Conectate con nosotros

Nacionales

Preparan Seminario sobre Política Educativa en Paraguay

Publicado

en

El Comité Estratégico del Proyecto de Diseño de la Transformación Educativa del Paraguay 2030, prepara la realización del Seminario sobre Política Educativa en Paraguay que se llevara a cabo el 30 y 31 de agosto próximo. Será en el Instituto del Banco Central del Paraguay.

Carmen Alcira López Flórez
Jefa del área de educación de UNICEF México

La actividad que tiene como objetivo la elaboración de un Plan Nacional de Transformación de la Educación y de una hoja de ruta para los próximos años, se realizará en dicho marco como la primera acción que incluirá otros seminarios, además de foros, paneles- debate y conversatorios,  entre otros.

De acuerdo al programa establecido en la primera jornada del día 30 de agosto, a partir de las 9 horas, habrá exposición y debate en torno al tema: “La reforma educativa en Paraguay: Antecedentes, acciones y resultados”. Dos ex ministros del ramo hablarán al respecto: Raúl Aguilera Méndez, quien disertará sobre “La Educación en el Paraguay, contexto de la Reforma educativa de los 90”, y Marta Lafuente, acerca de “Los planes educativos, su elaboración y ejecución en el marco de la Reforma Educativa”. Esto será en la sala 1 y oficiará de moderador el viceministro de Culto, Fernando Griffith.

Posteriormente, el tema central a ser abordado tratará sobre “Programas de mejoramiento y fortalecimiento de la educación en los diferentes niveles” para lo cual tendrá participación Dominique Demelenne, quien hablará sobre el “Programa de Fortalecimiento de la Reforma Educativa de la Educación Escolar Básica: Programa Escuela Viva Hekokatúva(2001-2007), Graciela Rojas, quien se referirá a “Programas de mejoramiento de la educación inicial y prescolar”, y María Teresa Ayala de Garay, quien expondrá sobre el “Programa de Mejoramiento de Calidad de la Educación Media (MECES). Será moderadora Magdalena Rivarola.

Mientras, en la sala 2, David Velázquez Seiferheld  hará una “Reseña histórica de la educación en Paraguay hasta el final de la dictadura”; y Melquiades Alonso, se referirá a “La participación de la sociedad civil en la Reforma Educativa, las organizaciones docentes y estudiantiles, la alternancia política. Será moderadora Ana Campuzano.

También en este espacio Nancy Oilda Benítez sobre “Programa de Fortalecimiento de la Educación Bilingue (1998-2002); María Paz Bareiro, hablará del “Programa de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (PRODEPA); y Diana Serafini, acerca del “Programa Nacional para la Igualdad de oportunidades y resultados para las mujeres en la educación (PRIOME). Aquí será moderador Rodolfo Elías.

En horas de la tarde, se efectuarán las conferencias magistrales que estará a cargo de Gloria Vidal, ex ministra de Educación de Ecuador; Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); María Paula Reinbold, especialista en Primera Infancia de UNICEF; y el viceministro de Educación Básica del MEC, Robert Cano. Tras las diversas exposiciones se abrirá un espacio de preguntas y respuestas.

El sábado 31 los temas centrales de exposición y debate girarán en torno a un “Análisis de la realidad social, política y económica nacional en la actualidad”;  la “Situación de la educación a partir de una revisión de investigaciones  y evaluaciones”; y a las “Tendencias regionales e internacionales en el campo de la educación y experiencias de construcción de políticas educativas”.

El Comité es una instancia, conformada mediante el Decreto Presidencial N°.1083, del 7 de enero de 2019, que conducirá y coordinará el proceso, liderado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), además de actores clave del Gobierno, entre ellos la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP). Está compuesto, además, por 8 representantes de la sociedad civil, en carácter Ad Honorem, vinculados al área de la investigación, docencia y comunicación social.

FUENTE: http://www.stp.gov.py/v1/preparan-seminario-sobre-politica-educativa-en-paraguay/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana

Publicado

en

Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.

En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.

Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.

Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.

Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción

Continuar leyendo

Nacionales

Comunidades del Alto Paraguay recibieron más de 300 tanques para recolección de agua

Publicado

en

Más de 300 tanques de 5.000 y 2.000 litros fueron entregados en la última tanda de distribución realizada para fortalecer la recolección de agua de lluvia en las comunidades de Toro Pampa, María Auxiliadora y San Carlos, del distrito de Fuerte Olimpo, en el departamento de Alto Paraguay.

Con esta dotación, cada familia contará con una capacidad total de almacenamiento de unos 7.000 litros, lo que equivale a más de dos millones de litros de agua de lluvia disponibles para uso comunitario.

La entrega fue realizada por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco del Proyecto AbE Chaco, con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y financiamiento del Fondo de Adaptación.

En Toro Pampa, los tanques fueron entregados a la Comisión de la Junta de Saneamiento, que tendrá a su cargo la distribución entre las familias de la zona.

El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, acompañó la entrega y destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno del Paraguay, las instituciones locales y los organismos internacionales.

Durante la jornada, el equipo del MADES también participó del Día de Gobierno Departamental, organizado por la Gobernación de Alto Paraguay, donde distintas instituciones ofrecieron servicios y programas a las comunidades del Chaco.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay busca fortalecer la seguridad hídrica y alimentaria en el Chaco, promoviendo soluciones que cuiden el ambiente y beneficien directamente a las familias chaqueñas.

Continuar leyendo

Nacionales

Familias de la parcialidad Toba-Qom del Chaco recibieron viviendas propias construidas por el Gobierno

Publicado

en

En la Comunidad Indígena “Qoqmi Ñayajnaqta”, perteneciente a la parcialidad Toba-Qom, en el distrito de Benjamín Aceval, departamento de Presidente Hayes, 25 familias recibieron las llaves de sus viviendas propias de manos del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

La tipología de las casas fue diseñada respetando las costumbres y tradiciones de la comunidad, combinando infraestructura moderna con elementos que reflejan sus raíces y fortaleciendo la identidad cultural.

“Les felicito y les aliento a que sigan trabajando, yo sé que falta mucho por hacer, como nos indica el presidente Santiago Peña, no vamos a descansar hasta que todos los paraguayos tenga su casa digna.”, afirmó el ministro Baruja durante el acto, acompañado de autoridades locales y representantes comunitarios.

Las viviendas fueron construidas con una inversión de G. 2.810.828.031 del programa Fonavis, destinado a garantizar acceso a la vivienda propia a las familias en situación de vulnerabilidad.

Con esta entrega, el Gobierno del Paraguay, a través del presidente Santiago Peña y del vicepresidente Pedro Alliana, reafirma su compromiso de seguir acompañando a las comunidades indígenas, fortaleciendo su desarrollo y garantizando que más familias accedan a viviendas dignas dentro de su territorio.

En el marco de esta política habitacional, ya se gestionaron 41.935 viviendas, de las cuales 25.658 fueron entregadas a familias paraguayas que hoy cuentan con un hogar propio.

Continuar leyendo

Trending