Noticias
Suspensión del inicio de mensura judicial en comunidad Cuyabia

La mensura judicial que va a definir el polígono de la comunidad Ayoreo Cuyabia fue postergada, según anunció José Paniagua, Abogado de Tierra Viva. La diligencia en la finca ex San Lázaro, situada a 90 km al noroeste de Mariscal Estigarribia, Chaco Paraguayo, debía realizarse el pasado 27 de mayo, pero se pospuso para el 17 de junio.
“Los linderos –en su mayoría ganaderos– deberán presentar sus títulos”, explicó Paniagua al señalar que esos documentos cotejarán con el título que ostenta el INDI desde 1996.
Los nativos de Cuyabia denuncian que el desmonte en su territorio sigue campante e impune hasta hoy. La pasada semana solicitaron al Indi la urgente intervención en un sector de su territorio donde se ha registrado la apertura de picadas, esta vez, por parte de la firma ganadera Los Lazos.
Pese a una medida cautelar de no innovar que data del 2012 en la zona, este colindante, aparentemente, se ha apropiado de una fracción de 3.000 hectáreas que pertenecería al inmueble adquirido por el Indi hace 19 años. Estas tierras fueron cedidas a los ayoreos, pero hoy viven prácticamente acorralados por alambradas y deben pedir permiso para salir de su comunidad, denunció Unine Cutamoraja, líder de la comunidad.
Unine contó que se realizó un recorrido por los linderos ubicados al norte de la propiedad, más conocida como Embudo. Allí constataron la presencia de máquinas topadoras destruyendo sus bosques.
“Ellos dicen que tienen autorización del Indi para hacer ese trabajo”, relató sobre lo conversado con el administrador de Los Lazos.
El líder nativo dijo que hace tiempo informan al Indi sobre trabajos de desmonte, “pero no recibimos respuestas”. “Hay mucha confusión en esa zona, Embudo que le llaman los indígenas”, refirió el agrimensor al indicar que en la superficie cedida a los indígenas existen varios títulos superpuestos de fincas privadas colindantes a la comunidad.

Los indígenas siguen preocupados por la deforestación en los límites de la propiedad nativa, y anuncian manifestación y cierre de la ruta internacional Carlos Antonio López.
La firma A. Brandenstein Agro Forest Investiment (BAFI) SA, una de las importadoras de maquinaria Caterpillar (CAT) en Paraguay, sería una de las firmas que llevan adelante desmonte en la zona. A lista se suman B. Ganadera FH, de H. Friesen; FH Molinos Harineros, firma menonita de Sommerfeld –Región Oriental–, vinculada al grupo Hildebrand, cuyas propiedades estarían superpuestas en el territorio indígena.
Condena por venta
Cuyabia sufrió la venta total de las tierras por el ex Presidente del INDI, Rubén Quesnel, en octubre del 2012. El pasado viernes 17 de abril Quesnel fue hallado culpable por el delito de lesión de confianza y abandono por la venta irregular e ilegal de territorio perteneciente a la comunidad del Pueblo Ayoreo.
Rubén Quesnel fue condenado a seis años y medio de prisión, mientras que la escribana responsable de los trámites de venta del terreno fue condenada a dos años y con una multa de 2 millones quinientos mil guaraníes que deberá abonar mensualmente a la Comunidad.
Nacionales
Con desembolsos para veteranos, adultos mayores y otros programas sociales inician hoy pagos de octubre
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) inicia hoy jueves 23 de octubre el cronograma de pagos correspondiente al mes de octubre de 2025, con los desembolsos destinados a los veteranos de la Guerra del Chaco, adultos mayores y otros pensionados del Estado.
Según los últimos registros, cobrarán en la fecha un total de 4.991 beneficiarios de la Dirección General de Pensiones No Contributivas (DGPNC), dependiente de la Gerencia de Gestión Administrativa del Estado del MEF.
Entre ellas se encuentran: 3 veteranos de la Guerra del Chaco, 2.238 herederos de veteranos, 289 pensionados graciables, 1.554 hijos discapacitados de herederos de veteranos, 461 hijas solteras de herederos de veteranos, y 1 hijo menor de heredero de veteranos.
Asimismo, el listado incluye 132 herederos padres de policías fallecidos en servicio, 50 herederas cónyuges de policías fallecidos en servicio, 54 herederos hijos menores de policías fallecidos en servicio, 122 herederos padres de militares fallecidos en servicio, 43 herederos cónyuges de militares fallecidos en servicio, 44 herederos hijos menores de militares fallecidos en servicio.
