Regionales
Nuevos técnicos agropecuarios egresan en Irala Fernández
El pasado viernes 5 de Diciembre, en el Templo Parroquial San Eugenio de Mazenod de Irala Fernández, se realizó el Acto de Graduación de 15 jóvenes que egresan como Técnicos Agropecuarios.
La Institución en la cual fueron formados por tres años es la Escuela de Agroganadería y Poliprofesional Jesús Obrero, más conocida como BTA 25 Leguas. Corresponden a la promoción numero 18.
Primeramente se tuvo la celebración de una Misa de Acción de Gracias y posteriormente el Acto de Graduación, con la participación de autoridades locales, padres de familia, docentes y amigos, que acompañaron a los egresados.
En representación de la institución, se dirigió a los presentes el Ing. Eusebio Cabrera, quien en su discurso se refirió a las situaciones difíciles que pasaron en la escuela, principalmente por la falta de apoyo y de transferencia económica por parte del Ministerio Hacienda y el de Agricultura y Ganadería. Esto puso incluso en riesgo la continuidad de las actividades educativas, pero a pesar de esas incertidumbres, se pudo llegar a culminar el año lectivo.
El intendente local Roque Ramón Zavala, se refirió a los jóvenes egresados, animándolos a seguir adelante, a formarse como profesionales, aprovechando las oportunidades, gestionando las becas que se ofrecen. Unos de los parámetros para medir el resultado de los trabajos de la institución, es que la mayoría de los que egresados se encuentran trabajando en empresas e instituciones importantes de la región y otros siguen estudiando. Se comprometió a seguir apoyando la educación de las instituciones del distrito.
En representación de sus compañeros y compañeras, una de la mejor egresada y mejor alumna, Raquel Zulema Arza Daiub, realizó su discurso, agradeciendo a los directivos y docentes de la institución, a sus compañeros y todas las personas que de alguna manera apoyaron a la escuela para la formación y se comprometen a seguir formándose para convertirse en profesionales y llevar en alto el nombre de la institución.
La nómina de egresados: Raquel Zulema Arza Daiub (mejor egresada y mejor alumna), Ronald Fernando Bogado Lezme, Diego Daniel Dávalos Meza, Angel Fabiol Giménez González, Claudia Eliana Gonzáles Sugasti, Oscar Rubén Juárez Caballero, Sandra Raquel Mencia Vargas, Alicia Noemí Molinas Torres (mejor egresada y mejor alumna), Beridiano Ocampos Cardozo, Rodrigo Andrés Pereira Cáceres, Alexis Luis Pereira Vargas, Damián Portillo Jara, Rosalino Portillo Jara, Ever Germán Portillo Portillo y Leidy Luisa Sanabria González.
Noticias
Boletines Agrometeorológicos correspondientes a zonas del Chaco paraguayo
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), en el marco de ejecución del Proyecto «Ecosistema–Adaptación basada en la reducción de la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria ante los efectos del cambio climático en la región del Chaco del Paraguay» (AbE Chaco), el cual tiene como uno de sus objetivos impulsar acciones orientadas a fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación de las comunidades indígenas y rurales frente al cambio climático, pone a su disposición boletines agrometeorológicos, que brindan información semanal sobre pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones técnicas que contribuyen a una mejor planificación agrícola, la protección de los medios de vida y el cuidado del ambiente.
Boletines correspondientes a las siguientes zonas del Chaco paraguayo:





Noticias
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo.
El MADES continúa la publicación de boletines agrometeorológicos destinados a comunidades del Chaco paraguayo. Se trata de una herramienta práctica que brindará a las familias información sobre el clima para enfrentar mejor los efectos de la sequía y las inundaciones que afectan a la región.
Los boletines ofrecen pronósticos del tiempo, alertas tempranas y recomendaciones sencillas para el cuidado de los cultivos y del agua. Con esta información, las comunidades podrán tomar decisiones más seguras para proteger su producción, garantizar alimentos y cuidar el ambiente.
La iniciativa prevé la publicación de boletines diferenciados para cinco zonas del Chaco. En el Chaco Central estarán dirigidos a Laguna Negra (Timoteo y Macharety), Campo Loa y la Comunidad Nivaclé Unida; en el Pilcomayo Alto abarcarán Pedro P. Peña, Pozo Hondo y Jasyendy; mientras que en el Pilcomayo Bajo se distribuirán en General Díaz, Yishinashat y Km 4. En el Alto Chaco estarán destinados a Sierra León, y en el Alto Paraguay llegarán a Karcha Bahlut, María Auxiliadora, Toro Pampa y San Carlos.

Noticias
Gobernación del Alto Paraguay habilita comedor escolar en Fuerte Olimpo
La Gobernación del Alto Paraguay, a cargo de Arturo Méndez, llevó a cabo la inauguración de un moderno comedor climatizado en la Escuela y Colegio Mayor Ramón Bejarano de Fuerte Olimpo, con el objetivo de brindar un espacio digno, seguro y confortable para la alimentación de los estudiantes.
El nuevo comedor cuenta con cocina equipada, depósito y galería, además de un sistema de climatización que permitirá a los niños y jóvenes disfrutar de sus alimentos en un ambiente adecuado, especialmente teniendo en cuenta las altas temperaturas características del Chaco paraguayo. El lugar fue además ornamentado y amoblado, garantizando comodidad y funcionalidad para la comunidad educativa.
Esta iniciativa forma parte del programa nacional “Hambre Cero”, que busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada a los alumnos de instituciones públicas. El comedor constituye un paso importante para fortalecer el desarrollo educativo y social en el departamento del Alto Paraguay, donde las distancias y condiciones geográficas suelen ser un desafío para la implementación de programas sociales.
Durante la inauguración, las autoridades departamentales destacaron que obras como esta reafirman el compromiso de la Gobernación de Alto Paraguay con la igualdad de oportunidades, el fortalecimiento del sistema educativo y la mejora de la calidad de vida de los niños de la región.
El comedor escolar inaugurado en el Colegio Mayor Ramón Bejarano se convertirá en un espacio fundamental para acompañar la formación integral de los estudiantes, asegurando que la educación vaya de la mano con la buena nutrición.
-
Bloghace 6 añosCausa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 añosConozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 añosFiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 añosSanta Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 añosPreparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 3 años6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Iglesiahace 11 añosMartes Santo exaltación de la Cruz
-
Institucionalhace 3 añosRIFA PA’I PUKU 2022

