Noticias
Cocodrilos y peces mueren en el lodazal del Pilcomayo
Un panorama desgarrador se vive en la zona del Pilcomayo, lado paraguayo. El terreno en la franja chaqueña está convertido en un pesado lodozal en parte y casi en un desierto en otros sectores. La mortandad de animales crece día a día, mientras otros pocos intentan respirar sumidos en el barro. El lado paraguayo se va secando, mientras todo el caudal va hacia al lado argentino.

Un poblador recorrió la zona de Laguna Escalante, General José Eduvigis Díaz, y filmó terribles escenas de cómo los animales van agonizando en los rastros de lo que fuera el caudal del Pilcomayo.
Don Zenón Morínigo, un pequeño ganadero de la comunidad, pudo captar a cocodrilos ya sin fuerzas atrapados en el lodo. La laguna que por muchos años dio vida al pueblo Nivaclé, hoy es un pantano mortal, describió el corresponsal de ÚH, Luis Echagüe.
Las comunidades indígenas que históricamente dependían del río para sustentarse hoy viven momentos dramáticos por la escasez de agua y mortandad de animales. Toda la población está afectada y se aguarda que el nuevo director del Pilcomayo, Ing. Óscar Alberto Salazar Yaryes, pueda contribuir con alguna respuesta pronta.
“Hay mucha preocupación porque las aguas se van a Argentina y del lado paraguayo nada”, expresan los pobladores. Según los pronósticos de Meteorología hay como cinco meses más de ausencia de lluvia en la zona. Recién en diciembre se tendrían lluvias, lo que implica que habría aún mayor mortandad de animales.
Cocodrilos, carpinchos y peces van desapareciendo, mientras las cigüeñas que se alimentan de peces van aproximándose. Los animales vacunos, ovinos, caprinos, todos los de granja están expuestos a morir ante la ausencia de agua. Los pérdidas son enormes para los ganaderos de la zona.
El senador Arnaldo Wiens presentó una denuncia al respecto de lo que ocurre en el Pilscomayo, “debido a la falta de acción de la Comisión del Pilcomayo… desde agosto del año pasado ya no ingresan las aguas al canal paraguayo del Pilcomayo. Este es el momento en el cual inicia la gran crisis de sequía en esta zona”, apuntó desde su cuenta de Facebook.
El Viceministro de Obras del MOPC, Juan Manuel Cano, indicó que la instrucción que dio el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, es convocar a todas las fuerzas vivas de la Cuenca del Pilcomayo, a fin de trabajar de forma conjunta para un mejor aprovechamiento de las aguas del río Pilcomayo.
Fuente: Ultima Hora
Nacionales
Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025
El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.
La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.
La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.
El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.
El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.
Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.
Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.
A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.
Nacionales
“Nueva Alianza 53” culminó con más de 1.000 toneladas de marihuana eliminadas al narcotráfico
En diez días de incursiones aéreas y terrestres en zonas boscosas de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, culminó la Operación Binacional “Nueva Alianza 53”, realizada de manera conjunta entre Paraguay y Brasil, sacando de circulación unos 966.000 kilos de marihuana.
Este volumen de droga hubiera generado ganancias superiores a 144 millones de dólares al crimen organizado, mediante su comercialización en el mercado brasileño.
Las acciones de erradicación de cultivos se concentraron en sectores críticos como 7 Montes, Pindó y la Reserva Natural Morombí, donde las fuerzas antidrogas desmantelaron 96 campamentos que funcionaban como bases logísticas para la producción y acopio de marihuana. En paralelo, los equipos tácticos erradicaron 309 hectáreas de cultivos ilícitos.
Dentro de los campamentos fueron halladas y destruidas más de 39 toneladas de droga (marihuana picada y prensada). De acuerdo con estimaciones técnicas.
El impacto económico y logístico contra las estructuras criminales transnacionales es considerado uno de los más importantes del año.
La Operación Nueva Alianza, desarrollada en el marco del acuerdo de cooperación entre la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y la Policía Federal del Brasil, con apoyo de la Fuerza Aérea Paraguaya y el Ministerio Público, constituye un modelo de cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

