Conectate con nosotros

Nacionales

Preparan Seminario sobre Política Educativa en Paraguay

Publicado

en

El Comité Estratégico del Proyecto de Diseño de la Transformación Educativa del Paraguay 2030, prepara la realización del Seminario sobre Política Educativa en Paraguay que se llevara a cabo el 30 y 31 de agosto próximo. Será en el Instituto del Banco Central del Paraguay.

Carmen Alcira López Flórez
Jefa del área de educación de UNICEF México

La actividad que tiene como objetivo la elaboración de un Plan Nacional de Transformación de la Educación y de una hoja de ruta para los próximos años, se realizará en dicho marco como la primera acción que incluirá otros seminarios, además de foros, paneles- debate y conversatorios,  entre otros.

De acuerdo al programa establecido en la primera jornada del día 30 de agosto, a partir de las 9 horas, habrá exposición y debate en torno al tema: “La reforma educativa en Paraguay: Antecedentes, acciones y resultados”. Dos ex ministros del ramo hablarán al respecto: Raúl Aguilera Méndez, quien disertará sobre “La Educación en el Paraguay, contexto de la Reforma educativa de los 90”, y Marta Lafuente, acerca de “Los planes educativos, su elaboración y ejecución en el marco de la Reforma Educativa”. Esto será en la sala 1 y oficiará de moderador el viceministro de Culto, Fernando Griffith.

Posteriormente, el tema central a ser abordado tratará sobre “Programas de mejoramiento y fortalecimiento de la educación en los diferentes niveles” para lo cual tendrá participación Dominique Demelenne, quien hablará sobre el “Programa de Fortalecimiento de la Reforma Educativa de la Educación Escolar Básica: Programa Escuela Viva Hekokatúva(2001-2007), Graciela Rojas, quien se referirá a “Programas de mejoramiento de la educación inicial y prescolar”, y María Teresa Ayala de Garay, quien expondrá sobre el “Programa de Mejoramiento de Calidad de la Educación Media (MECES). Será moderadora Magdalena Rivarola.

Mientras, en la sala 2, David Velázquez Seiferheld  hará una “Reseña histórica de la educación en Paraguay hasta el final de la dictadura”; y Melquiades Alonso, se referirá a “La participación de la sociedad civil en la Reforma Educativa, las organizaciones docentes y estudiantiles, la alternancia política. Será moderadora Ana Campuzano.

También en este espacio Nancy Oilda Benítez sobre “Programa de Fortalecimiento de la Educación Bilingue (1998-2002); María Paz Bareiro, hablará del “Programa de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (PRODEPA); y Diana Serafini, acerca del “Programa Nacional para la Igualdad de oportunidades y resultados para las mujeres en la educación (PRIOME). Aquí será moderador Rodolfo Elías.

En horas de la tarde, se efectuarán las conferencias magistrales que estará a cargo de Gloria Vidal, ex ministra de Educación de Ecuador; Zully Vera, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA); María Paula Reinbold, especialista en Primera Infancia de UNICEF; y el viceministro de Educación Básica del MEC, Robert Cano. Tras las diversas exposiciones se abrirá un espacio de preguntas y respuestas.

El sábado 31 los temas centrales de exposición y debate girarán en torno a un “Análisis de la realidad social, política y económica nacional en la actualidad”;  la “Situación de la educación a partir de una revisión de investigaciones  y evaluaciones”; y a las “Tendencias regionales e internacionales en el campo de la educación y experiencias de construcción de políticas educativas”.

El Comité es una instancia, conformada mediante el Decreto Presidencial N°.1083, del 7 de enero de 2019, que conducirá y coordinará el proceso, liderado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), además de actores clave del Gobierno, entre ellos la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP). Está compuesto, además, por 8 representantes de la sociedad civil, en carácter Ad Honorem, vinculados al área de la investigación, docencia y comunicación social.

FUENTE: http://www.stp.gov.py/v1/preparan-seminario-sobre-politica-educativa-en-paraguay/

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Secretaría de Emergencia Nacional entrega asistencia a familias afectadas por último temporal

Publicado

en

Con el objetivo de brindar una respuesta inmediata y oportuna, en nombre del gobierno de Paraguay, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), entregó la asistencia a familias afectadas por el último temporal.

