Noticias
Pdte. de la Conferencia Episcopal Paraguaya: “El Papa nos ha pedido amar a la Virgen de Caacupé y trabajar por la religiosidad popular mariana»
El pasado lunes 6 de noviembre el Papa Francisco recibió a 17 Obispos de la Conferencia Episcopal del Paraguay en Visita “ad Limina Apostolorum”. Un encuentro en el que cada Obispo da cuenta al Santo Padre del estado tanto moral como espiritual de su diócesis y todo lo relacionado con su Gobierno, pero ¿qué fue lo que le dijeron al Papa Francisco los Obispos de Paraguay? nos lo explica el Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya y Arzobispo de la Arquidiócesis de Asunción: Mons. Edmundo Valenzuela Mellid.
«Lo primero que dijimos al Papa es que los Obispos del Paraguay le devolvemos la visita que él nos hiciera hace 2 años» explica Monseñor Valenzuela y continúa explicando que esa visita produjo en ellos «un deseo de un cambio de vida de una Iglesia más conforme a Jesucristo, una vida más radical cristiana, de mayor comunicación con Dios».
También han expresado al Santo Padre que han escrito la Carta Pastoral post visita al Santo Padre, donde mencionan “el aspecto de la misericordia y de la reconciliación” así como “el aspecto de una Iglesia en salida, hacia los pobres y hacia los necesitados”.
Así mismo le han comentado al Papa Francisco que «como toda Conferencia Episcopal tiene sus luces y sus sombras» y entre las sombras hablaron de “la necesidad de disponer cuanto antes de los Obispos para las sedes vacantes” y sobre que son una Iglesia “en continua conversión pastoral a la luz de sus orientaciones: Evangelii Gaudium, Misericordiae Vultus, Amoris Laetitia, Laudato Si”, una Iglesia en la que cuidan todos estos aspectos, asegura, “el aspecto de la evangelización, de la familia, de la creación y de la misericordia”.
Igualmente han hablado sobre el Trienio de la Juventud. Un trienio que comienza este año bajo el lema “Abrazados a Cristo Jesús” y cuyos temas para los próximos años serán: “Permanezcan en mí” y “Den mucho fruto”. Lemas – asegura Valenzuela – que orientan “para que los jóvenes tengan mayor protagonismo, nos acerquemos a ellos, los sepamos escuchar”.
Por otra parte, tratando sobre muchos pequeños aspectos, hablaron acerca de la pronta beatificación de la hermana Felicia del Santísimo Sacramento“llamada Chiquitunga por el pueblo paraguayo”, explica el Presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya. “Hemos tenido un hermoso encuentro con la Congregación de la Causa de los Santos y la causa está muy bien encaminada” asegura y continúa: “los médicos ya han reconocido que fue un verdadero milagro y esperamos que para marzo el Papa tenga el Decreto, porque es un pueblo que está esperando la beatificación de una joven de 33 años”.
Presentando otros temas sociales como “resolver el problema de la sojanicación para los jóvenes que no tienen trabajo” el Papa dijo, afirma Monseñor, que esto “es un problema mundial que los jóvenes no tienen trabajo”.
Entre otros temas, hablaron sobre la educación en Paraguay y el deseo de “colaborar con el Estado para la educación” ya que “aún tienen ellos el monopolio” asegura. Las dificultades de la evangelización, sobre todo en las comunidades indígenas, fue otro de los asuntos tratados y en este contexto “se hizo mención del Sínodo Amazónico” asevera.
Por último, asegura que el Papa les dio muchas orientaciones, y entre ellas, destaca las palabras del Papa en relación con la Virgen de Caacupé, cuando les dijo: “amen mucho a la Virgen de Caacupé, trabajen mucho por la religiosidad popular mariana y cuiden la devoción mariana que esto es un tesoro tan importante para la Iglesia y para todo el Paraguay”.
(Mireia Bonilla para Radio Vaticana)
Iglesia
DECLARACIÓN FINAL DEL V ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS POPULARES
|
||
|
||
|
||
|
||
|
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Nacionales
Más de US$ 12 millones en perjuicio del narcotráfico concretó Senad en la última semana
Un perjuicio económico de 12.393.460 dólares es lo estimado en la suma de incautaciones realizadas por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la úlitma semana, durante operativos que se desplegaron en varios departamentos del país.
En esos operativos se incautaron 412.782 kilos de maruhuana, 500 dosis de otras drogas y fueron detenidas 10 personas, según el resumen difundido por la Senad.
Los operativos fueron desplegados en la colonia Cerro Mojón y Tacuatí de Concepción, Caaguazú Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Asunción y Minga Pora, departamento de Alto Paraná.
Operativos contra el microtáfico se realizaron también en J. Augusto Saldívar, Encarnación
e Ypané.
Durante la semana se realizaron también controles en Asunción, Presidente Franco, Ciudad del Este, Bella Vista Norte, Chaco paraguayo, San Ignacio Misiones y se procecdió a la incautación de psicotrópicos sin respaldo documental en el Mercado 4 de Asunción
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

