Noticias
ROHAYHU CHE ÑE’Ẽ: EVENTO QUE DESAFÍA A TODO EL PARAGUAY A VIVIR EN GUARANÍ

La Secretaría de Políticas Lingüísticas, por tercer año consecutivo, organiza el evento “Rohayhu che ñe’ẽ. Una semana en lengua guaraní”, que desafía a la sociedad paraguaya a vivir en y con la lengua durante una semana. Con el proyecto se busca ganar espacios a favor de la promoción, revalorización y normal uso oral y escrito de la lengua guaraní en todos los ámbitos de interacción social, de manera a jerarquizarla y elevar el orgullo de la población hacia ella.
Las actividades se desarrollarán en la semana comprendida del 22 al 27 de agosto, que coinciden con las fechas conmemorativas del día del folclore, día del idioma guaraní y de la guarania. Está programada una nutrida agenda de actividades culturales, académicas, de sensibilización y de conmemoración que involucrarán a niños, jóvenes y adultos de todo el país, y los compatriotas residentes en el exterior.
El lanzamiento de la semana de la lengua guaraní “Rohayhu che ñe’ẽ” será el lunes 22 a las 10:00 horas en el local del Centro Paraguayo de Educación Permanente “Ko’ẽ Pyahu” (PRODEPA) (Avda. Eusebio Ayala km. 4 y 1/5), con presencia de ministros del Poder Ejecutivo, altas autoridades y referentes de instituciones y organizaciones invitados.
En forma simultánea se realizará el lanzamiento de “Rohayhu che ñe’ẽ” en los 17 departamentos geográficos a través de las Secretarías de Educación de las Gobernaciones, los 41 Institutos de Formación Docente de Gestión Oficial y las Coordinaciones de Supervisiones Educativas de todo el país.
A las 14:00 del mismo día, en la sede del Ministerio Público (Chile y Jejuí), se presentará la revista jurídica sobre el tratamiento de la lengua guaraní en la institución, actividad coordinada con la Secretaría de Políticas Lingüísticas.
Los actos conmemorativos se extenderán hasta el día sábado 27 e incluyen: cine-debate en diferentes instituciones educativas, reconocimiento a profesionales de diferentes ámbitos e instituciones que promocionan la lengua guaraní, charla, representación teatral, entre otros. La clausura de la semana convoca a jóvenes y adultos, con una caminata hasta la calle Palma para expresar con alegría: “Rohayhu che ñe’ẽ”.
La realización de “Rohayhu che ñe’ẽ. Una semana en lengua guaraní” es acompañada por las 17 Gobernaciones Departamentales, Municipales y Secretarías de Educación; las 17 Coordinaciones Departamentales y Supervisiones Educativas; los 41 Institutos de Formación Docente de Gestión Oficial; las 41 instituciones de la Mesa Multisectorial de Gestión Pública y Privada; y numerosas instituciones de distintos niveles educativos.
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

