Noticias
Saludos por Navidad y nuevo año
Iglesia
León XIV a las Iglesias del Sur Global en la COP30: “Somos guardianes de la creación”
Johan Pacheco – Ciudad del Vaticano
El Papa León XIV envío un video mensaje a las Iglesias particulares del Sur Global, reunidas en Belém (Brasil) que durante el desarrollo de la COP 30 han alzado su voz en resguardo de la Amazonia y del cuidado de la casa común. Les exhorta a enviar un mensaje claro “unidas en firme solidaridad con el Acuerdo de París y la cooperación climática”.
“Saludo a las Iglesias particulares del Sur Global reunidas en el Museo Amazónico de Belém, acompañando la voz profética de mis hermanos Cardenales en la COP 30, diciendo al mundo con palabras y gestos que el Amazonas sigue siendo un símbolo vivo de la creación con una urgente necesidad de cuidado”, dice el Papa su mensaje.
El Pontífice resalta los esfuerzos para trabajar en conjunto, “ustedes eligieron la esperanza y la acción en lugar de la desesperación, construyendo una comunidad global”.
Y advirtió sobre los clamores de la creación que afecta directamente a las personas: “en inundaciones, sequías, tormentas y un calor implacable. Una de cada tres personas vive en gran vulnerabilidad debido a estos cambios. Para ellos, el cambio climático no es una amenaza distante. Ignorar a estas personas es negar nuestra humanidad compartida”.
Señala el Pontífice que “aún hay tiempo para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, pero la ventana se está cerrando. Como custodios de la creación de Dios, estamos llamados a actuar con rapidez, fe y profecía para proteger el don que Él nos confió”.
León XIV reconoce el “progreso real” que ha impulsado el Acuerdo de París, pero lamenta las faltas de repuestas y fallas “en la voluntad política”. Indica que “el verdadero liderazgo implica servicio y apoyo a una escala que pueda hacer de verdad la diferencia. Acciones climáticas más contundentes crearán sistemas económicos más sólidos y justos. Medidas políticas y climáticas firmes constituyen una inversión en un mundo más justo y estable”.
Invita también a caminar junto “a científicos, líderes y pastores de todas las naciones y credos. Somos guardianes de la creación-dice el Papa-, no rivales por sus bienes. Enviemos juntos un mensaje global claro: las naciones permanecen unidas en firme solidaridad con el Acuerdo de París y la cooperación climática”.
“Que este Museo Amazónico sea recordado como el espacio donde la humanidad eligió la cooperación sobre la división y la negación”, dijo el Pontífice impartiendo finalmente la bendición.
Nacionales
Productores de Caaguazú reiniciaron exportación de tomates con envío de 90.000 kilos a la Argentina
Paraguay celebra un nuevo hito en su producción agrícola, ya que productores de Caaguazú concretaron la exportación de 90.000 kilos de tomate rumbo a Mendoza, Argentina, marcando la continuidad del histórico logro alcanzado el año pasado, cuando el país volvió a exportar tomate después de 70 años.
En el marco de una jornada de trabajo en el departamento de Caaguazú, el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, resalto este logro productivo del país, al aseverar que de este departamento sale el 65% de la producción hortícola para cubrir la demanda nacional y ahora, se suma la exportación.
Actualmente, los paraguayos consumen 220.000 kilos de tomate por día, cifra que se incrementa con los 60.000 kilos adicionales destinados al programa Hambre Cero, garantizando la presencia del fruto en la alimentación escolar por su alto valor nutritivo.
Con estas acciones, Paraguay reafirma su compromiso con el desarrollo agrícola sostenible, la generación de empleo y la apertura de mercados internacionales, posicionando al país como un actor relevante en la producción de alimentos en la región.
Nacionales
Mbaracayú: 75 % de pavimento habilitado y nueva balsa duplican paso de camiones en Puerto Indio
El municipio de Mbaracayú empieza a sentir el impacto positivo de dos hechos que marcan el desarrollo del municipio: la construcción del pavimento del tramo a Puerto Indio y el inicio de las operaciones de la balsa más grande que realiza el cruce al puerto de Santa Helena, Brasil.
La intendenta Nanci Algarín (ANR) dijo que ya se está sintiendo el impacto de contar con el pavimento ya habilitado en un tramo y la incorporación de una nueva embarcación mucho más grande que las otras en operación. “Hay más movimiento y recibimos a diario consultas para instalación de negocios chicos y más grandes en Puerto Indio”, señaló.
“Está habilitado el 75 % del pavimento en construcción y con eso ya se duplicó la cantidad de camiones que cruzan entre Puerto Indio (Alto Paraná – Paraguay) a Puerto Santa Helena (Estado de Paraná – Brasil); antes teníamos unos 150 camiones por día cruzando por el lago y ahora estamos teniendo entre 250 a 300 por día”, expresó a la jefa comunal.
Refirió que “al existir mayor capacidad de travesía porque se sumó una balsa y es muy grande, aumentó la cantidad de camiones que cruzan; antes se tardaba de tres a cuatro días para el despacho y ahora solo dos días como máximo”. Agregó que esto hizo que los camiones pasen más rápido y aumente la cantidad de los que operan a través de esta frontera.
Al existir más inversiones en el municipio a través de los proyectos viales y de más infraestructura para el cruce fluvial, hay más empleos, más movimiento que a su vez genera la idea de nuevos negocios, ya sean para los pequeños emprendedores o los más grandes.
“No cesan las consultas sobre espacios en Puerto Indio, por ejemplo, la gente está pensando en instalar algún emprendimiento en el lugar al mejorar el movimiento”, sostuvo Alagarín.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

