco al referirse a la aspiración marítima boliviana.

El Santo Padre se pronunció durante su discurso en la Catedral Metropolitana de La Paz, donde habló delante de representantes de la sociedad civil, la Iglesia y autoridades políticas.

“El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas, es hoy indispensable. Y estoy pensando acá en el mar, diálogo es indispensable”, aseveró el Pontífice, lo cual provocó un estallido de aplausos de los presentes.

Bolivia perdió su acceso al mar a manos de Chile mediante una invasión militar en el Siglo XIX.

Actualmente, el Estado Plurinacional lleva adelante una demanda, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), para que este organismo ordene a Chile cumplir sus múltiples compromisos de negociar una salida al mar para Bolivia.

El Papa instó a “construir puentes en vez de levantar muros” y dialogar sobre “todos los temas” y no generar “rencor” al respecto.

“Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, tienen soluciones razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su resolución”, señaló.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Noticias

Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo

Publicado

en

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.

Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:

Dirección Nacional de Cambio Climático
Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible
Tel.: 59521 2879000 int. 204
Continuar leyendo

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Trending