Conectate con nosotros

Noticias

Hace diez años la muerte de Juan Pablo II conmocionó al mundo

Publicado

en

“Queridos hermanos y hermanas a las 21:37 nuestro amado santo padre Juan Pablo II regresó a la casa del Padre. Recemos por él”, dijo el Cardenal Sandri el 2 de abril de 2005 a los miles de fieles que se habían reunido en la plaza de San Pedro, debajo de las ventanas de su departamento para rezar el santo rosario por él. Era la noche previa al Domingo de la Divina Misericordia.

Allí había tantos jóvenes y personas que desde el día anterior estaban reunidos siguiendo la agonía del papa polaco. Se encendía la luz de una ventana, se apagaba la de su estudio, todos trataban de entender qué sucedía mientras se rezaba o los jóvenes cantaban o coreaban.

Fue una muerte anunciada. El Papa se iba apagando día a día. El 24 de febrero de ese 2005 el Pontífice reingresó nuevamente en el Hospital Agostino Gemelli. Ya había permanecido nueve días desde el inicio de ese mes por una crisis respiratoria aguda.

Estuvo internado otros 18 días, le hicieron una traqueotomía, su situación prácticamente no mejoraba, y el 14 de marzo volvió al Vaticano a pesar de que los médicos querían retenerlo. Quería morir en la sede de Pedro. Volvió sentado adelante en un pequeño bus, que lentamente hizo el recorrido. Muchos se habían reunido por la calle para verlo pasar, intuyendo la gravedad de la situación.

Aunque fue el 30 de marzo, durante la audiencia general cuando el papa santo de 84 años impresionó a la multitud reunida en la plaza. El Papa que con sus palabras hizo resquebrajar al imperio soviético no lograba proferir palabras a pesar de su esfuerzo por hacerlo, y su bendición fue silenciosa.

Ya el 20 de marzo, domingo de ramos, apenas lograba sostener la palma. Por primera vez no presidía la ceremonia y desde la ventana de su estudio solo pudo dar la bendición .

El viernes santo, no pudo acudir al Vía Crucis en el coliseo romano. Llegaron tan solo unas imágenes del Papa de espaldas en su capilla privada, sentado, con la estola púrpura y aferrando una cruz. El Papa denominado ‘de la comunicación’ tampoco logró proferir palabra el domingo de pascua, para la bendición Urbi et Orbi.

La noche del 2 de abril poco antes de morir dijo sus últimas palabras: “Dejadme marchar a la casa del Padre”.

Del lunes 4 al jueves 7 de abril sucedió un hecho que nadie hubiera imaginado: cientos de miles de fieles llenaban la plaza de San Pedro y vía de la Concilación para dar su último adiós al Papa. No había distinción de edades ni razas: ancianos, niños, madres y jóvenes, que llegaron desde todos los países del mundo. Día y noche estaba allí la multitud haciendo cola durante muchas horas para llegar delante del cuerpo sin vida del Santo Padre y permanecer solamente unos pocos segundos.

El 8 de abril fueron las exequias, definidas como ‘el mayor funeral de la historia’. La misa fue encabezada por el cardenal Joseph Ratzinger, que 11 días después fue Benedicto XVI. Impresionó el fuerte viento que ‘hojeaba’ el libro del evangelio puesto sobre el austero cajón que contenía el cuerpo del Papa polaco, ante miles de personas y mandatarios de todo el mundo que participaban en la ceremonia en la plaza y de las televisiones que lograron récord de silenciosa audiencia. El cardenal Ratzinger en su homilía fúnebre, indicó la ventana de su estudio que da hacia la plaza y que fue el centro de atención de las miradas del mundo. Y aseguró que «Nuestro amado Papa está ahora asomado a la ventana del cielo. Nos mira. Nos bendice».

‘Santo enseguida’ fue un clamor de la multitud. Deseo que el proceso de canonización obtuvo el 5 de julio de 2013, cuando el papa Francisco firmó el decreto que autorizaba la canonización junto a la de Juan XXIII, y cuya ceremonia se realizó el 27 de abril de 2014.

Fuente: Zenit.

 

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025

Publicado

en

El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.

La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.

La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.

El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.

El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.

Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.

Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.

A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.

Continuar leyendo

Nacionales

“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico

Publicado

en

En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.

Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.

Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.

Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.

El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.

La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Continuar leyendo

Iglesia

DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES

Publicado

en

Organizar la esperanza con una alianza frente a la exclusión

Roma, 24 de octubre de 2025 – En el V Encuentro Mundial de Movimientos Populares los delegados presentaron su declaración final fruto de un proceso colectivo para fortalecer el diálogo entre la Iglesia y los movimientos populares, en el que testifican con enorme claridad la necesidad de tierra, techo y trabajo para todas las personas como base de la justicia social.

Disponible la declaración completa aquí.

El V Encuentro Mundial concluirá oficialmente este fin de semana con momentos emblemáticos en Roma. Mañana, los participantes visitarán la tumba del papa Francisco y, posteriormente, cruzarán la Puerta Santa, un gesto cargado de significado que expresa el espíritu de unidad y esperanza compartido durante estos días.

***

Información de contacto:

  • Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – Beatrice Binaghi: b.binaghi@humandevelopment.va

  • Encuentro Mundial de Movimientos Populares:

    • Mosè Vernetti-  +39 347 777 3239

    • Sol Grand – +54 9 11 5665-4824

    • Abraham Canales –  ‭+34 609 459 803

Continuar leyendo

Trending