Conectate con nosotros

Noticias

Para quincena de febrero se prevé culminar distribución de útiles escolares en el Chaco

Publicado

en

Asunción, IP.-El director de Apoyo Social y Gestión de Riesgo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), Hugo Tintel, manifestó que continúa la distribución de los kits escolares en las instituciones chaqueñas y precisó que para la quincena de febrero se tiene prevista la culminación de dicho proceso.

Recordemos que el miércoles 20 de enero partieron al Chaco unos 50.000 kits escolares, destinados para 600 escuelas. “En confirmación hasta el sábado ya fueron distribuidas inclusive en instituciones como las de Isla Margarita, que se encuentran a 700 kilómetros de Asunción, en la zona de Alto Paraguay y en simultaneo se está teniendo las mismas características en Boquerón y Presidente Hayes”,  indicó en declaraciones aRadio Nacional del Paraguay.

Puntualizó que la idea es culminar el proceso de distribución en la Región Occidental para la quincena de febrero y detalló que actualmente se encuentran trabajando en la salida del 100 por ciento de la carga para los departamentos de Alto Paraná, Itapúa y Caaguazú.

“Si las condiciones climáticas siguen favorables como las que tuvimos la semana pasada, estamos hablando de unos 15 días más de distribución. En un promedio de distribución también tenemos que entender que la mayoría de los directores se encuentran todavía de vacaciones, pero el compromiso de ellos y de los supervisores y coordinadores está haciendo la recepción en estas fechas ya”, explicó.

De acuerdo a los datos proveídos por el Ministerio de Educación para la Educación Inicial serán destinados un total de 154.651 kits escolares, para Educación Escolar Básica 1.033.718, para Educación Media 241.463, para la Educación Especial  10.771 y para la Educación para Jóvenes y Adultos 75.900, totalizando 1.516.503

En otro momento, Tintel señaló que para el inicio del año escolar, previsto para el próximo 24 de febrero, se implementarán las aulas móviles y las instituciones de acogidas, de modo a salvaguardar la integridad de los niños, ya que sostuvo que si bien el nivel del río está bajando, se esperan nuevas lluvias para los meses de junio y julio, por lo que se volvería a tener la misma situación, es decir las escuelas inundadas.

Además acotó que para adecuar nuevamente los establecimientos educativos afectados por las crecidas se necesita como mínimo unos 2 meses.

“Nosotros estamos asegurando el inicio para el 24 de febrero, bajo esta estrategia (aulas móviles e instituciones de acogidas) y respetando las recomendaciones de la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN)”, añadió finalmente.

Continuar leyendo
Click para comentar

Enviar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias

La seguridad empieza en casa

Publicado

en

Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a crecer en entornos seguros, y la familia cumple un rol fundamental en su cuidado.

✨ Pero para que puedan hacerlo, necesitan el respaldo de políticas públicas y un sistema de protección social que les brinde herramientas, acompañamiento y apoyo sostenido.

Leé el boletín completo: https://bit.ly/boletínestadístico31M
Visitiá nuestra web: https://www.cdia.org.py/
Seguimos en Instagram: https://www.instagram.com/cdia_paraguay

#ResponsabilidadEsCuidar #ResponsabilidadEsPrevenir

Continuar leyendo

Iglesia

Nuevos Obispos del Paraguay se forman en Roma.

Publicado

en

Roma – En un ambiente de comunión, formación y renovación pastoral, varios obispos paraguayos participan del Curso para Nuevos Obispos que se desarrolla en Roma, del 3 al 11 de septiembre, bajo el lema:”Testigos y anunciadores de la esperanza fundada en Cristo”.

 

Entre los asistentes se encuentra Monseñor Osmar López Benítez, quien representa con su presencia a su diócesis, junto a:

Monseñor Roberto Carlos Zacarias, Obispo de Canindeyú.

Monseñor Miguel Fritz, Obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo.

Monseñor Marcelo Benítez Martínez, Obispo de Caazapá.

 

Este curso es organizado por el Dicasterio para los Obispos y tiene como finalidad acompañar a los Pastores recientemente nombrados en su misión, ofreciendo una instancia de formación integral que abarca aspectos teológicos, pastorales, espirituales y canónicos, esenciales para el ejercicio del ministerio episcopal en el contexto actual de la Iglesia.

 

Durante estos días, los obispos comparten espacios de oración, estudio, intercambio de experiencias y diálogo fraterno con otros nuevos obispos de diversas partes del mundo, fortaleciendo así la dimensión Universal de la Iglesia.

 

Uno de los momentos más destacados del programa será la participación, el día de mañana, en la solemne ceremonia de canonización de los beatos Carlos Acutis y Giorgio Frassati, dos referentes de santidad juvenil en la Iglesia contemporánea. La celebración será presidida por el Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con la presencia de miles de fieles provenientes de distintos países.

Fuente: https://www.facebook.com/share/1R9rr4jLa6/

Continuar leyendo

Nacionales

Varias instituciones del gobierno brindarán servicios en Alto Paraguay

Publicado

en

Ciudad Mujer Móvil brindará servicios en el departamento de Alto Paraguay, del martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre.

 

La atención se brindará de 08:00 a 15:00 horas durante cada jornada. Las actividades iniciarán el martes 9 de septiembre en Carmelo Peralta, en la Parroquia Virgen del Carmen.

 

Posteriormente, los días jueves 11 y viernes 12, el programa se trasladará a Bahía Negra, donde se instalará en la Escuela Teniente Primero Adolfo Rojas Silva.

 

Las jornadas de Ciudad Mujer Móvil tienen como objetivo acercar servicios integrales a comunidades con acceso limitado, promoviendo la equidad, la inclusión y el apoyo a las mujeres con sus familias.

 

El Ministerio de la Mujer ofrecerá servicios de atención psicológica y asesoramiento legal. También participarán el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Registro Civil del Ministerio de Justicia, Identificaciones de la Policía Nacional, el Tribunal Superior de Justicia Electoral, el Instituto Paraguayo del Indígena, la Secretaría Nacional de Cultura ademas del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Asimismo, estarán presentes ofreciendo sus servicios el Banco Nacional de Fomento, el Crédito Agrícola de Habilitación, el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) del Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

 

También se contará con los servicios de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Senadis, ANDE y la Essap.

Continuar leyendo

Trending