Regionales
Familia clama por acceso a agua potable
																								
												
												
											FUERTE OLIMPO. Zunilda González, una humilde pobladora de esta comunidad, continúa en compañía de sus pequeños hijos resignándose a consumir agua cruda de un pequeño tajamar, debido a que no consigue que le conecten al sistema de agua potable.

Afirma que este inconveniente ya lleva más de un año y constantemente produce todo tipo de enfermedades a los integrantes de su familia, en especial a los más pequeños. La denunciante reside en el barrio Don Bosco y asegura que desde hace más de un año están detrás de los responsables de la Junta de Saneamiento para que les pueda conectar al sistema de distribución de agua potable.
González sostiene que en un primer instante le manifestaron los encargados de la distribución de agua que el problema se debía a que la la red principal de donde se debía realizar la conexión se encontraba a varios metros de su vivienda. “Ante esta problemática y realizando un esfuerzo económico, atendiendo nuestra condición de familia humilde, conseguimos adquirir 400 metros de caño, a un costo de más de G. 2 millones; sin embargo, aun así no conseguimos que se nos brinde este vital servicio que debería estar al alcance de todos”, relató acongojada la triste madre de familia.

 
VERSIÓN DE LA JUNTA“Debido a esto no tenemos otra opción que continuar bebiendo agua cruda de un pequeño tajamar, a pesar de que estamos conscientes de los problemas de salud que pueda ocasionar, y que en más de una ocasión ya produjo efectos negativos en mis hijos”, dijo finalmente la mujer.
El presidente de la Junta de Saneamiento, Juan Gualberto Ortiz, quien además es concejal departamental (ANR), dijo estar consciente de esta problemática y alega que el inconveniente de no poder conectar a esta familia a la red de distribución de agua obedece al problema suscitado con otro vecino.
Indica que la red principal de distribución del agua se encuentra a unos 600 metros de distancia de la familia de doña Zunilda, por lo que fue difícil realizar la conexión, atendiendo que los caños adquiridos por la familia era de solo 400 metros. “Intentamos realizar la conexión a la cañería de un vecino que recibe nuestros servicios y que se encuentra a escasos metros de esta familia, pero este afirma que los caños que llega a su vivienda los adquirió en forma personal y no permite que se realice este trabajo; inclusive procedió a dispersar machete en mano a nuestros personales cuando estos intentaron realizar la citada conexión.
Ante esta situación, procedimos a realizar una denuncia ante la Fiscalia, atendiendo a que el consumo de agua es un bien de servicio público y que debe estar al servicio de todos; solo estamos esperando que nos facilite una orden judicial a fin de proceder a realizar la conexión”, dijo finalmente el funcionario.
http://www.abc.com.py/nacionales/familia-clama-por-acceso-a-agua-potable-1439824.html
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
														El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
														El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.
  
  
Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
														La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
- 
																	
										
																			Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
 - 
																	
										
																			Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
 - 
																	
										
																			Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
 - 
																	
										
																			Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
 - 
																	
										
																			Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022
 