Por otra parte, el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encargado de la administración de la Pensión Alimentaria para Adultos Mayores, realizará las transferencias correspondientes a más de 338.000 beneficiarios en todo el país.
Con este proceso, el MEF reafirma su compromiso con el cumplimiento puntual de las obligaciones del Estado hacia los sectores más vulnerables y con la preservación de los derechos adquiridos de los veteranos y pensionados.
Nacionales
Nuevo corredor vial mejorará infraestructura en Luque, afirma MOPC
Los trabajos de duplicación de calzada sobre la avenida General Aquino (Tape Tuja) y la adecuación de sus intersecciones con la ruta D025, correspondientes al Corredor Vial Las Residentas, se encuentran en plena ejecución en la zona de la Fuerza Aérea, en la ciudad de Luque.
Actualmente, las tareas se enfocan en el mejoramiento del sistema de drenaje pluvial y la optimización de la conectividad urbana en uno de los principales accesos a Asunción, informó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Las obras incluyen la construcción de cunetas revestidas de hormigón, la excavación de zanjas de drenaje y la colocación de alcantarillas a la altura de la calle Ytororó, lo que permitirá canalizar de manera más eficiente el agua de lluvia mediante alcantarillas celulares dobles.
También se ejecutan labores de relleno y compactación de bordes, limpieza y despeje de la franja de dominio, y tala controlada de árboles dentro del área intervenida, conforme a los protocolos ambientales y de seguridad.
Hacia una circulación más fluida y segura
El Corredor Vial Las Residentas tiene como objetivo fortalecer la conexión entre Luque y Asunción, garantizando una circulación más fluida, segura y eficiente. El proyecto contempla la duplicación de calzadas, la optimización de intersecciones estratégicas y el mejoramiento integral del drenaje pluvial, brindando una infraestructura moderna y duradera.
Entre los principales beneficios se destacan la reducción del riesgo de inundaciones, una mayor seguridad vial y el fortalecimiento de la infraestructura en una zona de alto valor estratégico para el área metropolitana.
Nacionales
Proveen más de 3.600 atenciones médicas a comunidades de Caazapá
Unas 28 especialidades, cirugías, entrega de medicamentos y anteojos, así como charlas y conferencias para jóvenes, docentes y profesionales, fue proveída por la Misión Yegros 2025 de la Fundación de Médicos Promo 1983 de la Facultad de Ciencias Médicas – UNA, durante las jornadas realizadas en comunidades del departamento de Caazapá, con un total de 3.632 atenciones en forma gratuita.
Es en el marco del Proyecto Retribuyendo al Pueblo – Formando a Formadores, con el objetivo retribuir al pueblo los conocimientos adquiridos a través de una educación privilegiada y gratuita, con respaldo del Ministerio de Salud Pública, autoridades nacionales, departamentales y locales.
La actividad principal tuvo lugar los días 5 y 6 de septiembre en las ciudades de Yegros, Yuty y Caazapá, con un total de 2.483 atenciones en 28 áreas médicas, 11 especialidades de imágenes, laboratorio, odontología, oftalmología, entre otros, con una delegación compuesta por más de 204 profesionales de blanco, entre médicos, técnicos, enfermeras, anestesistas y 50 personas de logística.
Las atenciones se realizaron en el Centro de Salud de Yegros, Escuela N° 64 Alejo García, Colegio Nacional Don Emilio Napout, Municipalidad de Yegros, Municipalidad de Yuty y Club Unión de Yegros.
Se contabilizan 77 cirugías y procedimientos de distintas especialidades realizadas en el Hospital General de Coronel Oviedo, Hospital Regional de Policía Santa Rosa de Lima de Coronel Oviedo, Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer), Hospital Distrital de Yuty, Sanatorio Semic de Caazapá, Sanatorio San Carlos de Coronel Oviedo, Hospital de Clínicas FCM-UNA.
También fueron entregados 215 anteojos y 2500 medicamentos indicados por los profesionales.
Entre las 28 especialidades atendidas figuran cardiología de adultos y niños, ginecología y obstetricia, neurología, traumatología, pediatría, dermatología, salud mental, neumología, infectología, hematología, otorrinolaringología y reumatología, entre otras.
La misión también se encarga del ámbito pedagógico con capacitaciones, charlas y conferencias impartidas a un total de 844 personas, entre docentes, jóvenes, deportistas, enfermeras, radiólogos y sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), además de juegos y merienda a niños de las comunidades.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
