Regionales
Suspensión del inicio de mensura judicial en comunidad Cuyabia

La mensura judicial que va a definir el polígono de la comunidad Ayoreo Cuyabia fue postergada, según anunció José Paniagua, Abogado de Tierra Viva. La diligencia en la finca ex San Lázaro, situada a 90 km al noroeste de Mariscal Estigarribia, Chaco Paraguayo, debía realizarse el pasado 27 de mayo, pero se pospuso para el 17 de junio.
“Los linderos –en su mayoría ganaderos– deberán presentar sus títulos”, explicó Paniagua al señalar que esos documentos cotejarán con el título que ostenta el INDI desde 1996.
Los nativos de Cuyabia denuncian que el desmonte en su territorio sigue campante e impune hasta hoy. La pasada semana solicitaron al Indi la urgente intervención en un sector de su territorio donde se ha registrado la apertura de picadas, esta vez, por parte de la firma ganadera Los Lazos.
Pese a una medida cautelar de no innovar que data del 2012 en la zona, este colindante, aparentemente, se ha apropiado de una fracción de 3.000 hectáreas que pertenecería al inmueble adquirido por el Indi hace 19 años. Estas tierras fueron cedidas a los ayoreos, pero hoy viven prácticamente acorralados por alambradas y deben pedir permiso para salir de su comunidad, denunció Unine Cutamoraja, líder de la comunidad.
Unine contó que se realizó un recorrido por los linderos ubicados al norte de la propiedad, más conocida como Embudo. Allí constataron la presencia de máquinas topadoras destruyendo sus bosques.
“Ellos dicen que tienen autorización del Indi para hacer ese trabajo”, relató sobre lo conversado con el administrador de Los Lazos.
El líder nativo dijo que hace tiempo informan al Indi sobre trabajos de desmonte, “pero no recibimos respuestas”. “Hay mucha confusión en esa zona, Embudo que le llaman los indígenas”, refirió el agrimensor al indicar que en la superficie cedida a los indígenas existen varios títulos superpuestos de fincas privadas colindantes a la comunidad.
Los indígenas siguen preocupados por la deforestación en los límites de la propiedad nativa, y anuncian manifestación y cierre de la ruta internacional Carlos Antonio López.
La firma A. Brandenstein Agro Forest Investiment (BAFI) SA, una de las importadoras de maquinaria Caterpillar (CAT) en Paraguay, sería una de las firmas que llevan adelante desmonte en la zona. A lista se suman B. Ganadera FH, de H. Friesen; FH Molinos Harineros, firma menonita de Sommerfeld –Región Oriental–, vinculada al grupo Hildebrand, cuyas propiedades estarían superpuestas en el territorio indígena.
Condena por venta
Cuyabia sufrió la venta total de las tierras por el ex Presidente del INDI, Rubén Quesnel, en octubre del 2012. El pasado viernes 17 de abril Quesnel fue hallado culpable por el delito de lesión de confianza y abandono por la venta irregular e ilegal de territorio perteneciente a la comunidad del Pueblo Ayoreo.
Rubén Quesnel fue condenado a seis años y medio de prisión, mientras que la escribana responsable de los trámites de venta del terreno fue condenada a dos años y con una multa de 2 millones quinientos mil guaraníes que deberá abonar mensualmente a la Comunidad.
Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo

La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
Noticias
Preparan jornadas de atención a la salud de mujeres en Boquerón

La Fundación Panambi Inc. y Proyect c.u.r.e. de los EE.UU., con el apoyo de la Gobernación de Boquerón, están organizando cuatro días de servicios a la salud. Se tiene previsto ofrecer dentro de la campaña «Clínica de mujer, adolescencia y niñez», atención médica en general, pediatría, ginecología para prevención y detección del cáncer de cuello uterino y tratamiento, psicología, entrega de medicamentos, capacitaciones a los médicos locales y actividades con niños y adolescentes.
Será desde el día lunes 29 de mayo hasta el jueves 1 de junio, de 8h a 16h en el Hospital Materno Infantil de Villa Choferes del Chaco.
El Dr. David Vergara, Secretario de Salud de la Gobernación de Boquerón, menciona que en Paraguay el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer ginecológico, pese a que la enfermedad es prevenible y curable. Es importante los controles ginecológicos dijo el Dr. Vergara.
Noticias
Diputados aprueban proyecto de transferencia de tierra para comunidad Abisai del Chaco

En la Sesión Extraordinaria, del día 17 de mayo de 2023 fue presentado y puesto a consideración del Proyecto de Ley, “QUE DECLARA DE INTERÉS SOCIAL Y TRANSFIERE A TITULO GRATUITO A FAVOR DEL INSTITUTO PARAGUAYO DEL INDÍGENA (INDI), PARA SU POSTERIOR TRANSFERENCIA EN FORMA GRATUITA A LA COMUNIDAD INDÍGENA MANJUI – ABISAI, UNA FRACCIÓN DEL TERRENO, IDENTIFICADA COMO FINCA N° 2959 PADRÓN N° 3815 FRACCIÓN ‘E’ DEL DISTRITO DE MARISCAL JOSÉ FÉLIX ESTIGARRIBIA DEL DEPARTAMENTO DE BOQUERÓN, ASIENTO DE LA SEXTA DIVISIÓN DE INFANTERÍA, PROPIEDAD DEL ESTADO PARAGUAYO – MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, PARA SER DESTINADO A VIVIENDAS Y DESARROLLO COMUNITARIO”
Aprobado: Se remite al Senado para su siguiente trámite constitucional.
-
Bloghace 6 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022