Noticias
Radio Caritas Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” celebra, hoy, 81 años de vida institucional
Radio Caritas Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” celebra, hoy, 81 años de vida institucional. Los obispos del Paraguay conmemoran con alegría este acontecimiento y manifiestan su cercanía a la persona del Director Jorge Bazán, a las autoridades y funcionarios de la emblemática radio que fuera fundado el 21 de noviembre del año 1936. En el marco de este acontecimiento el Gran Canciller de la Universidad Católica, Monseñor Edmundo Valenzuela, Arzobispo Metropolitano y Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya.
HISTORIA
El Paraguay vivía aún en 1936 los efectos terribles de una guerra fratricida que había culminado el año anterior. El conflicto bélico había enfrentado entre 1932 y 1935 a dos países hermanos como Paraguay y Bolivia, dejando la secuela de 80.000 muertos entre ambas naciones en la que fue llamada también como ya en aquel entonces la «guerra del petróleo» y del «acceso al mar» de dos países mediterráneos influenciados por intereses foráneos.
Las corrientes ideológicas de diversa índole afloraban en aquel entonces en el país, desde el liberalismo político anteriormente reinante, hasta el socialismo que lo había derrocado.
Era necesaria una voz que ayude al pueblo a retornar a la esperanza. La voz de la Iglesia necesitaba entonces hacerse oír más allá de los templos, como luego diría el futuro beato Juan Pablo Segundo en Paraguay, «No se puede arrinconar a la Iglesia en los templos ni a Dios en la conciencia de los hombres».
Así nace Radio Cáritas el 21 de noviembre de 1936, 5 años después de la fundación de Radio Vaticana, constituyéndose hasta hoy en la segunda Radio Católica más antigua del mundo.
El camino ha sido largo y pleno de bendiciones del Señor.
La Radio nació de la comunidad de San Francisco de Asís, frente a la actual parroquia que lleva el nombre de dicho santo, cuya construcción data de más de 100 años atrás. Nacía además la Escuela Cáritas, ambas con el concepto latino de la palabra «CARIDAD», afirmando la presencia del amor de Dios en la historia concreta del hombre.
Con el correr de los años se sortearon varias vicisitudes, como la guerra civil del año 1947, donde nuevamente la radio se encargó de llevar la palabra de Dios y transmitir la unidad y la esperanza en el pueblo del Paraguay.
En 1961, en ocasión del 25 aniversario de la emisora, el hoy Beato Papa Juan XXIII envía un bellísimo mensaje en español y guaraní, lengua oficial del país, preservada gracias a las misiones franciscanas y jesuíticas.
En 1986, al cumplir sus 50 años, los franciscanos ceden la emisora al Arzobispado de Asunción y el futuro Beato Papa Juan Pablo Segundo envía un histórico mensaje de 23 minutos de duración, donde exhorta al pueblo a vivir en la esperanza, un pueblo que preparaba para recibirlo en 1988. También recuerda la gracia de que la radio lleva el nombre de la «Caridad», es decir, lo que reafirmaría luego nuestro actual pontífice Francisco, en «Deus Cáritas est» y en «Cáritas in Veritatis».
Tras la caída de la dictadura en 1989 la radio siguió cumpliendo un papel primordial en la educación del pueblo en la democracia, desde la voz de la Iglesia.
En los albores del Jubileo del Año 2000, la administración de la emisora pasa a manos de la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», sumándose a la misión de la institución siendo fieles a la «evangelización de la cultura», en el «compromiso con la realidad de nuestro pueblo», en el «anuncio de Cristo».
Al nombre «Cáritas» se le agrega el de «Universidad Católica», llamándose a partir de entonces «Radio Cáritas-Universidad Católica».
Hoy, a los 80 años de su fundación, encomendamos nuestra tarea al Señor en la fidelidad a su Iglesia, a los Obispos del Paraguay y al Santo Padre Francisco, fieles a Cristo, Ayer, Hoy y Siempre.
Fuentes: CEP y Radio Caritas
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022