Las acciones se desarrollaron en las ciudades de Itaugua, Ñemby y Asunción (Capital), específicamente en los barrios Santa Ana, San Jorge, Tacumbú y Barrio Obrero.

La entrega consistió en chapas de zinc, colchones, frazadas, terciadas, puntales, carpas plásticas y kits de alimentos, en beneficio de numerosas familias damnificadas y contribuyendo a la recuperación de sus condiciones de seguridad y bienestar.

Continuar leyendo

Nacionales

Aeropuerto Silvio Pettirossi inaugura nueva y moderna terminal de embarque

Publicado

en

El Gobierno del Paraguay inauguró este viernes la nueva terminal de embarque del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, que consta de 2.500 metros cuadrados de infraestructura equipada con tecnología moderna para brindar el mejor servicio a los pasajeros de la terminal aérea.

«Hoy no estamos simplemente inaugurando una obra, estamos afirmando una visión y estamos poniendo un paso firme hacia el futuro que queremos construir para nuestro país. Esta nueva terminal de embarque es un símbolo de que Paraguay se anima a crecer, a innovar y a mirar hacia adelante con determinación», dijo en el acto el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Nelson Mendoza.

El acto de inauguración contó con la presencia del presidente Santiago Peña, quien afirmó que esta obra es apenas una parte de los proyectos que tiene el Gobierno del Paraguay para el aeropuerto internacional.

«Nosotros queremos que el pasajero pueda entrar rápido al aeropuerto, se pueda subir al avión, y cuando llegue pueda salir lo más rápido posible. Y eso es tecnología, eso es inversión, eso es compromiso por parte de los funcionarios de la Dinac», dijo el mandatario.

Afirmó estar consciente de que todavía falta mucho, pero que dessde el Gobierno están decididos a seguir trabajando en este camino de mejorar la infraestructura, «de demostrar que nosotros los paraguayos lo podemos hacer y que los funcionarios públicos podemos ser no solamente igual de eficientes que el privado sino podemos hacer más».

Con relación a las obras, el presidente de la Dinac destacó que en el lugar donde hasta hace poco había una terraza inutilizada hoy se levanta es un espacio moderno, amplio y tecnológicamente preparado para recibir a ciudadanos del mundo,

«Cada detalle fue pensado para acompañar la evolución del pasajero moderno, más capacidad en los controles, máquinas de Rayos X de alta tecnología, sistemas automáticos de bandeja, casillas de migraciones, áreas de espera más amplias, más iluminadas, mejor climatizadas y servicios elementales renovados», detalló.

Indicó que también se han instalada dos nuevas mangas telescópicas y se acutalizaron los sistemas que sostienen diariamente el flujo de miles de pasajeros.

Anunció que para diciembre se prevé alcanzar un récord histórico de 1.300.000 pasajeros que pasaron por la terminal en el periodo de un año y que el aeropuerto está preparado para recibir eso y mucho más.

Así también adelantó que para febrero del próximo año será incorporada más tecnología, incluyendo e-gates, puertas inteligentes que permitirán agilidad, seguridad, y autogestión del pasajero, dos nuevos equipos de Rayos X para duplicar la capacidad y que elevarán los estándares operativos a los niveles de los mejores aeropuertos de la región.

Continuar leyendo

Nacionales

Hospital Día Oncológico de Concepción celebra primer año con más de 3.000 atenciones

Publicado

en

El Hospital Día Oncológico, ubicado en el Hospital Regional de Concepción, conmemora su primer año de funcionamiento con 3.151 pacientes atendidos, acercando terapias y controles especializados a la comunidad, así como atención de calidad a pacientes con diagnóstico de cáncer de la zona norte del país.

Este hospital sigue trabajando para fortalecer la atención oncológica en Concepción y departamentos aledaños, comprometido con la humanización del cuidado y el acceso equitativo a servicios especializados en oncología.

En este tiempo, el equipo del centro oncológico realizó 1097 aplicaciones de quimioterapia, permitiendo que los pacientes reciban terapias seguras y acompañadas en su propio territorio.

Además, se realizaron 177 cirugías oncológicas, intervenciones oportunas que evitaron la derivación a centros de referencia de la capital; además de 97 procedimientos de retiro y mantenimiento de port-a-cath, indispensables para garantizar la continuidad y seguridad del tratamiento de cada paciente.

Continuar leyendo

Trending