Conectate con nosotros

Noticias

PROVEEDORES DE LA GOBERNACIÓN RINDEN CUENTAS ANTE LA JUNTA DEPARTAMENTAL EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA

Publicado

en

En un hecho inédito y por primera vez en iniciativa de la Honorable Junta Departamental del Alto Paraguay, se hizo una gentil invitación a los mayores proveedores de la Gobernación a fin de continuar con la línea de transparencia y credibilidad impulsada por la Ejecutiva Departamental.

El Sr. Presidente de la Junta Prof. Alcibiades Rodriguez consensuó una grilla dirigida a constructores adjudicados de obras, proveedores de Almuerzo y Merienda Escolar y otros quienes muchas veces por desinformación son manoseados gratuitamente. 
Una gran oportunidad para los Señores de la Junta Departamental quienes de acuerdo a sus facultades y prerrogativas asignadas por la Constitución Nacional y la Ley 426 y cumpliendo su rol contralor propiciaron un diálogo con quienes convierten de a poco en realidad el sueño de la Gobernadora Marlene Ocampos de dotar de acuerdo a sus posibilidades de infraestructura a tan aislado Departamento.

Así mismo se estima que el acto presenciado por aproximadamente 50 personas representantes de la sociedad civil, educadores y autoridades departamentales y distritales se lleva en un ambiente de respeto y cordialidad, que demuestra el desarrollo y grado de madurez de la clase política. La Sra. Gobernadora Marlene Ocampos asistió a la inauguración a fin de recibir a los invitados y agradecer la iniciativa de la Honorable Junta Departamental.

Redacción y foto: Lic. Arnaldo Romero – Sec de Educación de Alto Paraguay

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Pilar se consolida como referente de desarrollo con la construcción de su costanera

Publicado

en

Con la firma del contrato para la construcción de la fase C de su Costanera, la ciudad de Pilar entra en la recta final de un proyecto largamente anhelado que consolidará el sistema de defensa costera y transformará el desarrollo urbano de la región sur del país.

Esta obra cuenta con una inversión de G. 267.716 millones (USD 38 millones) y protegerá a más de 34.000 habitantes de las crecidas del río Paraguay y de fenómenos climáticos extremos a los cuales históricamente se han tenido que enfrentar, significando en muchas ocasiones pérdidas irreparables.

La fase C contempla la construcción de una avenida costanera, ciclovías, áreas verdes, un parque lineal y obras hidráulicas que completarán el sistema de defensa costera, generando empleo local, fomentando el turismo y mejorando la calidad de vida de los pilarenses.

“¡Felicidades, querida ciudad de Pilar! Hoy vivimos un día histórico: el sueño de la Costanera ya es una realidad. Esta Costanera está pensada para la protección, la solución y el desarrollo del hermoso departamento de Ñeembucú”, expresó durante el acto de firma el vicepresidente de la República, Pedro Alliana.

El segundo del Ejecutivo subrayó que esta obra es el resultado de años de gestiones y del compromiso de un Gobierno que cumple con su gente impulsando obras que protegen, generan empleo y abren un nuevo horizonte de oportunidades para las familias del sur.

Por su parte, la titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, aseguró que esta obra finalmente podrá consolidar a Pilar como un referente de desarrollo sostenible y resiliencia urbana, permitiendo que la ciudad viva frente al río, con una infraestructura moderna y segura que combina protección hídrica, espacios públicos y progreso económico.

“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, afirmó Centurión.

Continuar leyendo

Nacionales

Proveen atención médica integral a más de 450 personas de comunidad cordillerana

Publicado

en

La jornada de atención médica organizada por la Asociación Proyecto Paraguay se desarrolló en la comunidad de Santa Elena, en colaboración de la III Región Sanitaria – Cordillera. Un total de 459 personas recibieron atención en diversas especialidades médicas y estudios complementarios.

La actividad, realizada en el marco de la Expedición 2025, contó con la participación de profesionales del Centro de Salud de Santa Elena y ofreció servicios en medicina familiar, cardiología, neurología, odontología, pediatría, ginecología, nutrición, endocrinología y oftalmología. Además, se realizaron estudios de electrocardiograma, ecocardiograma y ecografía general, y se entregaron medicamentos y anteojos a los pacientes atendidos.

Los servicios ofrecidos totalizan 31 atenciones en medicina familiar; 75 en cardiología; 60 en neurología; 20 en odontología; 60 en pediatría; 24 atenciones en ginecología; 26 nutrición y 23 en endocrinología. Asi también 140 atenciones en oftalmología.

El director regional de la III Región Sanitaria, Dr. Luis Alberto Gómez, destacó el compromiso institucional con la salud integral y el trabajo conjunto entre organismos públicos y organizaciones civiles en beneficio de las comunidades más necesitadas.

Continuar leyendo

Nacionales

Más de 2,2 millones de personas ya visitaron Paraguay durante el 2025

Publicado

en

El turismo en Paraguay vive su mejor momento. Entre enero y septiembre de este año, el país recibió 2.252.532 visitantes internacionales, según datos de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y de la Dirección Nacional de Migraciones.

La cifra responde al incremento del 53% en el número de arribo de visitantes del exterior y del 51% en las solicitudes de residencia temporal y permanente durante enero a junio de 2025.

La Senatur señaló que los 2,2 millones de visitantes corresponden, respectivamente, a un 84% más de turistas y 19% más de excursionistas en comparación con el 2024. “Estamos viendo cómo el turismo se consolida como un pilar real de nuestra economía, generando empleo, desarrollo y orgullo nacional”, señaló la ministra Angie Duarte.

El procesamiento y ajuste técnico de las cifras estuvo a cargo del Observatorio Turístico de la Senatur, que filtra los perfiles de ingreso y determina específicamente el número de turistas internacionales, es decir, aquellos que pernoctan en el país.

El dato de excursionistas, por su parte, se basa en una estimación sustentada en estadísticas previas, de acuerdo a la metodología proveída por la Secretaría Nacional.

Este avance es el resultado de un trabajo coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones con el propósito de facilitar el ingreso de visitantes y fortalecer la promoción de Paraguay como destino competitivo.

Además de la realización de grandes eventos, como el caso de los Panamericanos Junior y el Campeonato Mundial de Rally en Paraguay (WRC) que reunieron a decenas de miles de personas.

A estos se sumaron el turismo de reuniones con el Congreso de la FIFA en mayo de este año.

Continuar leyendo

Trending