Iglesia
NO NOS CANSEMOS DE HACER EL BIEN Y TRABAJAR POR EL BIEN COMÚN

En este tiempo litúrgico de la cuaresma estamos llamados a la conversión personal y comunitaria, por medio de las prácticas del ayuno, la oración y la limosna.
En su mensaje para la Cuaresma 2022, el Papa Francisco nos invita a no cansarnos de hacer el bien. Que no nos cansemos de orar; que no nos cansemos de extirpar el mal de nuestra vida, por medio del ayuno y la penitencia, y que no nos cansemos de hacer el bien en la caridad activa hacia el prójimo.
Desde la Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya, se pone a nuestra disposición un subsidio pastoral para los Encuentros Comunitarios de Cuaresma, para reuniones en pequeños grupos en nuestras comunidades cristianas en torno a la Palabra de Dios y el Magisterio Social de la Iglesia.
Con el método del ver, juzgar y actuar, se propone reflexionar, orar y actuar para vivir las virtudes cristianas y los valores sociales que nos permitirán trabajar por el bien común y así favorecer condiciones de vida más dignas para cada uno y para todos en nuestra sociedad.
La misión evangelizadora de la Iglesia tiene tres dimensiones: La palabra, la liturgia y el testimonio o la dimensión social. Para que la evangelización sea eficaz y produzca los frutos esperados es necesario que haya liderazgo y conducción en los proyectos y procesos pastorales en sus diversas instancias: Obispos, presbíteros, diáconos, religiosas y religiosos, agentes de pastoral, catequistas, celebrantes de la Palabra, entre otros dirigentes pastorales.
La dimensión testimonial o la pastoral social es un área que necesitamos fortalecer en nuestras parroquias y capillas para un mejor servicio de caridad a los más necesitados de nuestra comunidad.
Es por ello que, en este tiempo, en la parroquia y en la diócesis se hace una campaña y una colecta especial por la cuaresma y lo recaudado se destina a fortalecer la acción social de la parroquia, de la diócesis y de la Conferencia Episcopal.
Dice el Papa Francisco en su mensaje para la cuaresma 2022: “Durante esta cuaresma practiquemos la limosna, dando con alegría. Dios, que provee semilla al sembrador y pan para comer, nos proporciona a cada uno no solo lo que necesitamos para subsistir, sino también para que podamos ser generosos en el hacer el bien a los demás… Pongamos en práctica el llamado a hacer el bien a todos, tomándonos tiempo para amar a los más pequeños e indefensos, a los abandonados y despreciados, a quienes son discriminados y despreciados…”
Finalmente, queremos reiterar el llamado a todos los cristianos y personas de buena voluntad a vivir y practicar los valores y actitudes que contribuyen al bien común de la sociedad, que son decisivos en la superación de muchos vicios que se han enquistado en la sociedad y debilitan la cohesión social.
Deseamos a todos, la vivencia de una cuaresma que ayude a la conversión personal, que contribuya a la transformación social, para que nuestro pueblo tenga vida digna y plena.
Asunción, 2 de marzo de 2022, miércoles de ceniza e inicio de la cuaresma.
Iglesia
El Papa León XIV nombra a la Superiora General de las Hermanas Hospitalarias miembro del Dicasterio para la Vida Consagrada

|
|
|
|
|
|
|
Iglesia
Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo


Paraguay: el Papa nombra vicario apostólico de Pilcomayo
Vatican News
El Papa Francisco ha nombrado al sacerdote Miguel Fritz, de la congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (O.M.I.), como nuevo Vicario Apostólico del Vicariato Apostólico de Pilcomayo, en Paraguay. Lo informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede a través de su boletín diario, publicado este martes 15 de abril de 2025. La noticia ha sido replicada por la Conferencia Episcopal Paraguaya en sus redes sociales.
Hasta ahora, el padre Fritz se desempeñaba como Administrador Apostólico del mismo vicariato.
Nacido el 10 de mayo de 1955 en Hannover, Alemania, el nuevo vicario apostólico cursó estudios de Teología en la Universidad Gutenberg de Mainz y obtuvo una Licencia en Antropología en la Universidad Politécnica Salesiana de Quito, Ecuador. Emitió sus votos perpetuos en 1980 y fue ordenado sacerdote el 28 de mayo de 1981.
A lo largo de su vida misionera, el padre Miguel Fritz ha desempeñado diversos servicios pastorales y de liderazgo en Alemania, Paraguay y Roma. Entre sus principales cargos figuran: vicario parroquial en Gelsenkirchen (1981-1984) y en la Diócesis de Villarrica del Espíritu Santo (1985-1987), formador en la Casa de Formación de los O.M.I. en Asunción (1987-1988), y vicario parroquial en Santa María, dentro del Vicariato de Pilcomayo (1988-1994).
Fue también vicario general y párroco en el mismo vicariato (1995-2006), superior provincial de los Oblatos en Paraguay (2007-2010), y miembro del Consejo General de los O.M.I. en Roma (2010-2016). Desde 2016 hasta 2022 fue nuevamente vicario general en Pilcomayo y párroco de San Leonardo. En 2022 fue designado Administrador Apostólico del vicariato, responsabilidad que ha ejercido hasta la fecha de su nombramiento oficial como vicario apostólico.
El Vicariato Apostólico de Pilcomayo abarca una amplia región del Chaco paraguayo y atiende pastoralmente a comunidades indígenas y rurales, en una zona de gran diversidad cultural y desafíos sociales.
Iglesia
Misa OMI hoy en la Capilla Pai Puku

El domingo 23.2.2025 se celebró la Misa OMI del mes de febrero en la capilla del Centro espiritual Pa’i Puku sobre el km 28 de la Ruta Transchaco. Vino una vez más el P. Oscar Vera OMI, Director del Escolasticado de los Oblatos de Asunción, y bastante amigos y amigas de Pa’i Puku, aún hubo al mismo tiempo el sepelio del cuñado de nuestro compañero Isidoro Pedrozo en Villa Hayes!
Transmitió esta misa como siempre el Dr. Luis Ibáñez para la Radio Pai Puku – gracias por este servicio especial!
Y un preaviso: la Misa OMI del marzo 2025, lo que es el domingo 30.3.2025, va a celebrar el P. MigueL Fritz OMI, el Administrador Apostólico del Pilcomayo!
FUENTE: Novedades
-
Bloghace 5 años
Causa Pa’i Puku
-
Noticiashace 6 años
Conozca Fortin GONDRA
-
Noticiashace 6 años
Fiesta cívica en la Escuela internado San Isidro
-
Iglesiahace 6 años
Santa Rosa de Lima
-
Noticiashace 8 años
Preparan la mayor feria de semillas nativas y criollas de Paraguay
-
Iglesiahace 10 años
Martes Santo exaltación de la Cruz
-
Iglesiahace 2 años
6ª Edición de la Rifa del VAP
-
Institucionalhace 3 años
RIFA PA’I PUKU 2022